07.05.2013 Views

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

Febrero 2012 - Diocese de Ourense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Iglesia Diocesana<br />

Contrasta con las malas noticias <strong>de</strong><br />

nuestro tiempo, el que los santos son<br />

buenas noticias. Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino<br />

es una buena noticia para nuestro<br />

tiempo. Es el hombre <strong>de</strong> las bienaventuranzas,<br />

una página viva <strong>de</strong>l Evangelio,<br />

una carta viviente <strong>de</strong>l Señor. Es<br />

imagen viva que habla <strong>de</strong> Cristo, icono<br />

<strong>de</strong>l Evangelio, espejo en el que vemos<br />

reflejados a Cristo vivo. Santo Tomás<br />

nos invita al estudio y a la instrucción,<br />

a la contemplación y a la oración, jamás<br />

pier<strong>de</strong> su brillantez, su esencia.<br />

Nos muestra el verda<strong>de</strong>ro rostro <strong>de</strong> la<br />

Iglesia, esposa <strong>de</strong> Cristo “sin mancha<br />

ni arruga” (Ef. 5, 27). Cristo está preocupado<br />

por la belleza <strong>de</strong> su esposa, la<br />

Iglesia, no solo por la ya adquirida por<br />

el bautismo, sino también por aquélla<br />

que <strong>de</strong>be crecer cada día gracias a<br />

una vida intachable, en su comportamiento<br />

moral. A esto hizo referencia el<br />

Papa Benedicto XVI al escribir en su<br />

segunda encíclica Spe salvi que “nuestro<br />

obrar no es indiferente ante Dios y,<br />

por tanto, tampoco es indiferente para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la historia. Po<strong>de</strong>mos<br />

abrirnos nosotros mismos y abrir el<br />

mundo para que entre Dios: la verdad,<br />

el amor y el bien. Es lo que han hecho<br />

los santos que, como ‘colaboradores <strong>de</strong><br />

Dios’, han contribuido a la salvación<br />

<strong>de</strong>l mundo” (SpS, n. 35).<br />

Cada generación busca a su santo<br />

por instinto, y el santo no es lo que<br />

las personas quieren sino más bien lo<br />

que las personas necesitan. El Doctor<br />

Angélico iluminó con su sabiduría<br />

el pensamiento <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong><br />

172 · Boletín Oficial · FEBRERO <strong>2012</strong><br />

su tiempo, permaneciendo su legado<br />

como rica herencia para la reflexión<br />

filosófica y teológica <strong>de</strong> todas las generaciones.<br />

A la vez que fue mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> lo<br />

que él llamaba el “ocio santo”, es <strong>de</strong>cir,<br />

la oración, la vida contemplativa,<br />

que se ocupa directa e inmediatamente<br />

<strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios, con el objeto <strong>de</strong><br />

hacer real la máxima evangélica: “sed<br />

perfectos como vuestro Padre celestial<br />

es perfecto”. El Doctor Angélico contribuye<br />

a hacer más creíble y atractiva<br />

la palabra <strong>de</strong>l Evangelio y la misión<br />

<strong>de</strong> la Iglesia. Dice el Papa Benedicto<br />

XVI: “El contacto con los santos abre<br />

el camino a verda<strong>de</strong>ras resurrecciones<br />

espirituales, a conversiones dura<strong>de</strong>ras y<br />

al florecimiento <strong>de</strong> nuevos santos. Los<br />

santos normalmente engendran otros<br />

santos, y la cercanía a sus personas, o<br />

aunque sea solamente a sus huellas, es<br />

siempre saludable: <strong>de</strong>pura y eleva la<br />

mente, abre el corazón al amor a Dios<br />

y a los hermanos. La santidad siembra<br />

alegría y esperanza, y respon<strong>de</strong> a la sed<br />

<strong>de</strong> felicidad que los hombres sienten<br />

también hoy”.<br />

Para terminar, quisiera traer aquí el<br />

recuerdo <strong>de</strong> los momentos inolvidables<br />

vividos por la Iglesia en este último<br />

verano en Madrid. Con este motivo<br />

el Papa habló a un nutrido grupo <strong>de</strong><br />

profesores universitarios participantes<br />

en la JMJ, reunidos en la basílica <strong>de</strong>l<br />

monasterio <strong>de</strong>l Escorial. Recordando<br />

el lema <strong>de</strong> la JMJ “Arraigados y edificados<br />

en Cristo, firmes en la fe”, se<br />

preguntaba: ¿dón<strong>de</strong> encontrarán los<br />

jóvenes esos puntos <strong>de</strong> referencia en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!