08.05.2013 Views

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

Fenomenología: Alfred Schutz y Thomas Luckmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esistencia a nuestros actos, a la cual debemos superar o ceder paso. Es por esto que <strong>Schutz</strong><br />

argumenta que nuestra actitud natural está gobernada por un motivo pragmático hacia el<br />

mundo de la vida cotidiana. Al adoptar tal perspectiva, el mundo es algo que debemos<br />

constantemente modificar con nuestras acciones y que, simultáneamente, modifica nuestras<br />

acciones (ibid.). El supuesto fundamental que surge de estas reflexiones en relación a la<br />

actitud natural del mundo de la vida cotidiana, el cual aceptamos como incuestionablemente<br />

dado es el siguiente: asumimos el carácter constante de la estructura del mundo de la vida, el<br />

carácter constante de la validez de nuestra experiencia del mundo, así como el carácter<br />

constante de nuestra habilidad para actuar sobre el mundo y dentro del mundo (<strong>Schutz</strong> 1970d:<br />

116).<br />

II. Los estratos del mundo de la vida<br />

Un aspecto significativo de la teoría <strong>Schutz</strong>iana del mundo de la vida es la estratificación de<br />

ese mundo en distintas dimensiones. <strong>Schutz</strong> define una estructura especial, temporal y social<br />

del mundo de la vida. Además, la divide en realidades múltiples, esto es, en esferas de<br />

realidad o ámbitos finitos de sentido. El individuo está constantemente confrontado con esos<br />

contornos dados a través de esta estratificación del mundo social. En relación a la estructura<br />

espacial, la esfera del Aquí y Ahora es de una importancia mayor puesto que constituye la<br />

base de la relación cara-a-cara. En este marco, <strong>Schutz</strong> diferencia entre el mundo dentro de mi<br />

alcance actual y el mundo dentro de mi alcance potencial (restaurable y alcanzable) y describe<br />

la esfera manipulatoria como el "mundo dentro de mi alcance actual y potencial" y el "mundo<br />

dentro de tu esfera manipulatoria actual y potencial", el cual refiere a la presencia espacial de<br />

nuestros congéneres humanos.<br />

En lo que concierne a la estructura temporal del mundo de la vida, resulta relevante el<br />

hecho de que el mundo físico y social, existen antes de mi nacimiento y existirán después de<br />

mi muerte, esto da cuenta de la historicidad del mundo humano e inanimado. El tiempo<br />

objetivo posee un correlato subjetivo el cual necesita ser tenido en cuenta debido a la<br />

concepción subjetivamente centrada del mundo de la vida. El tiempo objetivo posee un<br />

correlato en relación a los horizontes interpretativos y al acervo de experiencia, en relación a<br />

la posibilidad de recuperar las experiencias a través de la retención y el recuerdo y en relación<br />

a la posibilidad de alcanzar experiencias futuras a través de la protención y la anticipación<br />

(<strong>Schutz</strong> 1989: 166f.). La estructura temporal del mundo de la vida está vinculada al problema<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!