06.05.2013 Views

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mos que Zevi se autoproclamo mesías judío, profetizó<br />

el advenimiento <strong>de</strong> un reino judío en la tierra, hizo que<br />

en él convergieran con fuerza inusitada las aspiraciones/<br />

reivinciaciones <strong>de</strong>l mundo judío europeo y mediterráneo<br />

y acabó abjurando <strong>de</strong>l judaísmo y convirtiéndose al<br />

islamismo. El sabatianismo afectó particularmente a la<br />

comunidad holan<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Ámsterdam, y sabemos también<br />

que llegó a Mallorca (y muchos lugares más) con<br />

gran virulencia. La conversión <strong>de</strong> Zevi (y mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la asociación con el judaísmo) es posible que quepa<br />

verla como particularmente atractiva para los chuetas,<br />

que en el fondo vivían una situación semejante, <strong>de</strong> facto<br />

católicos pero relacionados con el judaísmo cuando menos<br />

racialmente. Ya Selke (194-200) había sospechado<br />

que el sabatianismo como movimiento pudiera habe tenido<br />

un influjo <strong>de</strong> peso en los chuetas mallorquines (así<br />

como la teología <strong>de</strong> Cardozo [Cardoso]), haciendo que<br />

los conversos <strong>de</strong> la isla “dreamed of escape to Jerusalem”<br />

(Goldish 61). En ello había incidido Scholem <strong>de</strong> manera<br />

incisiva y clara al intentar explicar la enorme extensión<br />

<strong>de</strong> un movimiento paradójico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mentalidad<br />

judía (“the en<strong>de</strong>avor to glorify the most abominable act<br />

known to the Jewish mind-betrayal and apostasy”, 309)<br />

al afirmar que<br />

the religión which they professed [los marranos]<br />

was not that in which they believed.<br />

This dualism could not but endanger, if it did<br />

not in<strong>de</strong>ed <strong>de</strong>stroy the unity of the Jewish<br />

feeling and thinking, and even those who<br />

returned to the fold alter they or their children<br />

had fled from Spain, particularly in the<br />

seventeenth century, retained something of<br />

this peculiar spiritual make-up. The i<strong>de</strong>a of a<br />

religious Messiah could be presented to them<br />

as the religious glorification of the very act<br />

which continued to torment their own consciente.<br />

There had been Marranos who traed<br />

to find a justification for their apostasy, and<br />

it is significant that al the arguments which<br />

they were wont to put forward in <strong>de</strong>fense<br />

of their crypto-Judaism, recur later on in<br />

the i<strong>de</strong>ology of Sabbatianism, above all the<br />

frequent referente to the fate of Queen Esther<br />

who was supposed to have led a kina of<br />

Marranic existente at King Ahasuerus’ court<br />

“telling not her race nor her birth,” yet still<br />

faithful to the religión of her fathers. (309;<br />

ver Barnai al respecto para el papel <strong>de</strong> marranos<br />

portugueses en Esmirna)<br />

Lo que me interesa ahora mostrar es que este grupo<br />

difuso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que pululan por el Mediterráneo, entre<br />

la comunidad sefardita sobremanera, llegan a una Mallorca<br />

en contacto con dos <strong>de</strong> los centros cruciales <strong>de</strong> dicha<br />

difusión (Ámsterdam/Liorno) en la década <strong>de</strong> 1660<br />

y posteriores. Con ello no hacen sino coadyuvar a una<br />

LITERATURA E HISTORIA<br />

Los chuetas, pueblo maldito.<br />

Religión y economía en los siglos xVI-xVIII.<br />

situación que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la centuria ve un florecimiento<br />

