07.05.2013 Views

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

haciendo referencia a autorida<strong>de</strong>s anteriores,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> San Agustín a San Anselmo,<br />

y <strong>de</strong> San Anselmo a San Alberto, y<br />

muestra <strong>de</strong>ferencia aun cuando difiere.<br />

Todos hemos oído hablar <strong>de</strong> la humildad<br />

<strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> ciencia, <strong>de</strong> muchos<br />

que fueron muy genuinamente<br />

humil<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> algunos que estuvieron<br />

muy orgullosos <strong>de</strong> su humildad. Pues<br />

bien, Santo Tomás tuvo la humildad<br />

<strong>de</strong>l científico, con la variante especial<br />

<strong>de</strong> la humildad <strong>de</strong>l santo. Cultivó la<br />

humildad científica en el sentido más<br />

vital y especial <strong>de</strong> estar dispuesto a<br />

ocupar el puesto más humil<strong>de</strong> para<br />

po<strong>de</strong>r estudiar las cosas más humil<strong>de</strong>s.<br />

Su aristotelismo simplemente significó<br />

que el estudio <strong>de</strong>l hecho más humil<strong>de</strong><br />

conduciría al estudio <strong>de</strong> la más alta verdad.<br />

Pero su humildad como santo se<br />

aprecia en el prodigioso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su<br />

simpleza, su obvia bondad y su amor<br />

por la verdad. Sus adversarios quedaban<br />

como paralizados ante su humildad<br />

que era enorme como una montaña.<br />

Los <strong>de</strong>más pensadores <strong>de</strong> su tiempo<br />

jamás perdieron su cierto aire <strong>de</strong> jactancia.<br />

Nadie pudo sentir, ni por un<br />

momento, que Tomás <strong>de</strong> Aquino estaba<br />

blasonando. La propia pesa<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

dicción, <strong>de</strong> la que algunos se quejaban,<br />

resultó tremendamente convincente.<br />

Podría haber transmitido ingenio a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> sabiduría, pero tomaba lo suyo<br />

tan en serio que transmitió su sabiduría<br />

sin su ingenio. Como santo estaba<br />

por lejos más allá <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> distinguirse. Cumplía exactamente<br />

Iglesia Diocesana<br />

aquel consejo <strong>de</strong> San Pablo: “consi<strong>de</strong>ren<br />

superiores a los <strong>de</strong>más”.<br />

Precisamente porque era humil<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fendió la verdad contra la falsedad<br />

que nunca es tan falsa como cuando<br />

es casi verda<strong>de</strong>ra. Santo Tomás estaba<br />

dispuesto a permitir que la verdad fuese<br />

abordada por los dos caminos <strong>de</strong> la fe<br />

y la razón, precisamente porque estaba<br />

seguro <strong>de</strong> que había una sola verdad.<br />

Resultaba absoluta su confianza en que<br />

la verdad no pue<strong>de</strong> contra<strong>de</strong>cirse a sí<br />

misma. En la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la misma aparece<br />

inmersa toda su persona con gran<br />

pasión. El buey mudo estaba ahora<br />

mugiendo tal como se ha podido constatar<br />

al contemplar su inmensa obra<br />

filosófica y teológica. Fue Aquino el<br />

que bautizó a Aristóteles, si es que esto<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir. Fue un milagro puramente<br />

cristiano el que hizo resurgir al<br />

gran pagano <strong>de</strong> entre los muertos. Sea<br />

o no cierto que bautizó a Aristóteles,<br />

metafóricamente hablando, fue realmente<br />

el padrino <strong>de</strong> Aristóteles, fue su<br />

promotor.<br />

Si hay una frase que podría ser tallada<br />

en mármol para representar la racionalidad<br />

más calmada y resistente, es<br />

aquella que ha quedado en la historia<br />

como típica <strong>de</strong> Tomás <strong>de</strong> Aquino: “No<br />

se base en documentos <strong>de</strong> la fe sino en<br />

las razones y en las afirmaciones <strong>de</strong> los<br />

filósofos mismos”. Tomás <strong>de</strong>fendía la<br />

verdad en el propio terreno <strong>de</strong> los que<br />

la rebatían con la falsedad y la mentira.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Tomás hay que alabar<br />

su concisión y <strong>de</strong>nsidad a la hora <strong>de</strong><br />

FEBRERO <strong>2012</strong> · Boletín Oficial · 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!