07.05.2013 Views

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN Y SU FORMACIÓN<br />

PROFESIONAL.<br />

Hoy más que nunca, el docente ha tomado conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad que tiene <strong>de</strong><br />

formarse, <strong>de</strong> un modo sistemático, organizado y eficiente.<br />

Pue<strong>de</strong> haberse entendido que educar es formar individuos con cuerpos dóciles<br />

y mentes sumisas; otros pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir que es incorporarlos a <strong>la</strong> vida social,<br />

preparándolos para cumplir con una función o que educar es propiciar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l educando; ¿por qué no consi<strong>de</strong>rar que educar es hacer que<br />

el alumno sea coparticipe <strong>de</strong>l mundo?, para llevarlo a cabo, será preciso reconocer y<br />

cuestionar el presente, conocer el pasado y distinguir entre lo que es necesario y lo<br />

que es accesorio. Así, el alumno tendrá <strong>la</strong> capacidad y <strong>la</strong> confianza suficiente para su<br />

participación en <strong>la</strong> dinámica social en este sentido, aportamos distintas posiciones<br />

como <strong>la</strong>s siguientes:<br />

Savater, F. (1997) nos dice que: Un profesor responsable, es aquel que quiso y<br />

quiere ser profesor, es aquel que está movido por <strong>la</strong> vocación, es <strong>la</strong> persona que se asume<br />

como responsable y por lo tanto libre, que busca contagiar su libertad.<br />

Ser profesor, es hacer el esfuerzo por serlo, por estar siendo (pasado, presente<br />

y futuro) y conoce y cuestiona; y continúa conociendo y no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

Venustiano Carranza, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Mexicana en 1917; p<strong>la</strong>sma<br />

sus i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong>duciendo su mo<strong>de</strong>lo Pedagógico diciendo que:<br />

La escue<strong>la</strong> es formadora <strong>de</strong> hombres con un marcado nacionalismo y<br />

amor a su patria, el maestro <strong>de</strong>berá ser competente, digno <strong>de</strong> confianza, experto<br />

y talentoso. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener tintes tradicionalistas, pues consi<strong>de</strong>ran que ellos<br />

eran los que sabían y siempre tenían <strong>la</strong> razón. Molina, M. (2002)<br />

Por otro <strong>la</strong>do, Rosaura Zapata. Logra modificar el método Fröebeliano,<br />

suprimiendo todo material que fuera excesivo esfuerzo en los ejercicios motrices<br />

finos. Así, el maestro jugaba un papel importante, que consistía en ser un guía; un ser<br />

respetuoso <strong>de</strong>l ánimo infantil, <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación y fantasía <strong>de</strong>l párvulo que propiciara<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s potenciales con <strong>la</strong>s que nace el niño y <strong>de</strong>spertando en<br />

él un gran sentido <strong>de</strong> amor patrio, haciendo que viera con cariño y respeto a su<br />

Ban<strong>de</strong>ra Nacional. Desarrollándose una re<strong>la</strong>ción horizontal entre el maestro y el<br />

alumno permitiendo <strong>de</strong> igual forma que existiera entre los alumnos una interacción<br />

por medio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s colectivas. (Solórzano y Teresa., 2002).<br />

Por otra parte, el docente según Gibaja, G. (1997) supone que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los maestros están convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong> influencia más importante en su formación<br />

como docentes y en su dominio <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza resi<strong>de</strong> en su propia<br />

experiencia.<br />

Es por ello que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l maestro tiene que conducir hacia <strong>la</strong> actividad<br />

práctica. Necesita conocimientos <strong>de</strong> ciencias, <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> tecnología, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!