22.04.2013 Views

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

Operación de trenes de viajeros. Claves para la gestión avanzada ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I. El mercado y el producto<br />

El mercado<br />

entre los diferentes modos (ganando cuota los modos que introducen <strong>la</strong> nueva<br />

oferta o una mejora <strong>de</strong> atributos que hacen <strong>la</strong> oferta más atractiva).<br />

Así, aumentos <strong>de</strong> capacidad o <strong>de</strong> frecuencia, o reducciones importantes <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> viaje, pue<strong>de</strong>n ensanchar <strong>de</strong> forma significativa el volumen <strong>de</strong>l<br />

mercado.<br />

Existen también ciertas variables tales como el precio o <strong>la</strong> frecuencia, que<br />

pue<strong>de</strong>n ser cambiadas fácilmente por cualquiera <strong>de</strong> los operadores en<br />

concurrencia. Por lo tanto, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l mercado y su<br />

reparto entre modos no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

oferta, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta posible con <strong>la</strong> tecnología<br />

disponible por cada uno <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> transporte en competencia. En este<br />

aspecto, el tiempo <strong>de</strong> viaje, frecuencia, capacidad y límite <strong>de</strong> precio (medido<br />

por los costes medios y marginales propios), son los atributos básicos que<br />

configuran <strong>la</strong> oferta posible, y por tanto ha <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> que <strong>de</strong> lugar a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los modos.<br />

No obstante, esos atributos que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar “primarios”, y<br />

re<strong>la</strong>tivamente fáciles <strong>de</strong> cuantificar, <strong>de</strong>ben ponerse en contexto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> elección modal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Esa elección no sólo se fundamenta en<br />

variables que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar racionales o cognitivas, sino que entran en<br />

juego otros elementos <strong>de</strong> naturaleza no funcional como pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

preconcebidas, los prejuicios, <strong>la</strong> imagen percibida, etc. Este tipo <strong>de</strong> atributos<br />

han sido muy poco (o nada) analizados hasta ahora en los mo<strong>de</strong>los clásicos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> transporte, pero no así sin embargo en otros sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

economía mucho más competitivos que han motivado profundizar al máximo<br />

en el conocimiento sobre el cliente.<br />

Así, en sectores como el gran consumo u otro tipo <strong>de</strong> bienes y servicios (como<br />

pue<strong>de</strong> ser también <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l automóvil), se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

Comportamiento <strong>de</strong>l Consumidor que incluyen mo<strong>de</strong>los cuantitativos complejos<br />

que preten<strong>de</strong>r reproducir el proceso <strong>de</strong> evaluación y compra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

En el transporte, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> utilidad que fundamentan hasta ahora los<br />

estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda son generalmente mucho más elementales, y se<br />

consi<strong>de</strong>ran fundamentalmente esas tres variables primarias (precio, tiempo <strong>de</strong><br />

viaje, frecuencia), quitando peso a otras variables como el confort, <strong>la</strong><br />

percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> seguridad, etc; en muchos casos igual <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes.<br />

Si se parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda inicialmente existente en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta, se corre el riesgo <strong>de</strong> diseñar una oferta que se vea<br />

distorsionada por <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los competidores, que indudablemente<br />

variarán sus posiciones (precios y otras características <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta) <strong>para</strong><br />

maximizar su beneficio. El límite <strong>de</strong> estas variaciones en lo que se refiere a los<br />

atributos (tiempo <strong>de</strong> viaje, seguridad, confort, etc.) está en <strong>la</strong> propia oferta y<br />

características tecnológicas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los modos; y en lo que se refiere a<br />

los precios medio y mínimo, el límite inferior está en los costes medios y<br />

marginales (si bien hay que anotar que estos costes varían <strong>de</strong> manera<br />

importante con el volumen <strong>de</strong> oferta, y <strong>de</strong>be tenerse en cuenta esta<br />

circunstancia).<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!