07.05.2013 Views

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

Universidades en América Latina – Marcela Mollis - Agrupación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre las estrategias que promovió la “ag<strong>en</strong>da de la modernización” (Levy, 1993; Brunner, 1993) para<br />

conquistar la racionalización financiera, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la desregulación y desburocratización administrativa,<br />

las privatizaciones, y la reducción de la responsabilidad del Estado c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la prestación de los servicios<br />

públicos. La implem<strong>en</strong>tación de los procesos modernizadores <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> es vista por los políticos<br />

como un “instrum<strong>en</strong>to para resolver obstáculos” más que como un fin <strong>en</strong> sí mismo y, por lo g<strong>en</strong>eral, no se<br />

contempla el papel clave de los actores políticos involucrados <strong>en</strong> estos procesos. El proceso de<br />

privatizaciones constituyó uno de los instrum<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales para el cambio de régim<strong>en</strong> de acumulación<br />

capitalista <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. A partir de ese proceso se modificó <strong>en</strong> parte la interv<strong>en</strong>ción del Estado <strong>en</strong> la<br />

economía, se abandonó la función “reguladora” de las empresas del Estado porque todas fueron privatizadas,<br />

y se promovió la ilusión de un mercado privado que traería bi<strong>en</strong>estar a la “cli<strong>en</strong>tela ciudadana”.<br />

La Arg<strong>en</strong>tina cumplió efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los pasos propuestos por la “ag<strong>en</strong>da internacional de la modernización<br />

de la educación superior” que implicó un conjunto de cambios significativos <strong>en</strong> la histórica relación <strong>en</strong>tre el<br />

Estado y la universidad. Se promovió la delegación de ciertas responsabilidades <strong>en</strong> manos de privados u<br />

otros ag<strong>en</strong>tes, se promulgó la Ley de Educación Superior, se crearon la Comisión Nacional de Evaluación y<br />

Acreditación Universitaria y el Fondo para el Mejorami<strong>en</strong>to de la Calidad (FOMEC). Como consecu<strong>en</strong>cia de ello<br />

se pusieron <strong>en</strong> marcha procesos evaluativos y de acreditación así como la búsqueda de fu<strong>en</strong>tes alternativas<br />

de financiami<strong>en</strong>to (contribuciones voluntarias <strong>en</strong> el grado, pago de aranceles <strong>en</strong> los postgrados y <strong>en</strong> las<br />

carreras a distancia o “virtuales”, etc.) <strong>en</strong> aras del manejo efici<strong>en</strong>te de los recursos (<strong>Mollis</strong>, 2001).<br />

Cualquiera de estas reformas están actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otros países de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> que<br />

transitaron el camino de la “modernización” con anterioridad al proceso puesto <strong>en</strong> marcha <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina,<br />

como lo ejemplifican Chile y México (Gonzalez, 2001; Aboites, 1999).<br />

Del análisis de las actuales políticas de educación superior <strong>en</strong> Brasil, varios autores se?alan que están<br />

asociadas a un proyecto neoliberal de minimización del Estado. Estas políticas buscan adaptar el nivel<br />

superior de la educación formal a las demandas del mercado y al proceso de reconfiguración del Estadonacional.<br />

Así lo testimonia Dias Sobrino:<br />

“Actualm<strong>en</strong>te es muy preocupante verificar que las políticas de diversificación y difer<strong>en</strong>ciación, <strong>en</strong> curso <strong>en</strong> el<br />

país, están ac<strong>en</strong>tuando cuatro presupuestos fundam<strong>en</strong>tales del neoliberalismo: a) buscan favorecer la<br />

compet<strong>en</strong>cia y la at<strong>en</strong>ción a las difer<strong>en</strong>tes demandas y cli<strong>en</strong>telas; b) procuran “naturalizar”, todavía más, las<br />

difer<strong>en</strong>cias individuales, instituy<strong>en</strong>do paulatinam<strong>en</strong>te un sistema meritocrático donde cada uno t<strong>en</strong>drá la<br />

educación superior que “pueda” t<strong>en</strong>er; c) amplían la subordinación de la educación superior al mercado,<br />

particularm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cuanto a la formación y a la privatización de las actividades y servicios; y d) explicitan la<br />

forma de funcionar del sistema más que sus finalidades sociales” (Dias Sobrinho, 1999, <strong>en</strong> Trindade, 2000).<br />

Otra faceta del tránsito hacia una nueva id<strong>en</strong>tidad universitaria brasile?a se refiere al cambio curricular. La<br />

cuestión de los currículos de los cursos de grado com<strong>en</strong>zó a ganar importancia con la reforma de la<br />

educación superior a partir de 1995. Entre los elem<strong>en</strong>tos que incidieron <strong>en</strong> el área se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la ley N°<br />

9131/95, las discusiones nacionales e internacionales sobre los perfiles profesionales, el proceso iniciado por<br />

la Secretaría de Educación Superior <strong>en</strong> 1997, y la posición adoptada por el Foro de Pró-Reitores de<br />

Graduaç?o. El Ministerio de Educación pret<strong>en</strong>de adaptar los currículos a los cambios <strong>en</strong> los perfiles<br />

profesionales sobre la base de los sigui<strong>en</strong>tes principios: flexibilidad <strong>en</strong> la organización curricular, adaptación<br />

a las demandas del mercado de trabajo, integración <strong>en</strong>tre grado y postgrado, énfasis <strong>en</strong> la formación<br />

g<strong>en</strong>eral, desarrollo de habilidades g<strong>en</strong>erales. El perfil profesional con el que se está trabajando <strong>–</strong>exigido por<br />

el nuevo paradigma de producción capitalista<strong>–</strong> puede resumirse, para los autores, <strong>en</strong> dos palabras:<br />

polival<strong>en</strong>cia y flexibilidad profesional.<br />

Otros autores brasile?os (Trindade, 2000; Leite, 2001) también llegan a la conclusión de que <strong>en</strong> Brasil se<br />

promueve la adaptación de la educación superior al formato reconocido como “capitalismo académico”, lo<br />

cual implica hacer el juego a esa racionalidad mercantil <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de empresas, gobernantes y clases<br />

hegemónicas (Catani y Ferreira de Oliveira, 2000).<br />

D<strong>en</strong>ise Leite (2001) describe el impacto de los valores extrapolados del mercado <strong>en</strong> algunos campus<br />

universitarios brasile?os. Los “profesores empr<strong>en</strong>dedores” son el resultado de dicha extrapolación: “v<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

sus cursos”, es decir, hac<strong>en</strong> sus ofertas curriculares más atractivas <strong>en</strong> busca de estudiantes-cli<strong>en</strong>tes.<br />

Adaptan sus confer<strong>en</strong>cias y sus docum<strong>en</strong>tos a los códigos de v<strong>en</strong>ta del conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>latado: efici<strong>en</strong>cia e<br />

indicadores de productividad, evaluación de resultados, liderazgo para ganar. Las ag<strong>en</strong>cias internacionales<br />

contratan profesores empr<strong>en</strong>dedores como técnicos expertos <strong>en</strong> descripciones establecidas a priori,<br />

sometidas al “ajuste de teorías y conceptos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!