07.05.2013 Views

fraudes

fraudes

fraudes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 4(2), Abril 2003<br />

Schulz y Katime Los <strong>fraudes</strong> científicos<br />

trabajado en su laboratorio (58). Wheelock escribió un informe sobre el "letargo y despertar<br />

de los tumores", destinado a los Servicios de Salud Pública estadounidenses, con el fin de<br />

obtener crédito para proseguir su estudio. Cuál no sería su sorpresa al ver aparecer, dos años<br />

más tarde, en revistas especializadas, dos artículos que trataban exactamente sobre este tema y<br />

reproducían palabra por palabra gran parte de su informe, firmados por su colega A.E.K.<br />

Alsabati, que había trabajado cerca de cinco meses en su laboratorio durante la poca en que él<br />

redactó dicho informe.<br />

En física se conoce un caso análogo: un físico norteamericano se dio cuenta de que<br />

uno de sus artículos había sido copiado literalmente y publicado bajo otro nombre en<br />

Proceedings of The Japanee Physical Society.<br />

En general, no es un secreto para nadie del mundo científico que ciertos especialistas a<br />

quienes la revistas envían los originales para su examen (los "consejeros editoriales",<br />

"revisores" o "referees"), los utilizan abusivamente para sus investigaciones personales, y<br />

retrasan dar la opinión que se les ha pedido con el fin de que publiquen sus propios resultados<br />

antes que aquéllas en que se han inspirado o también para hacer publicar primero los de sus<br />

amigos. Este es un fraude particularmente peligroso porque todos estamos sujetos al peligro,<br />

cuando enviamos trabajos a publicar o presentamos planes de investigación para pedir<br />

subsidios. Algunas de las prácticas adicionales son reenviar al autor el artículo para<br />

correcciones menores, o rechazar la publicación por razones que tienen poco que ver con el<br />

contenido del trabajo. Se han producido casos de este tipo en el campo de la física de las altas<br />

energías. Es conocido el caso del director del Instituto de Investigaciones Biológicas de La<br />

Jolla, en California, que descubrió un gen implicado en el cáncer del colon, plagiado por su<br />

competidor y revisor de su artículo, Bert Vogelstein. Del mismo modo, los matemáticos<br />

actuales relatan todavía la historia del célebre matemático Cauchy (1789-1857) que se<br />

"inspiraba" en los artículos que la publicación Comptes Rendus de l'Acadmie de Sciences le<br />

enviaba para enjuiciarlos. En el caso de la biología molecular, el riesgo es mayor aún. En<br />

general está ligada cada vez más con la industria. Muchas veces los artículos son sometidos a<br />

revisores asociados a industrias competitivas de la que emplea al autor. En los EE.UU. hubo<br />

un escándalo precisamente porque un consultor en esa situación robó las ideas del artículo que<br />

le fue dado a examinar (59). Unos investigadores financiados por Cistron Biotechnology (de<br />

New Jersey, EE.UU.) enviaron a publicar una secuencia de interleucina -1(IL-1) beta DNA a<br />

Nature, la cual envió el artículo a revisar por un empleado y cofundador de Immunex, de<br />

Seattle, Steven Gillis. Éste recomendó rechazar el artículo, y dio la secuencia a los<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!