<strong>de</strong>l grupo chueta en la isla. Dicho florecimiento<br />

tiene causas económicas. Una mejor situación monetaria<br />

y una mayor imbricación, por en<strong>de</strong>, en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> la isla (a nivel <strong>de</strong> relación con el po<strong>de</strong>r) hace que<br />

entre algunos chuetas cunda una ten<strong>de</strong>ncia a profundizar<br />

en el significado <strong>de</strong> su esencia conversa. Claro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Mallorca su relación con otros grupos conversos los ha<br />

puesto en estrecha relación con el Mediterráneo sefardita<br />

y (quizá también relacionados hacia el oeste con otras<br />

comunida<strong>de</strong>s conversas, como la <strong>de</strong> La Mancha) con<br />

todo un cúmulo <strong>de</strong> lecturas <strong>de</strong> índole milenarista y mesiánica.<br />

Pero es una combinación <strong>de</strong> su situación exitosa<br />

comercial/económica en Mallorca, y el recelo que con<br />

ello <strong>de</strong>spiertan entre otros grupos opositores (recelo económicos,<br />

recelo i<strong>de</strong>ológico motivado por su aupamiento<br />

económico) lo que hace que se produzcan los ataques al<br />

grupo entre 1678 y 1691.<br />

Dentro <strong>de</strong> este mismo campo <strong>de</strong> estudios, el <strong>de</strong> las<br />

profecías mileniaristas y mesiánicas, me gustaría recordar<br />

el artículo <strong>de</strong> Goldish, en que se repasa no tanto la<br />

historia <strong>de</strong> estos movimientos entre el grupo converso<br />

(<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la Península Ibérica) sino el carácter<br />

eminentemente converso <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos movimientos,<br />

explicable por su condición. Entre su repaso<br />

<strong>de</strong> la nónima <strong>de</strong> autores que proclaman estas i<strong>de</strong>as<br />

sobresale su difusión con ciuda<strong>de</strong>s conectadas con Mallorca.<br />

Así, Manuel Bocarro Francês (Rosales), que vivió<br />

a comienzos <strong>de</strong>l siglo XVII, médico y científico, autor<br />

<strong>de</strong> tratados alquímicos, <strong>de</strong> pronosticación y cabalísticos,<br />

escapó <strong>de</strong> Portugal a Roma en 1625, yendo luego a<br />

Hamburgo y Liorna con sus profecías <strong>de</strong> tipo mesiánico.<br />

Manasse (Menasseh) ben Israel, otro converso, llegaría a<br />

Londres en 1656 con su propio mensaje mesiánico <strong>de</strong> la<br />

inminencia <strong>de</strong> la Quinta Monarquía (Van <strong>de</strong>r Wall). El<br />

mismo António Vieira, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto semiprofético<br />

<strong>de</strong> advenimiento <strong>de</strong> la Quinta Monarquía, llegá<br />

entusiasmar a la comunidad conversa <strong>de</strong> Ámsterdam en<br />

1646 y 1647 para que financiaran la compra <strong>de</strong> exterritorios<br />

portugueses en propiedad holan<strong>de</strong>sa.<br />

Marsella ocupa asimismo un puesto relevante en<br />

la historia económica mallorquina y, por en<strong>de</strong>, chueta.<br />

Durante el siglo XVII Marsella se convirtió en canalizadora<br />

<strong>de</strong> mercancías proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África,<br />

“convirtiéndose <strong>de</strong> este modo en un valioso y obligado<br />

intermediario comercial para los mallorquines, dadas<br />

las relaciones comerciales casi inexistentes mantenidas<br />

entre Mallorca y el Norte <strong>de</strong> África. Marsella no sólo<br />

adquiría cereals, cueros y cera, sino también productos<br />

<strong>de</strong>l Mediterráneo Oriental” (Cortés Verdaguer 430).<br />

La importación mallorquina fundamental eran los<br />

cereales, <strong>de</strong> los que siempre había sido <strong>de</strong>ficitaria. A<br />

cambio, su balanza comercial se equilibraba mediante la<br />

exportación <strong>de</strong> aceite, en especial para usos industriales.<br />

Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XVII, y en particular <strong>de</strong> 1720 en<br />

Octubre-Diciembre 2009 Página 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!