06.05.2013 Views

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

petición el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1773 en la que pi<strong>de</strong>n que<br />

se les concedan los mismos <strong>de</strong>rechos civiles que a los<br />

habitantes <strong>de</strong> Mallorca, y que puedan servir en el ejército<br />

y armada, acudir a la universidad y entrar en los gremios<br />

<strong>de</strong> la ciudad 2 . Aunque la serie <strong>de</strong> replicas y contrarréplicas<br />

<strong>de</strong> que se siguen entre el Consejo y los dirigentes<br />

chuetas y <strong>de</strong> Mallorca es compleja, válganos aquí indicar<br />

los chuetas verán cumplida en parte su reclama. La Real<br />

Cédula <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1785 (que substituye a otra<br />

semejante <strong>de</strong> 1782) supone un reconocimiento jurídico<br />

<strong>de</strong> la comunidad hebrea, aunque sólo aña<strong>de</strong> sobre la<br />

anterior el permitir su ingreso en la marina y el ejército<br />

y cualquier otro servicio <strong>de</strong>l Estado, sin indicar nada al<br />

respeto <strong>de</strong> inclusión en gremios, Universidad, ór<strong>de</strong>nes<br />

religiosas y grados eclesiásticos. Sabemos, sin embargo,<br />

que se dictaron también ór<strong>de</strong>nes reservadas (que emanaron<br />

<strong>de</strong>l rey y el Consejo) a autorida<strong>de</strong>s<br />

mallorquinas, aunque<br />

<strong>de</strong>sconocemos su alcance. Una<br />

pragmática nueva, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1788, vino a añadir más leña<br />

al fuego. En ella se indicaba que<br />

los individuos <strong>de</strong> las Calle eran<br />

“idóneos para ejercer las artes,<br />

oficio y labranza <strong>de</strong>l mismo modo<br />

que los <strong>de</strong>más vasallos <strong>de</strong>l estado<br />

general <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Mallorca”<br />

(Serra II, 340). Todavía no se indicaba<br />

nada <strong>de</strong> participación en<br />

universidad y clero. No obstante,<br />

parece que la pragmática quedó a<br />

todas luces incumplida por parte<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad y<br />

la isla. Así, por ejemplo, en 1795<br />

el cura párroco Joan Payeras eleva<br />

consulta al obispo Nadal sobre si<br />

los individuos <strong>de</strong> la calle son o no<br />

irregulares para recibir el “sacramento<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n” (Serra II, 343 et<br />

ss.), que se cierra con resolución verda<strong>de</strong>ramente negativa<br />

<strong>de</strong>l citado cura, que se basa en apelación a las “costumbres<br />

<strong>de</strong> las provincias y a los modos <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> los<br />

juiciosos […]. Los infames, tanto si lo son <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

como <strong>de</strong> hecho, son irregulares, esto no admite duda,<br />

son privados <strong>de</strong> recibir los sagrados ór<strong>de</strong>nes” (ibid. 344).<br />

Para esta fecha habían salido a la luz dos obras que querían<br />

cimentar la proscripción <strong>de</strong> los conversos (sobre todos<br />

con argumentos sacados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho canónico más<br />

una sarta <strong>de</strong> san<strong>de</strong>ces pseudohistóricas): la primera es<br />

el Tratado [Relación] <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> las sinagogas y judíos <strong>de</strong><br />

esta isla <strong>de</strong> Mallorca; la segunda los Anales judaicos <strong>de</strong><br />

Mallorca (ca. 1847, Pérez ed). Ambas, con su carác-<br />

LITERATURA E HISTORIA<br />

Los chuetas, pueblo maldito.<br />

Religión y economía en los siglos xVI-xVIII.<br />

Portada <strong>de</strong> la primera edición<br />

<strong>de</strong> “La Fe Triunfante”. Francisco Garau, 1691.<br />

ter panfletario, ayudaban a crear una opinión pública<br />

<strong>de</strong>sfavorable a las peticiones y logros <strong>de</strong> los chuetas.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que hasta la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

los chuetas, a pesar <strong>de</strong> la legislación a su favor, siguen<br />

siendo excluídos <strong>de</strong> los sorteos para el ejército y los<br />

alistamientos <strong>de</strong> mar.<br />

Aunque la disputa chueta todavía dará que hablar<br />

durante el siglo XIX (y hasta el XX), se sale por ahora<br />

fuera <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong> estas líneas.<br />

LA s C A u s A s d e LA d i s P u t A.<br />

HA C i A u n A e x P L i C A C i ó n e C o n ó m iC A.<br />

sucesos que hemos narrado con cierto <strong>de</strong>ta-<br />

Los lle pue<strong>de</strong>n parecer confusos si los examinamos<br />

como una línea cronológica en avance lineal <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1391-1435 en a<strong>de</strong>lante. Pareciera<br />

que representan la historia <strong>de</strong> un<br />

sufrimiento constante y continuo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1391 hasta 1788, cuando<br />

menos. Pero nada más lejos <strong>de</strong> la<br />

realidad. Tras un primer ímpetu<br />

que se salda con la conversión<br />

forzosa chueta (1435 [<strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una ‘voluntaria en 1391]) y con<br />

los <strong>de</strong>smanes, fanatismos y acciones<br />

exaltadas <strong>de</strong>l reciente establecimiento<br />

<strong>de</strong> la Inquisición en tierras<br />

mallorquinas (1488), y con<br />

los actos <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> las dos o tres<br />

décadas siguientes como consecuencia<br />

más o menos directa <strong>de</strong><br />

ello, se va a instaurar un período<br />

<strong>de</strong> cierta paz para la comunidad<br />

conversa balear. Estos son los 150<br />

años que casi todos los críticos<br />

mencionan como preludio <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sgracia, como si se tratara <strong>de</strong><br />

una especie <strong>de</strong> extraña pax Romana<br />

(Pérez 20). Los conversos van insertándose en ciertos<br />

grupos sociales por casamiento, aunque con una<br />

ten<strong>de</strong>ncia marcada en la mayoría hacia la endogamia<br />

y, <strong>de</strong> resultas, la formación <strong>de</strong> un grupo aislado. En<br />

cualquier caso, también entre ellos se va <strong>de</strong>stacando<br />

una cúpula directora que medra en los negocios por<br />

sus mejores contactos con el mundo mercantil mediterráneo,<br />

como agentes comerciales y <strong>de</strong> seguros (Pons<br />

[i] Pons). En un clima enrarecido (<strong>de</strong> ahí que la paz sea<br />

sólo ‘cierta’ y relativa) don<strong>de</strong> su casta no ha encontrado<br />

un acomodo i<strong>de</strong>ológico basado en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la tolerancia,<br />

y don<strong>de</strong> se ha impedido su plena integración en la<br />

sociedad, su situación no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> ser frágil, a<br />

2 Para el envío <strong>de</strong>l Memorial original al Real Consejo y a su vez la petición <strong>de</strong> éste a la Real Audiencia <strong>de</strong> Mallorca, así como las circunstancias<br />

<strong>de</strong> publicación <strong>de</strong>l Memorial (<strong>de</strong> ocho folios, publicado sin pie <strong>de</strong> imprenta) y su réplica en el Manifiesto (<strong>de</strong> veinte y ocho folios), ver Serra<br />

II, 315 et ss.<br />

Octubre-Diciembre 2009 Página 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!