20.04.2013 Views

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SindicaliSmo unido defiende libertad y autonomía Sindical y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[Comités, organizaciones, sindicatos, movimientos. Desde su propia voz] SURCOS.ENMOVIMIENTO<br />

vacunación a la fuerza<br />

distintas personas y organizaciones han empezado ya<br />

una campaña de resistencia a la vacunación forzosa<br />

que pretende aplicar el gobierno. ejemplo de ello es<br />

el siguiente correo recibido por SurcoS:<br />

de: gabriel murillo [mailto:gavvriel2000@yahoo.<br />

com.mx]<br />

enviado el: Sábado, 23 de enero de 2010 10:15 p.m.<br />

para: Gabriel murillo morales<br />

asunto: contundentes razones para cuestionar<br />

decreto fascista<br />

por favor, aunQue eS un poco<br />

voluminoSa la información, Se<br />

debe leer completa.(la del archivo adjunto)<br />

--- el sáb 23-ene-10, oscar Sierra Quintero<br />

escribió:<br />

de:: oscar Sierra Quintero <br />

asunto: noS Quieren vacunar a la<br />

fuerza<br />

a: correocircular@yahoo.com.mx<br />

fecha: sábado 23 de enero de 2010, 13:35<br />

“no quiero que me crean por acto de fe, sino que<br />

analicen la información que les mando en el archivo<br />

adjunto a este correo. (incluye el decreto “declaratoria<br />

de vacunación obligatoria contra el virus de la<br />

influenza Humana a-H1n1)<br />

Se trata del tema de la campaña de vacunación masiva<br />

que va a empezar en nuestro país en los próximos días.<br />

en europa los ciudadanos estaban tan bien<br />

informados al respecto del fraude de las vacunas<br />

contra la gripe porcina, que los sistemas de salud<br />

no lograron implementar las leyes a favor de la<br />

vacunación masiva pues cientos de miles de personas<br />

se manifestaron en contra de dicha vacunación, de<br />

tal forma que los ministerios de salud de muchos<br />

países europeos tuvieron que dar marcha atrás con<br />

sus planes, y muchos de ellos en la actualidad están<br />

inmersos en procesos judiciales por las múltiples<br />

demandas que recibieron.<br />

no dejen que los engañen<br />

informeSe bien<br />

tomeSe el tiempo de leer el arcHivo<br />

adJunto a eSte correo.<br />

Si desea contar con ese documento, solicítelo de<br />

nuestro correo-e.<br />

pronunciamiento de la conferencia epiScopal de coSta rica<br />

Sobre la minería metÁlica a cielo abierto y el proyecto<br />

laS crucitaS<br />

“la iglesia tiene una<br />

responsabilidad respecto a la creación y la<br />

debe hacer valer en público. y, al hacerlo,<br />

no sólo debe defender la tierra, el agua<br />

y el aire como dones de la creación que<br />

pertenecen a todos. debe proteger sobre<br />

todo al hombre contra la destrucción de<br />

sí mismo” benedicto Xvi (caridad en la<br />

verdad, n.º 51).<br />

1. como ciudadanos y pastores de<br />

la iglesia católica de costa rica,<br />

sentimos el deber de iluminar acerca<br />

de la declaratoria de interés público y<br />

conveniencia nacional del proyecto de<br />

minería química a cielo abierto ubicado<br />

en las crucitas de cutris de San carlos,<br />

provincia de alajuela.<br />

2. lo hacemos apoyados en los principios<br />

éticos y legales de la prevención y la<br />

precaución, consignados en la doctrina<br />

Social de la iglesia (compendio de<br />

doctrina Social de la iglesia, nn. 468 y<br />

469), y también en el derecho que asiste a<br />

toda la población costarricense conforme<br />

al artículo 50 de nuestra constitución<br />

política, que dice: “toda persona<br />

tiene derecho a un ambiente sano y<br />

ecológicamente equilibrado. por ello, está<br />

legitimada para denunciar los actos que<br />

infrinjan ese derecho y para reclamar la<br />

reparación del daño causado. el estado<br />

garantizará, defenderá y preservará<br />

ese derecho. la ley determinará las<br />

responsabilidades y las sanciones<br />

correspondientes.”<br />

3. Según lo han demostrado diversos<br />

estudios científicos, la minería química<br />

a cielo abierto tiene fuertes impactos<br />

