20.04.2013 Views

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encueStaS y realidad política<br />

libertarioS y liberticidaS<br />

las cifras de la más reciente encuesta<br />

de la empresa unimer, publicadas<br />

por el diario la nación durante el<br />

pasado fin de semana (sábado 16<br />

y domingo 17 de enero de 2010),<br />

constituyen los contornos de los<br />

escenarios electorales óptimos que<br />

la oligarquía costarricense quisiera<br />

ver materializados, dentro de los<br />

términos de un resultado electoral,<br />

tanto para el domingo 7 de febrero,<br />

como en el caso de que hubiese<br />

necesidad de llamar a una segunda<br />

ronda electoral, el domingo 7 de abril.<br />

Se trata, ni más ni menos, que de un<br />

fraude en marcha, al igual que el que<br />

fueron impulsando hace cuatro años,<br />

como veremos luego.<br />

en esta encuesta de unimer, la misma<br />

empresa que empleó la nación hace<br />

cuatro años para confundir a los<br />

electores de costa rica, la candidata<br />

del régimen de los arias tiene un<br />

40.9 % de preferencias electorales,<br />

el liberticida otto Guevara cuenta<br />

con un 30.4%, el partido acción<br />

ciudadana y su candidato presidencial<br />

ottón Solís un 13.7%, el partido<br />

unidad Social cristiana un 5.9%, el<br />

paSe con un 3.8% y rolando araya,<br />

con su partido alianza patriótica un<br />

1.5% de la intencionalidad de votos.<br />

en el caso de que hubiera que llevar<br />

a cabo una segunda ronda electoral,<br />

los candidatos participantes serían los<br />

del régimen: laura chinchilla y otto<br />

Guevara (más de lo mismo, sólo que en<br />

dosis diferentes), pues según la misma<br />

empresa encuestadora chinchilla<br />

y Guevara obtendrían (un) empate<br />

técnico en 2ª ronda, de tal manera que<br />

entre los electores decididos a votar, el<br />

pln lograría un 47% y el libertario,<br />

un 45%, afirmando además que otto<br />

Guevara captaría más votantes de<br />

otros partidos que la otra candidata<br />

del régimen. no hay duda de que<br />

se trata de una delirante escena,<br />

producto de los decadentes sueños de<br />

una oligarquía que, a pesar de todo<br />

su poderío, está llena de múltiples<br />

frustraciones.<br />

la -a veces no tan sorprendente- falta<br />

de memoria histórica presente, tanto<br />

dentro del electorado como dentro<br />

la gran mayoría de los dirigentes<br />

políticos, incluso de aquellos que se<br />

consideran los grandes iluminados,<br />

sin importar que sean de izquierda<br />

o de derecha, contribuye a que<br />

se asuma como la verdad<br />

todo lo afirmado por las empresas<br />

GrupoS y lídereS<br />

mario enriQue león roJaS. céd. 1294996<br />

en los grupos de trabajo resulta fácil<br />

identificar los diferentes líderes y su<br />

roles. en la complejidad organizada<br />

de la sociedad resulta un poco<br />

más difícil. Sin embargo algunas<br />

experiencias del pasado muestran el<br />

papel que juegan las diversas figuras<br />

políticas en sus ámbitos.<br />

la sectorización y regionalización de<br />

la actividad pública a nivel nacional,<br />

implica que los ministros u otros altos<br />

funcionarios orienten y unifiquen las<br />

acciones de los diversos campos.<br />

también, la práctica administrativa<br />

exige que unas instituciones no<br />

borren con el codo lo que otras<br />

hicieron con la mano. por ejemplo:<br />

la falta de coordinación institucional<br />

tiene un paradigma en la lucha de a<br />

y a, el ice las municipalidades y el<br />

mopt. Hoy dejamos engalanada una<br />

carretera y mañana la despedazan con<br />

algún motivo, sea para hacer nuevas<br />

instalaciones o reparaciones tardías.<br />

en la sociedad también se da<br />

una lucha de grupos de interés y<br />

básicamente de grupos de poder, que<br />

presionan en la orientación política<br />

más beneficiosa para ellos. en el<br />

plano global, las contradicciones<br />

de clases son un importante motor<br />

del cambio social y en las luchas<br />

que surgen, los sectores populares<br />

logran importantes reivindicaciones.<br />

estas contradicciones nos dicen<br />

quienes tienen el poder político y el<br />

económico e imponen sus intereses a<br />

los de las colectividades.<br />

Hay una clase dominante. en costa<br />

rica es hoy el mismo grupo que<br />

concentró el poder económico y<br />

social durante la colonia, y constituyó<br />

los cafetaleros, o mejor dicho a una<br />

oligarquía de: cafetaleros, azucareros,<br />

ganaderos, banqueros, junto con los<br />

monopolios extranjeros manejados<br />

inicialmente por m. Keith. liberales<br />

manchesterianos, poco preocupados<br />

por el interés popular, amigos del<br />

fraude electoral y en su momento de<br />

los golpes de estado. Sin embargo, los<br />

