06.05.2013 Views

Informe de Seguimiento Técnico Final - FONTAGRO

Informe de Seguimiento Técnico Final - FONTAGRO

Informe de Seguimiento Técnico Final - FONTAGRO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuales mayormente las madres <strong>de</strong> familia inician el periodo <strong>de</strong> alimentación<br />

complementaria. El 83% <strong>de</strong> madres respondió que al niño le gusta comer la papilla<br />

principalmente entre los 6 y 24 meses. El 90% <strong>de</strong> los niños le gusta tomar la sopa o<br />

caldo y la encuesta indica que es una comida <strong>de</strong> fácil consumo por los pequeños, lo<br />

que ocasiona menor problema a las madres. La leche es uno <strong>de</strong> los alimentos<br />

ampliamente aceptado por los niños, solo el 5% <strong>de</strong> la muestra respondió que al niño<br />

no le gustaba la leche. Entre los alimentos espesos el huevo duro es muy aceptado<br />

en todas las categorías <strong>de</strong> edad y el consumo <strong>de</strong> camote es ampliamente aceptado<br />

por los niños en sus diversas formas, especialmente sancochado y frito (77%).<br />

Entre las carnes hay una alta preferencia por la carne <strong>de</strong>l pescado en comparación<br />

con las otras carnes.<br />

• Se i<strong>de</strong>ntificó un alto interés entre las madres por los alimentos complementarios: el<br />

74% <strong>de</strong> los niños pi<strong>de</strong>n algún complemento entre comidas, especialmente los niños<br />

<strong>de</strong> 6 a 8 meses. Como complemento la papilla instantánea encontraría buena<br />

aceptación.<br />

• El 94% <strong>de</strong> los niños evaluados había recibido una preparación a base <strong>de</strong> un<br />

alimento <strong>de</strong> origen animal incluyendo leche el día anterior a la encuesta, sin<br />

embargo solo el 57% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los niños había recibido una preparación a base<br />

<strong>de</strong> un alimento cárnico o huevo. Siendo lo recomendable el consumo diario <strong>de</strong> por<br />

lo menos un alimento <strong>de</strong> origen animal diferente <strong>de</strong> leche, para satisfacer los<br />

requerimientos <strong>de</strong> micronutrientes como hierro y zinc.<br />

• El alimento <strong>de</strong> mayor consumo en el <strong>de</strong>sayuno fue la leche sola o con algún cereal<br />

(72%).<br />

• En el almuerzo y la cena la preparación <strong>de</strong> mayor consumo fue el puré o segundo y<br />

la sopa fue la preparación <strong>de</strong> mayor consumo en los niños entre 6 y 12 meses <strong>de</strong><br />

edad, siendo lo recomendado el consumo <strong>de</strong> comidas espesas por ser estas más<br />

nutritivas.<br />

• En la media mañana, la fruta fue el alimento <strong>de</strong> mayor consumo (45%); en la media<br />

tar<strong>de</strong> tanto la mazamorra, como la leche fueron los alimentos <strong>de</strong> mayor consumo<br />

(20% para ambos). Sin embargo hay que mencionar el 22% <strong>de</strong> los niños evaluados<br />

no recibió alimento alguno entre comidas.<br />

• Los comedores populares cumplen un rol importante en la seguridad alimentaria <strong>de</strong><br />

los pobres según datos <strong>de</strong> la encuesta. El 85% <strong>de</strong> las familias que participaban en<br />

el comedor popular son pobres extremos.<br />

En conclusión, se ha visto a través <strong>de</strong> esta caracterización que por un lado hay niveles<br />

<strong>de</strong> pobreza muy grave en esta población, ocasionado por los bajos y inestable ingresos<br />

y a veces por la inestabilidad familiar. Esta situación dificulta la preparación <strong>de</strong><br />

alimentos a<strong>de</strong>cuados para niños ablactantes en la casa. Por otro lado hay la costumbre<br />

y <strong>de</strong>seo en lo posible preparar y entregar papillas a los niños.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!