07.05.2013 Views

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia de este nuevo sector <strong>en</strong> el ámbito europeo, y se se?ala como factores de oportunidad que<br />

explican la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> dicho sector de la inversión privada a la facilidad de acceso a través del sistema de<br />

telecomunicaciones, la relativa aus<strong>en</strong>cia de controles académicos de calidad, y la relativa car<strong>en</strong>cia de<br />

instancias de protección a los consumidores (Reichert y Wächter, 2000).<br />

La emerg<strong>en</strong>cia de nuevos actores y proveedores <strong>en</strong> el ámbito universitario es un proceso de gran interés<br />

para compr<strong>en</strong>der la dirección de la educación superior <strong>en</strong> el futuro inmediato. El panorama es complejo y la<br />

dinámica es muy viva. A la par de procesos de cambio racionales y programados, están ocurri<strong>en</strong>do<br />

auténticas mutaciones <strong>en</strong> este campo. En esta pres<strong>en</strong>tación examinaremos algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, como el<br />

modelo de educación superior empresarial y las universidades corporativas, la oferta de educación superior<br />

virtual, los consorcios y otras alianzas estratégicas, los nuevos flujos público-privado, y el mercado<br />

secundario de proveedores. Desde luego, se trata de una exploración introductoria que no pret<strong>en</strong>de abarcar<br />

todo el panorama, sino mostrar algunos rasgos del rostro de la educación superior <strong>en</strong> los albores del siglo<br />

XXI.<br />

El modelo empresarial de educación superior y las universidades corporativas<br />

En el ámbito estadounid<strong>en</strong>se, <strong>en</strong> donde el sector de proveedores de educación superior con fines de lucro ha<br />

alcanzado un mayor nivel de desarrollo, se estima que los factores des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>antes de la nueva oferta<br />

fueron principalm<strong>en</strong>te dos. El primero se deriva del cambio de <strong>en</strong>foque de la política de subsidio a la<br />

educación superior <strong>en</strong> Estados Unidos, cuya transición está marcada por la aprobación de sucesivas<br />

<strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das al Acta de Educación Superior, a través de las cuales las instituciones de educación superior se<br />

vuelv<strong>en</strong> sujetos de apoyo económico gubernam<strong>en</strong>tal (por medio de los d<strong>en</strong>ominados fondos Pell) y,<br />

asimismo, se concede la opción de becas a estudiantes inscriptos <strong>en</strong> instituciones de este tipo (Br<strong>en</strong>eman et<br />

al, 2000). El segundo factor id<strong>en</strong>tificado es el ya com<strong>en</strong>tado desarrollo a escala del sector de nuevas<br />

tecnologías de la información. Richard S. Ruch, <strong>en</strong> su libro Higher Ed, Inc. publicado <strong>en</strong> el 2002, contrasta el<br />

nuevo modelo empresarial contra los rasgos típicos de las universidades privadas a partir de una serie de<br />

categorías.<br />

Cuadro 1<br />

Comparación <strong>en</strong>tre Instituciones de Educación Superior (IES) privadas tradicionales e IES empresariales<br />

Fu<strong>en</strong>te: adaptado de Ruch (2001).<br />

Aunque no se cu<strong>en</strong>ta con una base estadística exhaustiva, algunos indicadores permit<strong>en</strong> dim<strong>en</strong>sionar la<br />

magnitud del sector de educación superior empresarial <strong>en</strong> Estados Unidos. En primer lugar, se estima que<br />

hacia 1998 el número de instituciones de educación post-secundaria bajo la clasificación for profit superaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!