08.05.2013 Views

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA<br />

Mario Robirosa – Javier Pascuchi<br />

transitorias o definitivas. Cada uno de los actores sociales involucrados en<br />

ese escenario particular aporta algo diferente que es necesario para que el<br />

proyecto de lotes con servicios sea factible.<br />

1.2.6. Lo aportado por cada actor, como su base de poder en el<br />

escenario de interacción.<br />

Ahora bien, lo que es aportado específicanente por cada actor es también<br />

su base de poder en ese escenario de interacción. Cuanto más<br />

imprescindible es un actor social en el escenario, por lo que aporta a él,<br />

mayor será su poder latente en la interacción. ¿Por qué? Porque si su<br />

aporte es muy imprescindible, el puede usar la amenaza de abandonar la<br />

interacción o de irse de ese escenario de gestión, para lograr lo que quiere;<br />

y en ese caso la continuación de la interacción o del proyecto ya no sería<br />

viable, se caería, fracasarla. Ante el temor de que se efectivice esta<br />

amenaza latente, los otros actores tenderían a aceptar los puntos de vista,<br />

las opiniones o las decisiones de aquel actor social que ven como<br />

imprescindible, aunque éste no hubiese explicitado tal amenaza.<br />

Aunque todos esos aportes -recursos, conocimientos, capacidades de<br />

acción- puedan ser necesarios para llevar a buen término la interacción o<br />

el proyecto, no todos esos aportes son igualmente imprescindibles, ni<br />

todos los actores con capacidad de aportarlos tienen igual grado de<br />

imprescindibilidad.<br />

¿Cómo estimar o medir el poder latente que tiene un actor en un escenario<br />

particular? Por un lado hay que considerar el grado de centralidad de su<br />

aporte en el campo concreto que se procesa en ese escenario. Es muy alto<br />

el grado de centralidad si ese aporte específico es indispensable, no puede<br />

ser sustituido por ningún otro: sin él el proyecto o la interacción no puede<br />

avanzar o no es viable. En el ejemplo del proyecto de lotes con servicios, la<br />

aprobación del trazado del loteo es indispensable para que los<br />

destinatarios puedan acceder a su lote. El terreno que se va a lotear y<br />

urbanizar es indispensable. Pero, en cambio, tiene menor grado de<br />

centralidad la conexión a la red urbana de agua corriente, por ejemplo –<br />

que aportaría la empresa correspondiente-, en la medida que se puede<br />

construir un sistema autónomo en la nueva urbanización, con su pozo,<br />

bomba, tanque y red interna de distribución: la conexión al sistema<br />

público es sustituible por la otra solución. El grado de centralidad de este<br />

aporte al proyecto es menor que el anterior. Y a lo mejor, la pavimentación<br />

de veredas, que sería deseable, es omitible: tiene pues un grado de<br />

centralidad mínimo.<br />

Por otro lado hay que considerar el grado de concentración del control<br />

sobre cada aporte -recurso, conocimientos, capacidad de acción-. Un<br />

recurso puede estar controlado por un solo actor, que entonces ejerce el<br />

monopolio sobre él. Por ejemplo, la capacidad de aprobar un loteo, con su<br />

trazado de calles y lotes la tiene en exclusividad la municipalidad local. Y<br />

vimos que ese aporte al escenario del proyecto es además indispensable. El<br />

municipio se vuelve así un actor social imprescindible y ejerce en el<br />

escenario del proyecto un altísimo poder latente, asociado con aquello que<br />

aporta. El propietario del terreno en que está asentada la población<br />

destinataria también ejerce el monopolio sobre ese aporte central,<br />

indispensable, si no se cuenta con fondos para comprar otro terreno; pero<br />

Articulacion, Negoclacion, Concertacion Mario C. Robirosa 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!