06.05.2013 Views

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e A t r i z gonzÁLez gALLego<br />

PresentaCión d e La n o v e L a d e vaLLe va q u e r o se r r a n o<br />

DeSDe eL mAr De LUSiTAniA<br />

primer lugar quiero agra<strong>de</strong>cer su pre-<br />

En sencia a los asistentes -y espero que<br />

futuros lectores-, porque consi<strong>de</strong>ro que son<br />

parte esencial <strong>de</strong> esta difícil pero gratificante<br />

tarea que es la publicación <strong>de</strong> literatura<br />

<strong>de</strong> calidad.<br />

También aprovecho la ocasión para dar las gracias a<br />

Carmen y a Valle por confiarme esta honrosa tarea y,<br />

aunque opino que no reúno los méritos académicos<br />

ni literarios que me hagan merecedora <strong>de</strong> esta labor,<br />

siento un enorme gozo por el hecho <strong>de</strong> que esta novela<br />

vea hoy la luz. Y este regocijo se <strong>de</strong>be a dos motivos<br />

fundamentales:<br />

p El primero es que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera página <strong>de</strong> su<br />

anterior novela (El dulce fruto <strong>de</strong> la primavera), Valle<br />

me ha seducido con su literatura, me ha hecho enamorarme<br />

<strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong> Garcilaso y he esperado esta<br />

segunda novela con una sed impaciente. A<strong>de</strong>más estoy<br />

convencida <strong>de</strong> que este segundo periplo por las galerías<br />

<strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l personaje va a tener el mismo efecto<br />

en uste<strong>de</strong>s: un ansia por conocer más y más profundamente<br />

su apasionante vida interior.<br />

p En segundo lugar, me llena <strong>de</strong> gozo esta publicación<br />

porque creo que viene a ser<br />

justa recompensa al trabajo<br />

no <strong>de</strong> una sino <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s<br />

mujeres entregadas a la<br />

literatura, dos fuentes <strong>de</strong><br />

saber inseparables –<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mi punto <strong>de</strong> vista– que se<br />

empaparon primero <strong>de</strong> historia<br />

y ahora dimanan literatura,<br />

pero una literatura<br />

cuyas profundas raíces están<br />

en la realidad. Carmen,<br />

con esa inquietud intelectual<br />

que verda<strong>de</strong>ramente admiro, puso los cimientos<br />

<strong>de</strong> esta novela -sin preten<strong>de</strong>rlo siquiera-, aquel día en<br />

que en la Nacional apareció un poemilla <strong>de</strong> Garcilaso,<br />

un jueguecito verbal e inocente, que resultó no ser tan<br />

inocente y que escondía el secreto amor <strong>de</strong>l poeta por<br />

la que fue su bella cuñada portuguesa. La viuda <strong>de</strong> Garcilaso<br />

supo leer entre líneas y entre las líneas <strong>de</strong> aquel<br />

poema encontró la punta <strong>de</strong> una ma<strong>de</strong>ja que ha sabido<br />

muy bien <strong>de</strong>sentrañar Valle en la narración <strong>de</strong> esta<br />

novela. En ella se ha recreado un marco don<strong>de</strong> ambos<br />

personajes toman vida y aquella pasión, tan solo insinuada<br />

entre las veladuras <strong>de</strong> un lenguaje que jugaba a<br />

<strong>de</strong>cir y no <strong>de</strong>cir, adquiere dimensiones reales.<br />

