07.05.2013 Views

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

universidad de extremadura facultad de educación tesis doctoral la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transversalidad en <strong>la</strong> <strong>educación</strong>, con <strong>la</strong> cual Buxarrais, M. R; Martínez, Puig, J.M.<br />

Tril<strong>la</strong>, J.(1990); citado por Rodríguez J. (1998) dicen que no se pue<strong>de</strong> disociar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad moral <strong>de</strong>l individuo, como son:<br />

el autoconocimiento, <strong>la</strong> autonomía y autorregu<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diálogo,<br />

<strong>la</strong> capacidad para transformar el entorno, <strong>la</strong> comprensión crítica, <strong>la</strong> empatía y <strong>la</strong><br />

perspectiva social.<br />

Para lograr una transversalidad en una <strong>educación</strong> firme, tomando en cuenta<br />

lo ya dicho <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> intervenir en una nueva manera <strong>de</strong> organizar los centros<br />

incluyendo el au<strong>la</strong>; el profesor <strong>de</strong>be buscar una nueva manera <strong>de</strong> organizar sus<br />

c<strong>la</strong>ses, analizar <strong>la</strong> metodología empleada, <strong>la</strong>s estrategias a utilizar <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l profesorado, <strong>la</strong>s cuales <strong>de</strong>ben tener coherencia con los principios<br />

metodológicos en <strong>la</strong> selección con los contenidos y con los sistemas <strong>de</strong> valores<br />

propuestos por los colectivos, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener una metodología que logre<br />

transformar mediante <strong>la</strong> reflexión conocimientos <strong>de</strong> nuevas actitu<strong>de</strong>s y valores, y<br />

que en un primer campo <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> contenidos y su re<strong>la</strong>ción con áreas y<br />

disciplinas curricu<strong>la</strong>res estén ligados al análisis <strong>de</strong> los contextos sociales actuales,<br />

<strong>de</strong> los valores y <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s que el profesorado consi<strong>de</strong>ra necesario trabajar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su centro esco<strong>la</strong>r.<br />

La c<strong>la</strong>ve para encontrar <strong>la</strong> transversalidad <strong>de</strong> contenidos, se encuentra<br />

según nuestro criterio en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> estrategias que ayu<strong>de</strong>n y faciliten el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los temas, y que permita a <strong>la</strong> vez evaluar en forma específica los<br />

objetivos logrados y los contenidos transversales prioritarios; (incluyendo los<br />

valores) ayudados por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y los registros documentales,<br />

cuestionarios <strong>de</strong> autoevaluación, análisis <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> trabajos, e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> proyectos, diálogos y <strong>de</strong>bates, resolución <strong>de</strong> problemas, entre otros.<br />

Por último, sólo cabe <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> educar en los ejes o temas<br />

transversales, nos lleva a una nueva forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>educación</strong> y <strong>la</strong><br />

organización <strong>de</strong>l currículum, y a centrar un <strong>de</strong>bate sobre el tipo <strong>de</strong> <strong>educación</strong><br />

alternativa que <strong>la</strong> sociedad necesita.<br />

LOS VALORES EN EL CURRÍCULUM.<br />

Coll, C. (1997) expresa que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> diseño curricu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>be favorecer <strong>la</strong><br />

continuidad y <strong>la</strong> coherencia <strong>de</strong>l proyecto educativo entre los diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>educación</strong> esco<strong>la</strong>r; evitar <strong>la</strong>s consecuencias negativas que tiene<br />

para los alumnos <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> continuidad y <strong>de</strong> coherencia en <strong>la</strong>s propuestas<br />

curricu<strong>la</strong>res; y favorecer <strong>la</strong> coordinación y el diálogo pedagógico entre los<br />

profesores <strong>de</strong> los distintos niveles, áreas y materias.<br />

Igualmente propone <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> proyectos curricu<strong>la</strong>res en los centros<br />

esco<strong>la</strong>res para ayudar a fortalecer los contenidos utilizando los valores como<br />

medio <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje; conjuntamente dice que éste <strong>de</strong>be servir <strong>de</strong><br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!