06.05.2013 Views

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colectividad, pero sí en la figura del loco en su manera de reinventarse<br />

a sí mismo poéticamente.<br />

Es por medio de esta expresión, en la construcción de una figura<br />

literaria (la metonimia) cuando<br />

se toma la garganta como el todo del artista, en una configuración del<br />

discurso del loco en la<br />

representación del autor ―Los amo en el exilio/ Los recuerdo con un<br />

sollozo a punto de<br />

estallar /en mi loca garganta He aquí la prueba‖ (Gómez Jattin, 2004,<br />

45)<br />

Según Foucault, en su libro El orden del discurso, este discurso del<br />

loco ha ido variando<br />

históricamente: ―Se me puede objetar que todo esto actualmente ya<br />

está acabado o está<br />

acabándose; que la palabra del loco ya no está del otro lado de la<br />

línea de separación; que ya no<br />

es considerada como algo nulo y sin valor; que más bien al contrario,<br />

nos pone en disposición<br />

vigilante; que buscamos en ellas un sentido, o el esbozo o las ruinas<br />

de una obra; y que hemosllegado a sorprender, esta palabra del loco,<br />

incluso en lo que nosotros mismos articulamos, en<br />

ese minúsculo desgarrón por donde se nos escapa lo que decimos.‖<br />

(Foucault, 1970, 3). Sin<br />

embargo, es necesario mencionar los apuntes que están escritos en el<br />

libro Quien es quien en la<br />

poesía Colombiana de Rogelio Echavarría que mencionan a Carlos<br />

Jauregui sobre esta posición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!