20.04.2013 Views

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[comunicados, noticias, análisis, opinión] SURCOS.De SURCOS.INTERNACIONAL<br />

Nuestra Bandeja<br />

“la canción proteSta latinoamericana SiGue Siendo eJe de mi<br />

vocación Sacerdotal”<br />

viene de paG. 22<br />

tuve la dicha que el obispo Héctor<br />

morera aceptara ordenarme sacerdote en<br />

mi parroquia natal de palmares, de donde<br />

también él era originario. escogí recibir<br />

el ministerio sacerdotal el día 11 de<br />

diciembre, más que por ser la víspera de<br />

la indita virgen de Guadalupe, por ser el<br />

15 aniversario de la muerte del sacerdote<br />

y comandante guerrillero Gaspar García<br />

laviana, acaecida en algún lugar de la<br />

frontera entre costa rica y nicaragua;<br />

las poesías y los cantos en su honor no<br />

se hicieron esperar en la tierra pinolera.<br />

el coro que animó magistralmente los<br />

cantos de la misa de ordenación se lució<br />

no sólo entonando melodías tradicionales<br />

sino algún canto protesta antes nunca<br />

escuchado en aquel tradicional templo<br />

parroquial, junto con varias violentas<br />

canciones de la “misa tica” del grupo<br />

“cantares”. la solemne “primera misa”,<br />

en la que se escoge la interpretación de<br />

los más prestigiosos cantos religiosos por<br />

los coros más reconocidos de la parroquia,<br />

fue para mi más bien un bello encuentro<br />

popular: los músicos fueron algunos<br />

famosos borrachos del pueblo, quienes<br />

dejaron de lado sus botellas por algún<br />

tiempo para ensayar con varias jóvenes<br />

algunos fuertes cantos andinos, otros de la<br />

misa nicaragüense y no pocos de la misa<br />

tica, junto a “Sólo le pido a dios” y “no<br />

me dejes claudicar”. todo el pueblo cantó<br />

con entusiasmo los estribillos y escuchó<br />

las estrofas mirando unas fotocopias de<br />

todos los cantos que previamente se les<br />

había entregado.<br />

en mis 16 años de sacerdote la música<br />

protesta, junto a la palabra de dios, se<br />

han constituido en dos grandes pilares<br />

de mi espiritualidad personal. en años<br />

recientes he participado en algunas<br />

“peñas culturales”, donde jóvenes artistas<br />

desconocidos desfilan con poesías, cantos<br />

y reflexiones que ayudan a despertar<br />

secas conciencias encallecidas por la<br />

indiferencia y el exceso de prudencia.<br />

leí en algún libro que al final de los años<br />

60s y asemejándose a los “boites de nuit”<br />

franceses donde habían actuado, isabel y<br />

Ángel parra fundaron en chile la “peña<br />

de los parra”, cuna de la canción protesta<br />

chilena e inspiración para muchos jóvenes<br />

revolucionarios de su época. Sin duda<br />

alguna que basados en esta experiencia,<br />

junto a la transformación que recibieron<br />

estas “peñas culturales” en cuba, nuestro<br />

Guanacaste ha estado viendo un pulular<br />

de estas experiencias artísticas llenas de<br />

vida y de compromiso social, enriquecidas<br />

por la presencia de los “cuenta cuentos” y<br />

de jóvenes bailarines.<br />

“dime que tipo de música escuchaste<br />

en tu niñez y juventud y te diré que tipo<br />

de adulto vas a ser”. Si te ha llamado<br />

la atención lo que la música protesta<br />

ha hecho en mi vida y realmente me<br />

he ganado tu confianza y amistad, te<br />

invito a que busques entre tus álbumes<br />

musicales algún cantautor de la trova<br />

latinoamericana y te regales unos minutos<br />

de placer solidario (y no narcisista)<br />

compartiendo con tu familia o tus amigos<br />

los mensajes tan actuales de estos músicos<br />

de ayer, hoy y siempre, convenciéndote,<br />

tal como cantan los Guaraguaos que<br />

“no, no, no basta rezar,<br />

hacen falta muchas cosas para conseguir<br />

la paz.<br />

y rezan de buena fe y rezan de corazón,<br />

pero también reza el piloto cuando monta<br />

en el avión,<br />

para ir a bombardear a los niños de<br />

vietnam”.<br />

Sigo convencido en la importancia<br />

trascendental en mi vida del canto protesta,<br />

mientras a punto de ser la medianoche<br />

escucho, con un agradecimiento sincero al<br />

dios de la vida, a mi eterna compañera de<br />

canto “la negra”, recientemente fallecida,<br />

insistiéndonos que:<br />

“Si se calla el cantor, calla la vida,<br />

porque la vida, la vida misma es como un<br />

canto…<br />

los obreros del puerto se persignan,<br />

¿quien habrá de luchar por sus salarios?…<br />

Si se calla el cantor muere la rosa,<br />

de qué sirve la rosa sin el canto…<br />

no saben los cantores de agachadas,<br />

