07.05.2013 Views

fraudes

fraudes

fraudes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 4(2), Abril 2003<br />

Schulz y Katime Los <strong>fraudes</strong> científicos<br />

Cáncer Sloan-Kattering de Nueva York, donde William T. Summerlin coloreó los parches<br />

negros sobre ratones blancos con una lapicera de fibra, cuando fallaron sus experimentos de<br />

supresión del rechazo de injertos de piel. Ninnemann fue uno de las investigadores que no pudo<br />

reproducir los resultados que había informado Summerlin (41).<br />

El hombre de Piltdown 4<br />

A propósito del caso Kammerer, que quizás se trataba de un asunto de rivalidades<br />

personales, se ha visto que el fraude puede tener por objetivo desacreditar a un colega. Parece<br />

que el célebre caso del "cráneo de Piltdown" pertenece a este tipo, si se han de creer las<br />

revelaciones hechas en 1978, ante de morir, por el geólogo británico J.A. Dougias (42).<br />

El 18 de diciembre de 1912 hubo una reunión en Burlington House, Piccadilly,<br />

Londres, sede de la Geological Society de Inglaterra. Dos hombres se dirigieron a la audiencia<br />

expectante: Charles Dawson, secretario de la Sussex Archaeological Society, y Arthur Smith<br />

Woodward, geólogo del British Museum. Anunciaron haber encontrado el cráneo humano<br />

más antiguo jamás desenterrado en la isla. Ello halagaba la vanidad británica, fuertemente<br />

sacudida por el éxito de franceses y alemanes en desenterrar fósiles antiquísimos. El eslabón<br />

perdido era inglés, y consecuentemente Inglaterra era la cuna de la humanidad. El espécimen,<br />

llamado el hombre de Piltdown, ocupó un lugar de honor en los catálogos de fósiles por<br />

cuarenta años (43).<br />

El cráneo de Piltdown, fue considerado el famoso "eslabón perdido” entre el mono y el<br />

hombre, previsto por la teoría de la evolución: el cráneo de este fósil se caracterizaba como<br />

perfectamente humano, mientras que la mandíbula parecía (¡y con motivo!) la de un<br />

chimpancé. En 1953, el British Museum tuvo que reconocer oficialmente que el "hombre de<br />

Piltdown" era una falsificación: se había combinado un cráneo de hombre moderno con una<br />

mandíbula de orangután y el conjunto había sido cuidadosamente amañado para dar la<br />

impresión de "antiguo".<br />

En 1953 se descubrió el engaño, que había resistido por cuarenta años a las<br />

investigaciones de los mejores especialistas del mundo. Fue planeado y ejecutado en algún<br />

momento entre 1907 y 1911. La falsa calavera de homínido fue fabricada con el cráneo de un<br />

hombre moderno que fue engrosado por una enfermedad sufrida durante su vida, dándole un<br />

aspecto primitivo, y media mandíbula inferior de un orangután, de la cual fueron removidas<br />

4 ) Localidad de Gran Bretaña en el condado de Sussex Oriental, situada al NO de Uckfield. En sus<br />

inmediaciones fueron descubiertas en 1912 unas osamentas, conocidas con el nombre de “hombre de Piltdown o<br />

Eoanthropus Dawsoni”.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!