sectores populares con el liderato de<br />

los intelectuales y de las clases medias,<br />

[comunicados, noticias, análisis, opinión] SURCOS.INTERNACIONAL<br />

encuestadoras, provocando esa<br />

inmensa distorsión de la realidad (las<br />

verdaderas encuestas podrían estar<br />

arrojando resultados muy diferentes<br />

o buena parte de electorado prefiere<br />

aun mantener oculta su opción<br />

electoral). de esta manera, casi nadie<br />

recuerda que el mismo diario la<br />

nación, abrió su edición del domingo<br />

29 de enero de 2006, una semana<br />

antes de las elecciones pasadas, con<br />

un titular que decía reSpaldo<br />

a ariaS duplica el de<br />

SoliS y a continuación presentaba<br />

los resultados de una encuesta de<br />

unimer (extraña casualidad, dirán<br />

algunos maliciosos), cuyos resultados<br />

atribuían una intención de voto para<br />

óscar arias, del rango de un 49.6% y<br />

de apenas un 25.4% para ottón Solís.<br />

en un tercer lugar, aparecía entonces<br />

otto Guevara con un 11.8% de<br />

preferencias electorales.<br />

el fraude ya estaba en marcha, sólo que<br />

faltaba darle algunos retoques para<br />

seguir confundiendo al electorado<br />

y otorgarle así más credibilidad a la<br />

ingeniosa comedia, elaborada por el<br />

diario de manuel Jiménez borbón.<br />

es así, cómo cuatro días después<br />

(el jueves 2 de febrero de 2006, ya<br />

lograron importantes reivindicaciones<br />

sociales, materializadas en las Garantía<br />

Sociales, el código de trabajo, la caja<br />

y, en la Segunda república, por carta<br />

cívica. instituciones autónomas y<br />

semiautónomas como el ice, el<br />

Sistema bancario nacional, el cnp,<br />

para solo citar algunas de las más<br />

saliente del estado Social de derecho<br />

que hoy nos están arrebatando.<br />

lograr el poder, legitimado por<br />

los procesos electorales, implica<br />

imponer un orden social acorde con la<br />

ideología de la clase que gana la lucha.<br />

este orden se impone y legitima<br />

mediante una serie de instituciones<br />

que althusser llama el aparato<br />

ideológico del estado (aei). este<br />

orden se fundamenta en una ideología<br />

(marx) cuyo discurso justifica, valida<br />

e impone una cosmovisión respecto<br />

a la vida social acorde con los<br />

intereses de la clase dominante. las<br />

clases dominantes por lo general son<br />

conservadoras e intentan mantener<br />

un statu quo. los sectores dominados<br />

con frecuencia asumen los valores de<br />

SURCOS.De Nuestra Bandeja<br />

a pocas horas de los comicios), la<br />

presunta ventaja de óscar arias sobre<br />

ottón Solís, en cuanto a preferencias<br />

electorales se había reducido de un<br />

24.2% a un 11.1%. el titular con<br />

que se abría la primera página del<br />

diario, de ese día, decía que SolíS<br />

acorta la ventaJa de<br />

ariaS, asegurando la misma unimer<br />

que las preferencias electorales para el<br />

candidato de la oligarquía eran del<br />

rango de un 42.6% y las de ottón<br />

Solís, de un 31.5%. la realidad vino a<br />

demostrar que tan falsos fueron unos<br />

como otros números, lanzados en<br />

procura de confundir y desmoralizar<br />

a muchos electores, y lo más triste<br />

del caso es, dentro de un resultado<br />

tan estrecho como el que se produjo<br />

entonces, la complicidad del tribunal<br />

Supremo de elecciones (tSe) pudo<br />

ser un factor decisivo para el presunto<br />

triunfo de óscar arias, el candidato<br />

que ansiaba colocar en zapote la<br />

oligarquía vendepatria y saqueadora<br />

de la nación costarricense.<br />

rogelio cedeño castro, profesor de<br />

la escuela de Sociología de la una.<br />

ese discurso oficial, el cual utiliza la<br />

religión, la educación, las artes y otros<br />

medios para mantener su dominio.<br />

en la política electoral costarricense<br />

es fácil seguir ciertas afirmaciones<br />

populares que muestran el grado<br />

de introyección de algunos de esos<br />

valores: para qué votar si todos son<br />

iguales; voto por el menos peor; voto<br />

por el que gane. y nos decimos: los<br />

ricos siempre han sido los ricos, los<br />

pobres no podemos gobernar, los<br />

mejores son quienes roban pero hacen<br />

cosas beneficiosas, y un largo etc. que<br />

podrán enriquecer nuestros lectores.<br />

y no se discuten problemas de fondo,<br />

particularmente aquellos respecto al<br />

tipo de relaciones entre los ricos y los<br />

pobres, la justicia social y los graves<br />

problemas de esta sociedad.<br />

lo más grave es la profunda<br />

ignorancia que muchos costarricenses<br />

tienen acerca de su realidad.<br />

aceptan y <strong>defiende</strong>n el status quo a<br />

ultranza..<br />

[semana del 04 al Enero 10 de del febrero, 2010<br />

2008] 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!