06.05.2013 Views

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

Parte 1 - Federación de Asociaciones de Profesores de Español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los valores que no <strong>de</strong>ben per<strong>de</strong>rse, como el<br />

concepto <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad.<br />

d) Pero sigamos contando libros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este libro,<br />

porque aún quedan varias obras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta. Hay<br />

también en ella un libro <strong>de</strong> cuentos. Se trata <strong>de</strong> relatos<br />

tan sabrosos y <strong>de</strong>licados, puestos la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

veces en boca <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong> Beatriz, que por sí solos<br />

bien podrían haber constituido una obra aparte. Son fogonazos<br />

líricos y mágicos que acercan a su narradora a<br />

esa condición <strong>de</strong> mujer-sirena a la vez fría y fascinante;<br />

la elevan a una condición misteriosa y a una sensualidad<br />

y ternura irresistible. La portuguesa emana belleza y literatura<br />

y esto justifica los comportamientos errados <strong>de</strong> un<br />

Garcilaso que ha enloquecido, lógicamente, <strong>de</strong> amor.<br />

Estas historias intercaladas nos recuerdan a los<br />

cuentos <strong>de</strong> la tradición árabe –como los <strong>de</strong> Las mil y<br />

una noches- aunque son menos abundantes porque no<br />

constituyen el grueso <strong>de</strong> la obra ni están hilvanados<br />

por una historia marco. Cada cuento es una pincelada<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> imaginación, una chispa <strong>de</strong> magia nacida <strong>de</strong> una<br />

curiosidad <strong>de</strong> la naturaleza o <strong>de</strong> un <strong>de</strong>talle mínimo. Así<br />

ocurre con la historia <strong>de</strong> un monstruo marino, que no<br />

es más que una ballena, que le hace un peculiar regalo<br />

a Beatriz. Con esta historia Valle me reveló la existencia<br />

<strong>de</strong>l ámbar gris y su inconfundible aroma marino, que<br />

es también el <strong>de</strong> la protagonista. Este olor ha quedado<br />

unido a la novela <strong>de</strong> forma inseparable. He aquí otro <strong>de</strong><br />

esos pequeños <strong>de</strong>talles que hacen que una novela trascienda<br />

en nuestras vidas y sea algo más que un libro en<br />

nuestras estanterías: nos enseña impresiones, visiones,<br />

olores y sensaciones que no han <strong>de</strong> borrarse nunca.<br />

e) Siguiendo con nuestro cómputo <strong>de</strong> obras que<br />

esta encierra en sí, hay que <strong>de</strong>stacar otro aspecto: el valor<br />

<strong>de</strong> los diálogos entre personajes, <strong>de</strong>stinados a analizar las<br />

pasiones <strong>de</strong>l hombre y que tratan <strong>de</strong> arrojar luz sobre los<br />

oscuros vericuetos <strong>de</strong>l alma humana. Ellos conforman a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo el libro un auténtico tratado sobre los mecanismos<br />

afectivos. Esta novela es pues, en el fondo –si no<br />

en la forma- un tratado amoroso semejante al que intentaron<br />

muchas otras obras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la literatura medieval como<br />

Cárcel <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Sampedro, o las posteriores<br />

novelas pastoriles, como La Diana <strong>de</strong> Jorge <strong>de</strong> Montemayor,<br />

o incluso obras <strong>de</strong> teatro, como El perro <strong>de</strong>l hortelano<br />

<strong>de</strong>l fénix. Valle, con sus diálogos entre Elena <strong>de</strong> Zúñiga y<br />

Beatriz <strong>de</strong> Sá <strong>de</strong>muestra también obrar a modo <strong>de</strong>l fénix,<br />

resurgiendo en esta novela con mucha más fuerza, mucho<br />

más calado psicológico y profundidad humana. Beatriz <strong>de</strong><br />

Sá representa en este diálogo una postura mo<strong>de</strong>rada en el<br />

amor, un amor pragmático y alejado <strong>de</strong>l ardor o pasión<br />

que siente la esposa <strong>de</strong> Garcilaso. Mientras que Beatriz<br />

ama a Pedro con un razonado comedimiento, su cuñada<br />

se entrega a Garcilaso con un amor <strong>de</strong>sinteresado y apasionado<br />

que no es correspondido, porque su esposo contesta<br />

con este mismo sentimiento a quien tampoco pue<strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>rle; la bella portuguesa. Esto conforma un cua-<br />

