20.04.2013 Views

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SURCOS.ENMOVIMIENTO<br />

paz, fuerza y aleGría<br />

SURCOS.EN.MOVIMIENTO<br />

[comunicados, noticias, análisis, opinión] SURCOS.NACIONAL<br />

eScuela popular pablo preSbere<br />

¡paz, fuerza y aleGría! de punta de vacaS para el mundo<br />

la hindú bhairavi Sagar, que ha recorrido india, europa,<br />

África y las américas, explicó en su discurso “nací en el país<br />

del padre de la no-violencia –mahatma Gandhi– un hombre<br />

que dedicó su vida para que nuestro país alcanzara la<br />

<strong>libertad</strong> y gracias a quien yo hoy estoy parada aquí, como un<br />

ser humano libre, sin cadenas. ahora, ha llegado mi turno de<br />

dar a las generaciones futuras, de aportar mi parte para dejar<br />

un mundo donde se pueda vivir con dignidad y felicidad”.<br />

a medida que el sol caía crecía la fiesta, que cerró con recital<br />

y baile hasta que salió la luna. también creció la convicción<br />

de que esta marcha constituye un hito fundacional en el<br />

camino de transformaciones por venir.<br />

foto centro derecha: equipo base entrando<br />

al parque punta de vacas<br />

finalmente, apenas pasadas las 18, el<br />

grupo de hombres y mujeres que cubrieron<br />

cerca de 200 mil kilómetros por la<br />

paz, llegaron a punta de vacas. la marea<br />

de aplausos los acompañó hasta el escenario,<br />

cada vez más fuerte resonaban<br />

tres palabras: ¡paz, fuerza y alegría!, ¡paz,<br />

fuerza y alegría!.<br />

en el escenario hablaron los y las activistas<br />

que recorrieron el mundo difundiendo<br />

los postulados de la campaña.<br />

comenzó su testimonio rafael de la<br />

rubia: “esta marcha es un efecto demostración,<br />

adelanto de otras grandes<br />

acciones transformadoras de la humanidad”,<br />

dijo el portavoz internacional de<br />

la marcha y coordinador de la organización<br />

mundo Sin Guerras, convocante<br />

de la misma.<br />

Gemma Suzara, de filipinas, contó su<br />

experiencia con la marcha: “la recordaré<br />

el resto de mi vida… el mega símbolo<br />

de la paz con miles de escolares en<br />

filipinas, me llevó a pensar que si realmente<br />

trabajamos como un solo cuerpo<br />

y creemos en nosotros mismos, podemos<br />

superar cualquier límite”.<br />

la marcha mundial por la paz y la no-violencia<br />

culminó con un acto multitudinario en el corazón<br />

de la cordillera mendocina. alrededor de veinte<br />

mil personas esperaban, entre tambores, cantos y<br />

danzas, la entrada del equipo base -que partiera el<br />

2 de octubre desde Wellington, nueva zelanda-<br />

a punta de vacas, el parque de estudios y reflexión<br />

del movimiento humanista donde todo comenzó.<br />

luego de 92 días en movimiento, atravesando<br />

más de 90 países, sumando a millones de personas<br />

a su paso, la marcha más ambiciosa de nuestra<br />

historia llegó a su fin. el escenario elegido para<br />

tal cierre fue el parque punta de vacas ubicado a<br />

los pies del aconcagua, en la frontera entre argentina<br />

y chile.<br />

la marcha mundial por la paz y la no violencia<br />

reunió a más de veinte mil personas que desde<br />

días antes comenzaron a llegar a la región. uspallata,<br />

penitentes, puente del inca, potrerillos,<br />

las cuevas, incluso mendoza capital, vieron su<br />

capacidad de alojamiento desafiada ante la llegada<br />

de participantes desde todos los rincones del<br />

planeta.<br />

tambores por la paz<br />

al caminar por el extenso territorio del parque se podían escuchar las más llamativas lenguas, vivir la diversidad de<br />

culturas y razas a cada paso y sentir que una misma alegría flotaba en el aire cordillerano. la entrada del equipo base<br />

-constituído por 100 personas de diferentes nacionalidades que cubrieron todo el recorrido- estaba planificada para las<br />

18. pero la fiesta empezó mucho antes. incluso hubo quienes se instalaron para recibir el 2010 en el imponente marco<br />

natural que rodea al parque. tambores, guitarras, instrumentos de viento, danzas circulares, cantos, aplausos, sonrisas,<br />

abrazos… todo era festejo.<br />

la iniciativa de realizar una marcha mundial para reclamar el cese inmediato de las guerras, el retiro de las tropas de los territorios ocupados, el desarme nuclear y el fin a todas<br />

las expresiones de la violencia surgió en ese mismo parque el 15 de noviembre del 2008 durante el Simposio del centro mundial de estudios Humanistas. nace del movimiento<br />

humanista, pero rebalsó sus propias fronteras. fueron muchísimas las personalidades y movimientos sociales – más de tres mil- que se sumaron a la propuesta, poniendo en<br />

relieve la necesidad y el deseo de la población de acabar con la violencia que este sistema encarna.<br />

durante la tarde del 2 de enero fue creciendo la marea de gente que ingresaba al predio. al mismo tiempo se confirmaba que esta primera marcha mundial ha sido “la mayor<br />

manifestación sobre la paz y la no violencia de la historia y la primera a escala planetaria”, como expresaron sus organizadores durante la conferencia de prensa brindada por<br />

voceros de américa latina, asia, europa y américa del norte.<br />

[semana del 04 al Enero 10 de febrero, del 20102008]<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!