RESEÑAS<br />

Des<strong>de</strong> el mar <strong>de</strong> Lusitania<br />

Me inquietaba, como lectora,<br />

a<strong>de</strong>ntrarme en unos<br />

acontecimientos que oscilan<br />

en ese estrecho páramo que<br />

hay entre biografía, biografía<br />

novelada, historia con<br />

mayúsculas, historia con<br />

minúsculas, realidad y ficción.<br />

No quiero exten<strong>de</strong>rme mucho presentando la<br />

obra porque Valle es la protagonista <strong>de</strong> este acto, y me<br />

gustaría ce<strong>de</strong>rle la palabra cuanto antes porque en las<br />

dos novelas que lleva escritas ha <strong>de</strong>mostrado sobradamente<br />

que tiene muchas cosas interesantes que contar.<br />

Pero antes <strong>de</strong> eso me gustaría compartir con uste<strong>de</strong>s<br />

una certeza que me sobrevino leyendo esta segunda<br />

incursión en el alma <strong>de</strong> Garcilaso que tiene un sugerente<br />

título: Des<strong>de</strong> el mar <strong>de</strong> Lusitania. Tengo la certeza<br />

<strong>de</strong> que hay varias obras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este libro; no se<br />

trata <strong>de</strong> una obra literaria sin más que se adscribe al<br />

género <strong>de</strong> la narrativa y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, a uno <strong>de</strong> los<br />

subgéneros que la integran. Cuando tengan el placer<br />

<strong>de</strong> leerla me gustaría que recordaran esta revelación<br />

que hoy les hago y que también uste<strong>de</strong>s se pregunten:<br />

¿a qué subgénero <strong>de</strong> la narrativa pertenece esta novela?<br />

¿es novela histórica? ¿novela amorosa? ¿una obra literaria<br />

que habla <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la literatura?<br />

¿una novela metaliteraria por tanto?<br />

Esta novela es muchas cosas y muchas novelas en<br />

una y, aunque resumiendo mucho, me gustaría hablar<br />

con cierto <strong>de</strong>tenimiento <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las cosas que es:<br />

a) Es evi<strong>de</strong>nte que en Des<strong>de</strong> el mar <strong>de</strong> Lusitania hay<br />

una biografía novelada. Encontramos la figura real <strong>de</strong><br />

Garcilaso <strong>de</strong> la Vega, el perfecto humanista; el hombre<br />

culto y valiente a la vez que el poeta amoroso más <strong>de</strong>stacado<br />

<strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XVI. Pero, al contrario<br />

que en una biografía novelada, la obra no abarca<br />

toda la vida <strong>de</strong>l personaje sino que se centra en un<br />

momento <strong>de</strong>licado <strong>de</strong> su exis-<br />

tencia en el que ha enfermado<br />

<strong>de</strong> una pasión que no es lícita y<br />

que apenas se atreve a confesar<br />

a su amigo Castiglione: la que<br />

ha hecho surgir la visión <strong>de</strong><br />

Beatriz <strong>de</strong> Sá, la prometida <strong>de</strong><br />

su hermano Pedro. Se trata <strong>de</strong><br />

un sentimiento súbito surgido<br />

a primera vista.<br />

Muchas veces, durante la<br />

lectura <strong>de</strong> esta novela me preguntaba<br />

por la realidad <strong>de</strong> esos<br />

encuentros entre un Garcilaso ciegamente enamorado<br />

y una Beatriz <strong>de</strong> Sá fría y distante. Me inquietaba, como<br />

lectora, a<strong>de</strong>ntrarme en unos acontecimientos que oscilan<br />

en ese estrecho páramo que hay entre biografía,<br />

biografía novelada, historia con mayúsculas, historia<br />

con minúsculas, realidad y ficción. Solo al terminar la<br />

novela y al visitar la tumba <strong>de</strong> doña Beatriz en la iglesia<br />

<strong>de</strong> Cuerva, comprendí con escalofrío que no había<br />

enfocado bien esta cuestión. No es la realidad lo que<br />

conmueve a un lector sino el hecho <strong>de</strong> que el relato sea<br />

verosímil, que, según el diccionario <strong>de</strong> la RAE, significa<br />

que tiene apariencia <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro. Creíble por no ofrecer<br />

carácter alguno <strong>de</strong> falsedad..<br />

Octubre-Diciembre 2009 Página 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!