09.05.2013 Views

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viveros<br />

<strong>Los</strong> viveros están contemp<strong>la</strong>dos en el ámbito del nuevo<br />

reg<strong>la</strong>mento y deben inspeccionarse y certificarse. Sin<br />

embargo, existen muy pocos requisitos específicos incluidos<br />

en <strong>la</strong>s normativas, y <strong>la</strong> interpretación de <strong>la</strong>s actividades<br />

realizadas en los viveros no se contemp<strong>la</strong>n (como, por<br />

ejemplo, tratamientos de reproducción y de óvulos, densidad<br />

de pob<strong>la</strong>ción y temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> salud específicos de<br />

<strong>la</strong>s piscifactorías). Esto crea dificultades <strong>para</strong> los productores<br />

que desean cumplir <strong>la</strong>s normativas, pero no disponen de<br />

directrices c<strong>la</strong>ras <strong>para</strong> lograrlo. En muchos casos, cuando los<br />

requisitos no están definidos o no se aplican a los viveros, <strong>la</strong><br />

responsabilidad de interpretar <strong>la</strong> intención de <strong>la</strong> normativa<br />

recae en <strong>la</strong>s autoridades competentes o en los organismos de<br />

control.<br />

Fuentes de ingredientes de piensos: ¿qué es <strong>la</strong> pesca<br />

sostenible?<br />

Un principio fundamental de <strong>la</strong> producción ecológica es que<br />

el impacto en el medio ambiente debe minimizarse. Para ello,<br />

una parte importante es cumplir con el principio de<br />

explotación sostenible de <strong>la</strong> pesca. El Artículo 25k del<br />

Reg<strong>la</strong>mento (CE) 889/2008 reconoce que los piensos<br />

ecológicos todavía no están disponibles en muchos países<br />

que no pertenecen a <strong>la</strong> Unión Europea y estipu<strong>la</strong> que los<br />

ingredientes de piensos ecológicos o los restos de <strong>la</strong><br />

acuicultura ecológica no están disponibles, podrán utilizarse<br />

los restos de peces capturados <strong>para</strong> el consumo humano en<br />

una pesca sostenible. El término sostenible, tal y como se<br />

define en el Artículo 3(e) del Reg<strong>la</strong>mento (CE) 2371/2002, no<br />

es suficiente, ya que no existen unas directrices c<strong>la</strong>ras sobre el<br />

cumplimiento de los requisitos. Por tanto, es difícil identificar<br />

<strong>la</strong>s fuentes sostenibles de ingredientes de piensos que acatan<br />

dichos requisitos, y es poco probable que los organismos de<br />

control se ocupen de este asunto de forma sistemática.<br />

Resulta más difícil <strong>para</strong> <strong>la</strong> pesca tradicional y local de los<br />

países que no pertenecen a <strong>la</strong> Unión Europea demostrar que<br />

cumplen con <strong>la</strong> definición de pesca sostenible, aunque <strong>la</strong><br />

exclusión de ingredientes procedentes de esta pesca <strong>para</strong> los<br />

piensos ecológicos certificados parece contradecir los<br />

principios básicos de <strong>la</strong>s normativas.<br />

Microalgas, cianobacterias<br />

El ámbito de <strong>la</strong>s normativas ecológicas no incluye <strong>la</strong><br />

producción de cianobacterias (como, por ejemplo, <strong>la</strong><br />

Spirulina). Estas suelen denominarse a nivel comercial<br />

“microalgas”, aunque el término debe aplicarse de forma más<br />

correcta a <strong>la</strong>s verdaderas especies de microalgas, como, por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> Chorel<strong>la</strong>). Puesto que <strong>la</strong>s normativas ecológicas no<br />

contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s cianobacterias, su producción <strong>para</strong> el<br />

consumo humano no puede inspeccionarse y certificarse<br />

según <strong>la</strong>s nuevas normativas ecológicas, pero podrían<br />

certificarse como ingrediente de piensos <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción<br />

