08.05.2013 Views

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA<br />

Mario Robirosa – Javier Pascuchi<br />

Cuando ese personaje tomó conciencia de que aquella necesidad era<br />

compartida con otros, se formó un grupo para hablar sobre su problema o<br />

necesidad común. Sobre la base de esta conciencía de compartir se iba<br />

construyendo una identidad común, una identidad grupal.<br />

Ese grupo decide reunirse con cierta regularidad y empiezan a reclutar a<br />

otros que están en la misma situación en el barrio. Con eso se constituye<br />

ya una organización más permanente, aunque es todavía incipiente.<br />

Deciden ir juntos a otra reunión con el mismo funcionario y le piden una<br />

entrevista en nombre de la organización Tal del barrio Cual. Como son<br />

demasiados, nombran una delegación que los represente: la organización<br />

ya empieza a ser más compleja, con alguna división del trabajo y quizás un<br />

pequeño grupo dirigente. En esa reunión ya le fue algo más difícil a ese<br />

funcionario no dar la respuesta esperada, porque pensó que los delegados<br />

que tenía delante, su organización y todo ese barrio -si se enteraba- eran<br />

votos perdidos o más dudosos para la próxima elección. Pero a lo mejor<br />

todavía no era suficiente, porque su respuesta se demoró. Los miembros<br />

de la organización, en un plenario, decidieron entonces encarar una<br />

movilización, es decir, mostrar de alguna manera su fuerza ante ese<br />

funcionario y su organismo, para presionarlo con esa base de poder que<br />

reconocían tener, que era su número. Eligieron hacer una ‘sentada’ de las<br />

familias del barrio, mujeres y niños incluidos, en la puerta del edificio<br />

municipal.<br />

Un hecho de esta naturaleza atrajo a los medios de comunicación locales -<br />

radios y TV-, que le dieron mucha publicidad a esa ‘sentada’. Habían<br />

logrado con eso hacer una alianza con los medios y con la opinión pública,<br />

lo cual les agregaba poder en el escenario de la negociación política. La<br />

obtención de la bloquera ya tiene más visos de realidad. 0tra alianza que<br />

podrían haber buscado para negociar con el mismo alto funcionario<br />

municipal -en lugar de, o además de, la movilización- podría haber sido<br />

con el cura párroco del barrio o, mejor aún, a través de éste, con el obispo,<br />

con todo el poder que representan. Aquí otra vez, el poder agregado por<br />

esa alianza, y la presencia del cura o del obispo en la reunión de la<br />

organización popular con el funcionario, podrían ser suficientes para que<br />

el pedido fuera satisfecho rápidamente y se proveyera la bloquera<br />

requerida por los vecinos. Ante el cura o el obispo, el funcionario ya no se<br />

animará a no cumplir con su promesa.<br />

Estas alianzas útiles para lograr un escenario efectivo de negociación no<br />

son 'de por vida' ni cubren todos los objetivos e intereses de cada actor<br />

social involucrado en ellas. Más bien se trata de alianzas ocasionales -<br />

estratégicas-, en que convergen las partes, por convergencia de alguno de<br />

los elementos componentes de sus respectivos vectores de intereses /<br />

objetivos / valores.<br />

Los ejemplos dados ponen en evidencia los escalones sucesivos por los que<br />

puede transitar un proceso de construcción de poder de un actor social<br />

tan débil como lo es, en principio, en el escenario de negociación política,<br />

un actor popular carenciado: desarrollo de una conciencia, de una<br />

identidad, organización, movilización, alianzas estratégicas. Lo mismo<br />

puede plantearse en cualquier otro escenario de interacción y de gestión<br />

que enfrenta un individuo o una organización, con otros individuos u otras<br />

organizaciones con bases de poder muy desiguales. Toda esta construcción<br />

Articulacion, Negoclacion, Concertacion Mario C. Robirosa 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!