30.04.2013 Views

para leer durante el finde 24 noviembre

para leer durante el finde 24 noviembre

para leer durante el finde 24 noviembre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pedro Vallana: <strong>el</strong> símbolo d<strong>el</strong> Arenas de<br />

Getxo<br />

by ALBERTO COSIN<br />

El equipo vizcaíno d<strong>el</strong> Arenas de Getxo, que toma nombre de un barrio de dicha<br />

población, actualmente transita por la Tercera División española, pero en las primeras<br />

décadas d<strong>el</strong> siglo pasado fue un referente d<strong>el</strong> fútbol vasco y nacional. Pedro Vallana<br />

vivió aqu<strong>el</strong>los años gloriosos d<strong>el</strong> club. Nacido en Getxo en 1897, fue defensa de perfil<br />

derecho en una época en la que se jugaba con dos baluartes atrás. Muy rápido (tuvo<br />

grandes marcas en <strong>el</strong> atletismo vizcaíno), de gran colocación y con unas condiciones<br />

físicas exc<strong>el</strong>entes. Más tarde se dedicó al arbitraje y <strong>el</strong> periodismo, aunque su<br />

profesión era la de contable.<br />

Llegó al club de Getxo siendo todavía un adolescente, en 1912, y se retiraría en 1929.<br />

Formó una gran pareja defensiva con Domingo Careaga y a lo largo de su trayectoria<br />

en <strong>el</strong> Arenas consiguió una Copa de España en 1919, venciendo al Barc<strong>el</strong>ona en la final<br />

por 5-2, un Campeonato d<strong>el</strong> Norte en 1917 y tres Campeonatos de Vizcaya en los años<br />

1919, 1922 y 1927. Cuando se creó la Liga Española en 1929, Pedro Vallana era muy<br />

veterano y únicamente llegó a disputar un partido en la competición, concretamente<br />

frente al Europa en la jornada 2.<br />

Su trayectoria en la S<strong>el</strong>ección reparte buenas actuaciones con otras más desgraciadas.<br />

Jugó en 12 ocasiones entre 1920 y 1928 y fue uno de los <strong>el</strong>egidos <strong>para</strong> formar parte d<strong>el</strong><br />

equipo que viajó a los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920 y que se alzaría con la<br />

plata. Cuatro años después repetiría convocatoria en los Juegos de París. El sorteo nos<br />

emparejó con Italia y tras un disputado encuentro la fatalidad se cebó con Vallana: a<br />

12 minutos d<strong>el</strong> final anotó un gol en propia puerta tras batir a Zamora que nos apeó<br />

d<strong>el</strong> torneo. Llegó a participar en 1928 en los Juegos c<strong>el</strong>ebrados en Ámsterdam, lo que<br />

conlleva un récord, puesto que ningún otro jugador español ha estado en tres eventos<br />

olímpicos. Jugó <strong>el</strong> primer encuentro frente a México, pero se lesionó y fue la última vez<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!