El desarrollo de <strong>la</strong>s normativas ecológicas desde 2009<br />

de acuicultura ecológica. <strong>Los</strong> Estados miembros de <strong>la</strong> Unión<br />

Europea y <strong>la</strong>s organizaciones con logo privado han<br />

interpretado de forma diferente <strong>la</strong> cuestión de si los<br />

productos de cianobacterias <strong>para</strong> el consumo humano se<br />

encuentran dentro del ámbito del Reg<strong>la</strong>mento (CE) n.º<br />

834/2007.<br />

Algas marinas<br />

Con respecto a <strong>la</strong> producción de algas marinas ecológicas,<br />

existen dos áreas principales de dificultad en <strong>la</strong>s nuevas<br />

normativas ecológicas. Las aguas costeras en <strong>la</strong>s que crecen<br />

<strong>la</strong>s algas marinas ecológicas deben ser de “gran calidad desde<br />

el punto de vista ecológico”, tal y como se define en <strong>la</strong><br />

Directiva 2000/60/ CE. Sin embargo, algunas autoridades<br />

competentes no han aún terminado de definir<br />

completamente estas áreas o se han encontrado con<br />

dificultades <strong>para</strong> aplicar <strong>la</strong> Directiva Marco re<strong>la</strong>tiva al Agua<br />

(WFD 2000/60). Este problema es especialmente peliagudo<br />

<strong>para</strong> los productores de países que no pertenecen a <strong>la</strong> UE,<br />

donde no siempre se han realizado análisis de <strong>la</strong> calidad<br />

ecológica de <strong>la</strong>s aguas costeras. También debe tenerse en<br />

cuenta <strong>la</strong> equivalencia con <strong>la</strong>s directivas europeas. El otro<br />

problema principal es el requisito del Artículo 13.1.b del<br />

Reg<strong>la</strong>mento (CE) n.º 834/2007, que establece que “...<strong>la</strong><br />

recolección no afecta a <strong>la</strong> estabilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo del hábitat<br />

natural ni al mantenimiento de <strong>la</strong>s especies en el área de<br />

recolección”. Aunque este requisito se explica de forma<br />

detal<strong>la</strong>da en el Reg<strong>la</strong>mento (CE) n.º 889/2008, es difícil <strong>para</strong><br />

los recolectores de algas marinas demostrar que no se está<br />

produciendo un impacto negativo en el ecosistema. Es<br />

necesario contar con apoyo científico y vigi<strong>la</strong>ncia precisa <strong>para</strong><br />

evaluar los impactos de forma correcta. Además, no existe<br />

una interpretación común de <strong>la</strong> normativa ecológica sobre <strong>la</strong>s<br />

algas marinas destinadas a ingredientes alimentarios y a<br />

ingredientes no alimentarios (piensos <strong>para</strong> acuicultura,<br />

cosméticos, etc.). Algunas normativas se refieren solo a los<br />

alimentos, por lo que existen normativas poco precisas <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> recolección y producción de algas marinas destinadas a<br />

otro uso.<br />

■ Comunicación entre <strong>la</strong>s partes interesadas<br />

Las normas de aplicación exigen que <strong>la</strong>s autoridades<br />

competentes definan requisitos adicionales cuando sea<br />

necesario. Esto puede aplicarse a cuestiones, tales como <strong>la</strong>s<br />

cualificaciones de auditores, criterios <strong>para</strong> los periodos de<br />

transición y tratamientos permitidos en <strong>la</strong>s actividades de<br />

acuicultura. Parece que existe cierta confusión entre todas <strong>la</strong>s<br />

partes interesadas sobre qué criterios deben definirse de<br />

forma detal<strong>la</strong>da, quién los definirá y cómo deben definirse. La<br />

<strong>la</strong>bor de <strong>la</strong>s autoridades competentes <strong>para</strong> implementar<br />

dichos requisitos adicionales continúa más de 18 meses<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!