22.04.2013 Views

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Operación</strong> <strong>de</strong> <strong>trenes</strong> <strong>de</strong> <strong>viajeros</strong><br />

Alberto García Álvarez, Alberto Cillero Hernán<strong>de</strong>z, Pi<strong>la</strong>r Jericó Rodríguez<br />

La sensibilidad <strong>de</strong>l coste respecto a <strong>la</strong> capacidad (costes<br />

unitarios <strong>de</strong>crecientes).- Ya se ha seña<strong>la</strong>do que el transporte <strong>de</strong> <strong>viajeros</strong><br />

interurbano en <strong>la</strong>s distancias accesibles por el ferrocarril se <strong>de</strong>senvuelve en un<br />

mercado cada vez más competitivo, en el que (por lo tanto) es seguro que<br />

bajarán los precios y crecerá a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los servicios ofrecidos a los<br />

clientes (y, en <strong>de</strong>finitiva, el valor que éstos perciben.)<br />

El aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> los mercados, con estas consecuencias,<br />

beneficia enormemente a los clientes, ya que obtienen más valor por menos<br />

precio, pero enfrenta a un reto a <strong>la</strong>s empresas que ofrecen los productos o<br />

servicios al mercado, por cuanto reciben menos retribución por los bienes o<br />

servicios que ofrecen.<br />

El único “consuelo” que esta situación tiene <strong>para</strong> <strong>la</strong>s empresas ofertantes es<br />

que <strong>la</strong> bajada <strong>de</strong> precios atrae (como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>manda) un mayor número <strong>de</strong> clientes. Posiblemente (y salvo<br />

excepciones), <strong>la</strong> e<strong>la</strong>sticidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda es, casi siempre, menor que <strong>la</strong><br />

unidad, por lo que <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> ingresos que se produce como consecuencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> bajada <strong>de</strong> los precios no llega a ser compensada por un aumento <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> <strong>viajeros</strong>, y en conjunto, los ingresos totales serán menores.<br />

Pero es que a<strong>de</strong>más (y prescindiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> costes a<br />

los que <strong>la</strong> competitividad obliga), el mayor número <strong>de</strong> <strong>viajeros</strong> supone también<br />

unos costes mayores (por supuesto menores que los ingresos adicionales que<br />

generan esos <strong>viajeros</strong>, y por lo tanto con un margen positivo). Estos<br />

incrementos <strong>de</strong> costes marginales por transportar más <strong>viajeros</strong> reducen<br />

parcialmente el efecto positivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> estos <strong>viajeros</strong>. Pues bien, en<br />

este escenario, el modo <strong>de</strong> transporte ferroviario se beneficia<br />

com<strong>para</strong>tivamente con otros modos competidores, puesto que por su propia<br />

tecnología tiene una menor sensibilidad <strong>de</strong>l coste respecto al número <strong>viajeros</strong><br />

que otros modos <strong>de</strong> transporte. Es <strong>de</strong>cir, incurre en menores costes marginales<br />

<strong>para</strong> transportar los nuevos <strong>viajeros</strong> que otros modos. Ello supone una ventaja<br />

competitiva en un mercado cuya ten<strong>de</strong>ncia es <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> precios, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma forma que supondría una <strong>de</strong>sventaja si <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mercado fuera<br />

<strong>la</strong> inversa. Este aspecto se estudiará más <strong>de</strong>tenidamente al comentar <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y <strong>de</strong> tamaño en el ferrocarril.<br />

20<br />

Un ejemplo muy simple ayudará a compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> cuestión:<br />

Supongamos un mercado en el que hay dos competidores que ofrecen el servicio <strong>de</strong><br />

transporte: el tren y el autobús.<br />

El precio <strong>de</strong> un billete en una ruta <strong>de</strong>terminada inicialmente es <strong>de</strong> 6 euros en cada<br />

uno <strong>de</strong> <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte. Cada uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte lleva<br />

200 <strong>viajeros</strong> al día, y por lo tanto el ingreso es <strong>de</strong> 1.200 € en cada uno <strong>de</strong> los<br />

modos <strong>de</strong> transporte. Ambos modos <strong>de</strong> transporte tienen unos costes en el mismo<br />

periodo <strong>de</strong> 1.000 €, con lo cual tienen un beneficio <strong>de</strong> 200 €.<br />

Un operador baja entonces el precio <strong>de</strong>l billete <strong>de</strong> 6 a 5 €. Suponiendo que <strong>la</strong><br />

calidad <strong>de</strong>l servicio en ambos casos sigue siendo <strong>la</strong> misma, el competidor que no ha<br />

realizado esta bajada <strong>de</strong> precios (16,6%) <strong>de</strong>be realizar<strong>la</strong> también. Por tanto, en<br />

ambos operadores el precio pasa a ser <strong>de</strong> 5 €.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!