07.05.2013 Views

fraudes

fraudes

fraudes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 4(2), Abril 2003<br />

Schulz y Katime Los <strong>fraudes</strong> científicos<br />

“crueles torturas infligidas en nombre de la ciencia a las pobres criaturas indefensas”.<br />

Obviamente, no saben que lo que se conoce de biología, con ser inmensamente superior al<br />

conocimiento que se tenía apenas 40 años atrás, es todavía una gota de agua frente a un<br />

inmenso mar de cosas que ignoramos. Un modelo puede predecir los efectos de fenómenos y<br />

relaciones que ya sabemos, pero no lo que ni siquiera sospechamos que existe.<br />

El lector habrá adivinado a esta altura del trabajo que los autores no son racionalistas.<br />

Pero no es enemigo de los teóricos. Son muy necesarios. Alguien debe unir los fenómenos<br />

naturales, a veces sin conexión aparente entre sí, en una teoría armónica que los explique y<br />

permita hacer predicciones. Pero esa teoría está siempre sujeta a revisión, sobre la base de la<br />

confrontación de las consecuencias de la teoría con la experiencia. La historia de la ciencia<br />

está llena de teorías que parecían explicar los hechos, hasta que algo las contradijo, y fueron<br />

reemplazadas por otras, que eventualmente correrán la misma suerte. En química, la teoría del<br />

flogisto parecía explicar la combustión en forma muy racional, hasta que a Lavoisier se le<br />

ocurrió verificar si se conservaba la masa de un sistema que sufría dicho fenómeno. Sin esa<br />

comprobación experimental, todavía seguiríamos creyendo que los cuerpos combustibles<br />

tienen la esencia de la llama, el flogisto 3 , que se va cuando el cuerpo arde, dejando materia<br />

deflogisticada, y que el flogisto tiene peso negativo. Es decir, un racionalista puro, si se<br />

equivoca en su razonamiento, está condenado a estar eternamente en el error.<br />

La falsificación de pruebas<br />

El problema de inventar resultados de experimentos que no se han realizado es que a<br />

veces se necesitan presentar pruebas. El paso siguiente, si se quieren cubrir las huellas del fraude<br />

con una cortina de humo, es falsificar las pruebas que apoyen las teorías o los resultados del<br />

falsario. Examinemos algunos de los ejemplos que nos ofrece la historia de la ciencia.<br />

El sapo falsificado de Paul Kammerer<br />

Hay un fraude que reviste particular importancia para la historia de la biología: el del<br />

sapo falsificado de Paul Kammerer, biólogo vienés de principios del siglo XX.<br />

Este asunto constituyó un episodio crucial y trágico de la querella entre los partidarios de<br />

la herencia de los caracteres adquiridos (teoría de Lamarck, pero que Darwin también admitió) y<br />

los seguidores de la teoría de Weisman, para los que esto era imposible. Paul Kammerer,<br />

zoólogo del Instituto de Investigaciones Biológicas de Viena, a partir de 1909 sostuvo que había<br />

3 ) Principio inflamable que supuestamente contenían todas las sustancias combustibles.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!