06.05.2013 Views

"Simplificación, Desregulación y Acelaración de los Procedimientos ...

"Simplificación, Desregulación y Acelaración de los Procedimientos ...

"Simplificación, Desregulación y Acelaración de los Procedimientos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

constitucionales en se<strong>de</strong> contencioso-administrativa para <strong>de</strong>terminar cuanto se<br />

le cobra a las administraciones por ese rubro.<br />

C.3.- Silencio administrativo<br />

Resulta claro que el silencio negativo y positivo son institutos que<br />

contribuyen a acelerar el procedimiento administrativo frente la inercia <strong>de</strong> la<br />

administración pública –in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos particulares que<br />

pueda tener cada figura jurídica-. En caso <strong>de</strong> operar el negativo el administrado<br />

pue<strong>de</strong> tener la certidumbre normativa <strong>de</strong> haberse producido, por una fictio iuris,<br />

un acto presunto <strong>de</strong>negatorio y en el positivo uno <strong>de</strong> carácter estimatorio, todo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo relativamente corto, sin tener que esperar a que se dicte una<br />

resolución expresa.<br />

Obviamente, el silencio positivo encierra graves peligros en materias<br />

sensibles tales como la ambiental, <strong>de</strong> dominio público –en las cuales la Sala<br />

Constitucional y la Procuraduría General <strong>de</strong> la República han indicado que no<br />

opera 41 - y agregaríamos <strong>de</strong> salud –por ejemplo para la comercialización y venta<br />

<strong>de</strong> un medicamento o productos farmacéuticos-, lo que ha llevado a afirmar que<br />

“(…) sólo se podrán aceptar constitucionalmente autorizaciones fictas en<br />

aquel<strong>los</strong> casos en <strong>los</strong> que la autoridad competente ya haya verificado <strong>los</strong><br />

presupuestos <strong>de</strong> la autorización y, por tanto, estimado con suficiente certeza <strong>los</strong><br />

peligros <strong>de</strong>l proyecto solicitado y tan sólo falte la aprobación necesaria <strong>de</strong> otro<br />

órgano que no se haya pronunciado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo coercitivo” 42 .<br />

Se ha señalado 43 que el silencio positivo, sobre todo cuando se preconiza<br />

como regla o no sujeto al principio <strong>de</strong> legalidad, como técnica para neutralizar<br />

<strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> las dilaciones in<strong>de</strong>bidas o injustificadas en el procedimiento<br />

administrativo resulta congruente con la vertiente jurídico-subjetiva <strong>de</strong> la<br />

celeridad y prontitud, pero no con la jurídico-objetiva, puesto que, impi<strong>de</strong> el<br />

obligado examen <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación legal <strong>de</strong> la actividad cuya autorización es<br />

solicitada, lo que transforma el instituto en inidóneo e ineficaz, puesto que,<br />

impi<strong>de</strong> la armonización <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l solicitante, con el interés público y <strong>los</strong><br />

intereses <strong>de</strong> terceros afectados. Debe tomarse en consi<strong>de</strong>ración que la reserva <strong>de</strong><br />

autorización a que son sometidos algunos <strong>de</strong>rechos preexistentes es impuesta<br />

por razones <strong>de</strong> interés público o general y, sobre todo, por <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales colindantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> terceros afectados por la actividad cuya<br />

41 Votos Nos. 2954-94 <strong>de</strong> las 9:09 hrs. <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1994, 820-95 <strong>de</strong> las 18:54 hrs. <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995<br />

y dictamen C-118-91 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1991.<br />

42 BULLINGER (Martín) op. cit., p. 13.<br />

43 BACIGALUPO SAGGESE (Mariano), El factor tiempo en el procedimiento administrativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica<br />

<strong>de</strong>l Derecho Comparado, en particular <strong>de</strong>l Derecho Alemán. Estudios sobre el procedimiento administrativo<br />

común <strong>de</strong> las administraciones públicas, pp. 370-373.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!