07.05.2013 Views

fraudes

fraudes

fraudes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 4(2), Abril 2003<br />

Schulz y Katime Los <strong>fraudes</strong> científicos<br />

revistas de mayor prestigio, que reciben más material aceptable para su publicación que el que<br />

pueden incluir en sus páginas. Determinadas publicaciones causan obsesión en los científicos.<br />

Aquéllas cuyo índice de impacto, es decir, el número que califica cuántas veces un artículo de<br />

una determinada revista aparece citadas en otras, es muy alta, son bombardeadas con<br />

artículos. La razón es que una publicación en una revista de alto índice de impacto suele dar<br />

más puntaje al autor, en ciertos modos de calificar a éstos. Entonces, en las revistas más<br />

influyentes rigen a veces criterios subjetivos de aceptación, como la coherencia del trabajo<br />

con la línea editorial, la nacionalidad de los firmantes o el hecho de que éstos pertenezcan a<br />

círculos dominantes del campo científico considerado, las materias de moda en el momento,<br />

etc., lo que puede influir en el prestigio de los autores con factores ajenos a su trabajo y<br />

seriedad.<br />

Aunque por lo general terminan descubiertos, muchas veces con prontitud, tanto los<br />

errores como las mentiras pueden tener una larga vida en la ciencia, pese a los mecanismos<br />

de autocontrol existentes. La falta o la incorrecta utilización de un método científico, el<br />

respeto a los principios religiosos, el temor a contradecir a una eminencia e incluso la<br />

misma ignorancia han provocado que muchas aberraciones científicas intencionadas o no<br />

se hayan mantenido durante siglos. La persistencia de los errores en la obra de Aristóteles en<br />

el ámbito de la filosofía natural por casi dos mil años es un ejemplo en que el respeto del<br />

maestro mezclado con la autoridad religiosa se combinaron para mantener el equívoco. Se<br />

llegó, por ejemplo, en la Universidad de Oxford, a castigar con multas a profesores que<br />

enseñaran materias distintas a las explicadas por Aristóteles.<br />

La mejor forma de ver las múltiples facetas de la inconducta científica es analizar<br />

algunos de los (desgraciadamente) numerosos ejemplos que se han dado en la historia.<br />

LA DEFINICIÓN DE LA INCONDUCTA CIENTIFICA<br />

Antes de ver los distintos tipos de <strong>fraudes</strong> y sus motivaciones, es conveniente delimitar<br />

el objetivo de este trabajo. Para ello, debemos definir qué es fraude o inconducta científica, y<br />

qué no lo es, aunque sea una práctica reprobable. Esta no es una tarea fácil, como lo muestra<br />

que luego de años de discusión, aún hay desacuerdos entre los expertos.<br />

Obviamente, en cuanto ser humano, el científico puede realizar actos delictivos o al<br />

menos reprobables. No es parte de la inconducta científica (o el fraude científico, según<br />

prefieren denominarlo algunas personas) por ejemplo, el desviar para uso personal el dinero<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!