08.05.2013 Views

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

ARTICULACION, NEGOCLACION, CONCERTACION

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA<br />

Mario Robirosa – Javier Pascuchi<br />

En cambio, es importante tener en cuenta que todo consenso construido<br />

es acotado y provisorio y que queda una conflictividad siempre latente y no<br />

resuelta en los consensos construidos entre actores diferentes. Esta<br />

conflictividad puede aparecer más tarde en la relación, ante, par ejemplo,<br />

nuevas tomas de decisiones que afecten diferencialmente a los intereses de<br />

cada uno.<br />

A a<br />

a<br />

a12 ≅ b1<br />

a3 ≅ b8<br />

a4 ≅ b9<br />

1.2.4. Racionalidad y racionalidades.<br />

B<br />

a<br />

b<br />

b Fig.5<br />

Siguiendo lo expuesto hasta aqui, podemos simbolizar la racionalidad de<br />

un actor social, cuando elabora una conclusión o toma una decisión, bajo<br />

la forma de una ecuación o fórmula del siguiente tipo (pido perdón por<br />

recurrir a las matemáticas):<br />

y= f(a1, a2, a3, ..., an),<br />

es decir, que mi conclusión o mi decisión (y) la voy a decidir 'en función' (f)<br />

de a1, a2, a3, y otros a hasta an, que son los componentes (o las diversas<br />

informaciones) que tomé en consideración.<br />

Pero no todos esos elementos componentes que tomé en cuenta tienen<br />

para mí el mismo peso, el mismo valor: algunos de ellos tienen para mi<br />

más interés que otros y así les daré peso distinto, multiplicando cada a por<br />

su valor relativo para mí. Por ejemplo, supongamos -aunque no es<br />

necesariamente así- que a a1 lo pondero 1 y que a2 pesa para mí la mitad<br />

de a1, a3 un tercio, a4 un cuarto, y así sucesivamente: por lo tanto<br />

multiplico a las a respectivamente por 1/2, 1/3, 1/4, etc. Lo podría<br />

simbolizar entonces así;<br />

y = a1 + 1/2 a2 + 1./3 a3 + 1/4 a4 +...... + 1/n an<br />

Esta ecuación simboliza mi proceso 'racional' para tomar la decisión o<br />

llegar a la conclusión y. Pero mis as son las que yo elijo y los<br />

multiplicadores que les aplico son mis valores, totalmente particulares y<br />

subjetivos; no son ni objetivos ni científicos. Pero es como funciona mi<br />

racionalidad, con mayor o menor grado de explicitación y conciencia de<br />

ello, según las personas. Esto significa que cada actor social puede diferir<br />

-seguramente difiere- en los elementos y valores que incorpora a su<br />

ecuación 'racional'. Mi racionalidad da resultados diferentes a los que<br />

obtuvo el otro. Pero eso no significa que el otro sea menos racional que yo<br />

en su conclusión o viceversa: usamos 'racionalidades' o criterios de<br />

Articulacion, Negoclacion, Concertacion Mario C. Robirosa<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!