RESEÑAS<br />

Des<strong>de</strong> el mar <strong>de</strong> Lusitania<br />

drado amoroso bastante original y da lugar, como <strong>de</strong>cimos,<br />

a una serie <strong>de</strong> reflexiones que conforman un tratado<br />

amoroso <strong>de</strong> gran interés en el libro. Qué<strong>de</strong>nse las féminas<br />

que se acerquen a esta lectura con la fórmula que más<br />

les guste; amen a sus caballeros comedida o apasionadamente,<br />

<strong>de</strong> ambas manifestaciones hallarán explicación y<br />

consecuencias.<br />

f) Por último, en el compendio <strong>de</strong> géneros literarios<br />

que aglutina esta novela y que la narrativa ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

durante siglos, hay que mencionar el cuadro<br />

<strong>de</strong> costumbres, pues hay multitud <strong>de</strong> fragmentos que,<br />

a lo largo <strong>de</strong> la obra, nos ofrecen una imagen realista<br />

y altamente viva <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> vida y las costumbres<br />

<strong>de</strong> la época. Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones que <strong>de</strong>notan un<br />

conocimiento magistral <strong>de</strong> las costumbres y el día a día<br />

<strong>de</strong> Garcilaso y sus coetáneos. Hay un repaso <strong>de</strong> todos los<br />

ejes domésticos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles más insignificantes<br />

en el vestir hasta las tareas en que emplean su tiempo las<br />

mujeres nobles. Des<strong>de</strong> el acontecer diario <strong>de</strong> la vida en<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Toledo y Barcelona hasta los entresijos <strong>de</strong><br />

la corte o aspectos clínicos sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un parto<br />

en aquella época. Des<strong>de</strong> el mobiliario <strong>de</strong> las casas, la<br />

<strong>de</strong>coración o la gastronomía hasta las celebraciones <strong>de</strong> la<br />

nobleza y sus preparativos. Todo un <strong>de</strong>chado <strong>de</strong> saber.<br />

Podríamos <strong>de</strong>cir que, junto al <strong>de</strong>venir histórico,<br />

transcurren paralelamente las historias cotidianas. Se<br />

plasma con gran fi<strong>de</strong>lidad y documentación el quehacer<br />

cotidiano <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los Lasso, la vida diaria<br />

<strong>de</strong>l triángulo femenino que conforman doña Sancha y<br />

sus dos nueras: Beatriz y Elena, ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> la servidumbre<br />

y los niños <strong>de</strong> la familia. En este libro se pue<strong>de</strong>n<br />

espiar las costumbres <strong>de</strong> la casa por una rendija, se<br />

las ve disponer la comida, se ve a Beatriz pasear por las<br />

estancias su agotadora preñez y hasta escuchar los suspiros<br />

<strong>de</strong> tristeza <strong>de</strong> un Garcilaso <strong>de</strong>sesperado en uno <strong>de</strong><br />

los episodios más emotivo e impactantes <strong>de</strong>l libro.<br />

Así es que, en conclusión, po<strong>de</strong>mos afirmar que<br />

hay muchas obras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta obra, al modo <strong>de</strong> las<br />

muñecas rusas que se encajan unas en otras. La autora<br />

ha sabido concentrar todas esas manifestaciones y<br />

unirlas con originales trazos <strong>de</strong> su imaginación y con<br />

interesantes técnicas narrativas, que en muchas ocasiones<br />

recuerdan a las utilizadas en el cine. Un ejemplo <strong>de</strong><br />

ello es el primer plano <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong> Beatriz con que se<br />

inicia la novela, pero ya Valle nos tenía acostumbrados<br />

a esos inicios sorpren<strong>de</strong>ntes que captan nuestra atención<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera línea.<br />

Sé que no ha quedado cerrado el interrogante sobre<br />

el género al que este libro <strong>de</strong>be adscribirse pero yo<br />

he <strong>de</strong>scubierto muchas novelas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta novela,<br />

la <strong>de</strong>cisión le queda a los lectores. Si una buena obra<br />

es aquella que <strong>de</strong>ja en el ánimo y en la memoria una<br />

marca individual y única, esta que aquí tenemos lo es,<br />

puesto que está ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un halo <strong>de</strong> magia y tristeza,<br />

pasión y ausencia que no se olvida fácilmente. n<br />

Octubre-Diciembre 2009 Página 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!