08.05.2013 Views

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

superar la brecha entre esas dos perspectivas, introduce el concepto teórico de habitus "como<br />

un sistema de modelos de percepción y de comprensión" (ibid.: 131) el cual ha sido adquirido<br />

en la experiencia duradera de una posición social. Sin embargo, este concepto de habitus no<br />

refleja la "visión subjetivista" de <strong>Schutz</strong> porque no puede describir o no permite reconstruir,<br />

por ejemplo, los sistemas de relevancias subjetivamente centrados como parte del mundo de<br />

la vida del actor individual, los cuales constituyen las pre-condiciones de la estructura social,<br />

y tampoco incluye las realizaciones y las decisiones en el marco de la biografía del actor. Con<br />

la ayuda del concepto <strong>Schutz</strong>iano de relevancia, fenómenos tales como el poder o la<br />

desigualdad (<strong>Schutz</strong>, 2003d [1964], Nasu 2003) pueden ser investigados tanto en sus<br />

expresiones objetivas como subjetivas, puesto que ese concepto ofrece un modelo para la<br />

reconstrucción de la realidad subjetiva.<br />

Si bien el trabajo de la vida de <strong>Schutz</strong> permanece inconcluso e incompleto debido a su<br />

temprana muerte, éste provee una fuente de una amplia variedad de puntos de partida para<br />

posteriores investigaciones tanto teóricas como empíricas en ciencias sociales.<br />

Particularmente, la teoría <strong>Schutz</strong>iana del mundo de la vida posee un alto potencial para<br />

explorar el mundo social desde la perspectiva del individualismo metodológico y propone una<br />

concepción teórica que se ocupa de la relación entre el individuo y la colectividad social o la<br />

sociedad. La teoría <strong>Schutz</strong>iana establece un marco conceptual único y profundo para el<br />

análisis sociológico de la subjetividad del actor individual en el mundo social lo cual es<br />

incomparable. Sin duda el impacto de este paradigma caracterizará los desarrollos futuros en<br />

la ciencia social. Las reflexiones fenomenológicas de <strong>Thomas</strong> <strong>Luckmann</strong> continúan el<br />

proyecto de <strong>Schutz</strong> al establecer una protosociología cuya intención consiste en diferenciar las<br />

metodologías divergentes de la fenomenología y de la sociología, las cuales pueden<br />

conectarse como disciplinas en una acción parallela. La contribución decisiva de <strong>Luckmann</strong><br />

en relación al desarrollo de la teoría social consiste en la especificación de la dialéctica entre<br />

individuo y sociedad o colectividad, como resultado de la integración del pensamiento<br />

fenomenológico a las ciencias sociales.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!