negativos sobre el medio ambiente,<br />

principalmente en zonas de rica<br />

biodiversidad como la nuestra, tales<br />

como: la remoción de áreas de cobertura<br />

boscosa; la afectación de los suelos y<br />

de la geomorfología; la contaminación<br />

atmosférica por polvo, plomo y mercurio<br />

así como por la emisión de gases de<br />

efecto invernadero; la alteración del<br />

recurso hídrico superficial y subterráneo;<br />

el consumo y almacenamiento riesgoso<br />

de sustancias tóxicas tales como el<br />

cianuro; la afectación a la fauna y al<br />

paisaje; así como riesgos para la salud de<br />

los trabajadores y trabajadoras y de las<br />

comunidades circundantes, debido a los<br />

ya mencionados contaminantes.<br />

4. por lo que consideramos oportuno<br />

y de suma relevancia que se prosiga el<br />

camino iniciado y recorrido de políticas<br />

y esfuerzos por conducir el desarrollo<br />

de una manera más armoniosa con la<br />

naturaleza. en este orden, no debe pesar<br />

una visión utilitarista o economicista,<br />

sino más bien una seria valoración<br />

técnica y ética enfocada en el balance real<br />

de riesgos y de beneficios hipotéticos de<br />

una actividad, así como en su pertinencia<br />

para el bien colectivo. Sigamos apostando<br />

al modelo de desarrollo sostenible<br />

impulsado por el país y la política de paz<br />

con la naturaleza. es importante se preste<br />

atención a los cuestionamientos y se<br />

analicen los efectos ambientales, sociales,<br />

económicos y legales perjudiciales del<br />

proyecto.<br />

5. no es justo que un proyecto como<br />

este, donde el interés particular está<br />

sobre el bien común, divida nuestras<br />

comunidades rurales, sin medir que se<br />

trata de una riesgosa actividad y sin mirar<br />

la responsabilidad que se tiene con las<br />

futuras generaciones, como lo expresa el<br />

Santo padre benedicto Xvi: “los costes<br />

que se derivan de la utilización de los<br />

recursos ambientales comunes no pueden<br />

dejarse a cargo de las generaciones<br />

futuras.”<br />

6. por todo lo anterior y con la mirada<br />

puesta en la búsqueda del mayor bien<br />

para nuestra querida costa rica,<br />

respetuosamente solicitamos al Señor<br />

presidente de la república, dr. oscar<br />

arias Sánchez, la derogación del decreto<br />

número 34801-minaet, mediante<br />

el cual se da la declaratoria de interés<br />

público y conveniencia nacional del<br />

proyecto minero crucitas, además de<br />

descartar todas las inversiones tendientes<br />

a la actividad minera metálica en todo<br />

el territorio nacional. también, que se<br />

declare una moratoria definitiva a la<br />

exploración y explotación minera metálica<br />

a cielo abierto en todo el territorio<br />

nacional, siguiendo el precedente<br />

marcado por el decreto 30477-minae<br />

durante el gobierno del dr. abel pacheco<br />

de la espriella, compromiso que pedimos<br />

abrace el nuevo gobierno que asumirá<br />

funciones este año y, por ende, a las<br />

personas que en la presente campaña<br />

electoral aspiran a dirigirlo. igualmente,<br />

señalamos la imperiosa necesidad que<br />

se realice una revisión del código de<br />

minería de forma que, adecuándose a los<br />

nuevos requerimientos en la materia y a<br />

los intereses del pueblo de costa rica,<br />

responda a un enfoque de desarrollo<br />

sostenible.<br />

dios bendiga a todas las personas<br />

de buena voluntad que, con espíritu<br />

agradecido, reconocen en la naturaleza<br />

el don y el reflejo del creador y hacen<br />

esfuerzos por administrar adecuadamente<br />

los bienes recibidos y preservar este<br />

maravilloso regalo.<br />

San José, a los 12 días del mes de enero,<br />

año del Señor 2010.<br />

firmas de los obispos<br />

fuente: http://iglesiacr.org/principal/<br />

content/view/286/1/, teologiauned<br />

[semana del 04 al Enero 10 de febrero, del 20102008]<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!