no callarán jamás de frente al crimen…<br />

Si se calla el cantor, calla la vida”.<br />

playa matapalo entre el amor y el dinero<br />

Juan Félix Castro Soto<br />

Pastoral Social Diócesis de Tilarán-Liberia.<br />

los megaproyectos desdibujan a<br />

las comunidades para visibilizar<br />

sus negocios inherentes, irrumpen<br />

en la cotidianidad de los pueblos y<br />

terminan rasgando su tejido social.<br />

un lugar tranquilo y pacífico donde lo<br />

significativo se busca todos los días en<br />

los pequeños sucesos que acontecen<br />

como parte de la vida diaria, se<br />

transforma, de forma súbita en un<br />

sitio agreste, estridente y soso. con la<br />

llegada del megaproyecto la dinámica<br />

socio-cultural que se ha construido<br />

por años sucumbe, en muchos casos,<br />

al poder ilusorio propio del estilo de<br />

vida espurio que se difunde a través de<br />

las actitudes y los comportamientos<br />

que se desprenden, en este caso, al<br />

contacto con la supuesta comodidad y<br />

placer característico de las banalidades<br />

puestas en venta en el lujoso hotel<br />

riu, recién inaugurado en playa<br />

matapalo del cantón de carrillo,<br />

Guanacaste.<br />

por esta razón, el pueblo de nuevo<br />

colón ubicado contiguo a playa<br />

matapalo, hasta la fecha había sido un<br />

pueblo guarecido en el anonimato. en<br />

la marcha de la historia, a veces lenta<br />

y perentoria, otras tantas vertiginosa<br />

y frugal, este pueblo conducía su<br />

destino. pero hace unos cuantos días<br />

el riu blandió sus armas en su contra.<br />

camiones de la municipalidad de<br />

carrillo con apoyo de funcionarios<br />

del hotel se apersonaron para poner<br />

postes e impedir el acceso a la<br />

población o a todo visitante que no<br />

vaya en condición de huésped. por<br />

primera vez el pueblo de nuevo colón<br />

cobra carácter disidente y subversivo<br />

en el momento en que el poder de la<br />

institución municipal le otorga ese<br />

lugar cuando los vecinos se opusieron<br />

a dicha ocupación. y por primera vez<br />

también lo amenazan con privarlo del<br />

derecho a elegir su porvenir.<br />

¡bendita la ignorancia! desde la<br />

perspectiva del alcalde don carlos<br />

cantillo, la playa no se privatiza, se<br />

delimitan linderos contemplados en el<br />

plan regulador, que según él constituye<br />

terreno ganado en beneficio de la<br />

jurisdicción municipal, aunque este<br />

dividendo implique impedir el paso a<br />

“foráneos”, entendidos estos como los<br />

no huéspedes del hotel. en relación<br />

con la ocupación de la playa bajo otras<br />

metodologías de invasión, como la<br />

colocación de sillas que cubren gran<br />

parte de la extensión de la misma,<br />

el alcalde tiene otra explicación:<br />

“hay prioridades más importantes<br />

que atender”. no relacionemos los<br />

hechos con sospechas de corrupción,<br />

después de todo einstein decía que<br />

hay dos cosas infinitas: el universo y<br />

la estupidez humana.<br />

en relación con el impacto ambiental<br />

que ocasiona el riu, tanto los vecinos<br />

como la observación técnica, apuntan<br />

a que este megaproyecto cobró la vida<br />

de un manglar, un arrecife, algunas<br />

quebradas que fueron desviadas de<br />

su cause, un estero fenecido bajo<br />

un manto de tierra por el que fue<br />

cubierto y parte de la cobertura<br />

boscosa que existía. ¿y las tortugas?<br />

esta especie que representa el paso<br />

lento de mil lustros de vida, no<br />

adquiere ninguna importancia para la<br />

municipalidad y mucho menos para<br />

esa mole de cemento, hierro y piedra<br />

decorada con harapos tecnológicos de<br />

la modernidad que llaman hotel riu.<br />

la playa de matapalo será la tumba<br />

de tortugas baulas que morirán en<br />

el mismo sitio donde llegan a hacer<br />

gesta con el milagro de la vida, como<br />

si fuera para ellas una mueca del<br />

destino. esta no es solo la tragedia de<br />

Guanacaste y sus playas, es también<br />

la tragedia de una sociedad enferma<br />

que no puede reconocer el valor de la<br />

naturaleza y de su sabia simplicidad.<br />

en fin, todo pasa mientras en las<br />

curules del municipio de carrillo<br />

reposan a nalga flácida personas que<br />

creen ser guanacastecos solo porque<br />

nacieron en la región, pero carentes<br />

de sentido pertenencia hacia esa tierra<br />

que los acunó un día y a la cual hoy no<br />

pueden sentir ni reconocer como suya<br />

para protegerla.<br />

[semana del 04 Enero al 10 de del febrero, 2010 2008] 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!