09.05.2013 Views

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

Los Reglamentos Europeos para la Agricultura y ... - ifoam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fraude ha sido <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de una base de datos nacional a<br />

través de Internet <strong>para</strong> proporcionar información más completa<br />

sobre los datos de certificación y control y garantizar un<br />

sistema de intercambio de información que conforme <strong>la</strong> base<br />

de todas <strong>la</strong>s actividades. Esto se traducirá en un sistema de<br />

certificación más creíble y eficiente.<br />

Se identificaron dos propuestas que se pueden compartir a<br />

nivel europeo:<br />

1. Se necesita un sistema de información con acceso inmediato<br />

a toda <strong>la</strong> información. Lo ideal sería desarrol<strong>la</strong>r una<br />

única base de datos europea gestionada por <strong>la</strong> Comisión<br />

con <strong>la</strong> ayuda de los Estados miembros. La base de datos<br />

debe incluir toda <strong>la</strong> información que actualmente se encuentra<br />

en <strong>la</strong>s bases de datos nacionales, además de una<br />

sección de uso público, una sección más específica destinada<br />

únicamente a los organismos de control y otra sección<br />

disponible <strong>para</strong> <strong>la</strong>s autoridades regu<strong>la</strong>doras públicas.<br />

2. La debilidad de <strong>la</strong>s normativas ecológicas sobre importaciones<br />

y <strong>la</strong> supervisión de los organismos de certificación<br />

autorizados a operar en terceros países supone un riesgo.<br />

La Comisión debe revisar <strong>la</strong>s normas sobre <strong>la</strong> equivalencia<br />

entre países. El objetivo debe ser un sistema no solo basado<br />

en estándares de producción, sino también en <strong>la</strong> calidad<br />

de los sistemas de certificación y control. De forma<br />

simi<strong>la</strong>r, en algunos países proveedores, el sistema de supervisión<br />

de los organismos de certificación no existe, por<br />

tanto, el sistema de acreditación <strong>para</strong> <strong>la</strong>s importaciones<br />

de terceros países debe incluirse en <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong><br />

equivalencia.<br />

3.6. Mejoras en el sistema de certificación ecológica: recomendaciones<br />

del proyecto CERTCOST sobre los sistemas de inspección basados en el<br />

riesgo<br />

Stephan Dabbert<br />

Stephan Dabbert, Catedrático, Teoría de <strong>la</strong> producción y economía de recursos, Instituto de Gestión Agríco<strong>la</strong>, Universidad de Hohenheim (Universitat<br />

Hohenheim), Stephan.Dabbert@uni~hohenheim.de, www.uni-hohenheim.de. Agradecimiento especial a Antonio Compagnoni de ICEA por su ayuda editorial.<br />

Este artículo se basa en un informe final del proyecto de investigación<br />

CERTCOST financiado por <strong>la</strong> UE (Dabbert 2011) 1 ,<br />

que tuvo lugar desde septiembre de 2008 hasta noviembre<br />

de 2011. Este proyecto supuso un gran esfuerzo por parte de<br />

un consorcio de 11 instituciones de 7 países <strong>para</strong> proporcionar<br />

un análisis económico del sistema de certificación <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> agricultura y alimentación ecológicas. El objetivo del proyecto<br />

era proporcionar un análisis científico e incluir los conocimientos<br />

de <strong>la</strong>s partes implicadas del sistema de<br />

certificación ecológica. Este “enfoque de dos pi<strong>la</strong>res” se reflejó<br />

en <strong>la</strong> composición del consorcio que estaba formado<br />

por universidades, Hohenheim y Kassel (Alemania), Ancona<br />

(Italia), Ismir (Turquía), Praga (Checoslovaquia), centros de investigación,<br />

Fibl (Suiza), Icrofs (Dinamarca), ORC (Reino<br />

Unido) y dos organismos de control privados que trabajan en<br />

el sector ecológico, ICEA (Italia) e IMO (Suiza).<br />

Credibilidad de <strong>la</strong> producción ecológica y del comercio internacional<br />

El informe completo y <strong>la</strong> información detal<strong>la</strong>da de todo el trabajo<br />

realizado en el proyecto CERTCOST se encuentran en varios<br />

informes y publicaciones científicas, disponibles en:<br />

www.certcost.org.<br />

<strong>Los</strong> resultados originaron recomendaciones sobre cómo aumentar<br />

<strong>la</strong> efectividad y eficacia de <strong>la</strong> certificación ecológica,<br />

dirigida a operadores ecológicos, autoridades u organismos<br />

de control, autoridades competentes y otras autoridades de<br />

los Estados miembros, organismos de acreditación, <strong>la</strong> Comisión<br />

Europea y otras partes implicadas.<br />

En cuanto a los sistemas de inspección basados en el riesgo,<br />

el proyecto recomendó un mayor desarrollo de su uso, especialmente:<br />

1 Dabbert, S. (2011): Improving the oranic certification system: Recommendations from the CERTCOST project (La mejora del sistema de certificación ecológica:<br />

recomendaciones del proyecto CERTCOST). Informe D24, www.certcost.org<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!