06.05.2013 Views

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

RAUL GOMEZ JATTIN.pdf - Fundación Cultura Vallenata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cesan las formas del miedo y las jerarquías) donde se aniquila la<br />

distancia entre las personas,<br />

dándose el contacto libre y familiar. Esta reconversión sucede en la<br />

plaza carnavalesca, lugar<br />

del argumento ambivalente del acto poético y del acto del habla.<br />

Según Alfonso Reyes el espacio de lo festivo es una atmósfera<br />

musical donde las voces<br />

se confunden con las voces y el sentido de la palabra tiene un donaire<br />

de ritmo y poesía. De esta<br />

manera, el canto termina en el lugar simbólico y continúa a través de<br />

los espacios cíclicos que<br />

nos propone la vida religiosa y la metáfora con la vida en la sabana<br />

cereteana, en cuanto, al<br />

cambio de estado y de lugar, del poeta que canta evocando la<br />

distancia de su pueblo. Miremos<br />

el poema donde se re-construye la patria del poeta, Cerete de<br />

Córdoba, La parranda verraca es<br />

la del sol con la vida.<br />

(…) que es mi Valle y sobre todo mi Cereté del cielo/Un pueblo lindo<br />

con un<br />

cabellera tenue de nubes/ blancas Una gente de muchas razas y<br />

colores/ con un<br />

Español adelgazado por la voz del río…/ Hay gente esforzada y<br />

alegre/ Hay<br />

música en su viento Y no muy lejos/ está el mar Turquesa líquida y<br />

amorosa/Hay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!