09.05.2013 Views

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 CXL. LABIATAE<br />

<strong>1.</strong> Teucrium<br />

flores con pedicelos de 1,5-3 mm. Cáliz (5)5,5-6(6,5) mm, tubular-campanulado<br />

con base estrecha, irregular, no estriada, 3/2, verdoso o grisáceo con nervios<br />

rojizos, pelos cortos curvos y antrorsos, pelos finos papilosos y circinados, o<br />

bien con pelos antrorsos de célula apical larga y circinada y, a veces, glándulas<br />

esferoidales; dientes 1-1,2(1,6) mm, ovados o triangular-agudos, cuspidados o<br />

mucronados, los inferiores c. 1,5 mm, con mucrón terminal, divergentes, de<br />

margénes engrosados y, rara vez, con pelos largos en los senos. Corola 8-10(12)<br />

mm, no resupinada, crema o rosada, con nervios púrpuras, unilabiada; lóbulos<br />

latero-posteriores 3-3,5 mm, oblongo-lanceolados, acuminados, erectos, paralelos,<br />

de extremos divergentes, ápice con pelos largos, márgenes ciliados; lóbulos<br />

laterales 2 mm, lanceolados, acuminados; lóbulo central cóncavo, lobulado, horizontal.<br />

Núculas 1,5 × (0,7)1 mm, subglobosas, pardas o negras, reticuladas,<br />

con algunos pelos largos de células planas. 2n = 26; n = 13.<br />

Lugares secos y fríos, en roquedos, fisuras de paredones, pendientes rocosas, cantiles pedregosos,<br />

en substrato calizo o dolomítico; (200)800-1300 m –frecuentemente por encima de los 1000 m–.<br />

VI-VII. C, E y SE de España. Esp.: AAb Al Cu Gr J Mu Te V.<br />

Observaciones.–Especie variable con poblaciones dispersas. Las típicas se localizan en altitud,<br />

en las sierras de Chulilla, Requena, Yátova, Martés, Cofrentes, Jarafuel, Ayora, Caroche, Bicorp y<br />

Mogente (Valencia). En el Canal de Navarrés, Sierra de Ayora, Camporrobles, Caroche y Yatova<br />

(Valencia), convive con T. buxifolium, del que se diferencia por sus hojas planas y el cáliz 5-5,5<br />

mm, con pelos circinados. En la poblaciones de Cueva Horadada y sierra de Ayora (Valencia), las<br />

hojas son ovadas y onduladas y el cáliz tiene los dientes mucronados [T. buxifolium var. diversifolium<br />

Pau ex Vicioso in Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat., Secc. Biol. 16: 141 (1916)]. En Segorbe, sierra<br />

de Chiva y Canal de Navarrés (Valencia) crecen plantas 2-3 cm, pequeñas, con hojas lanceoladas<br />

o rómbicas, enteras y revolutas [T. petrophyllum Pau in Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser.<br />

Bot. 1(3): 31 (1925), pro syn., nom. nud.]. En Millares –400-600 m– (Valencia), hay plantas con caracteres<br />

introgredidos de T. rotundifolium, al igual que en las sierras béticas del NW de Murcia y<br />

SW de Albacete, donde ambas especies conviven y se pueden encontrar incluso híbridos. En las sierras<br />

de las Salinas y San Cristóbal de Villena, Alcoy y del Plans (Alicante), en Ayna (Albacete) y en<br />

Elche de la Sierra y Lietor (Murcia), el cáliz tiene pelos cortos circinados y hojas ovado-lineares o<br />

lanceolado-lineares, revolutas. En la Sierra del Cuarto (Jaén) se observan plantas con hojas subsésiles,<br />

lanceolado-lineares y revolutas, parecidas a las de T. terciae [T. hervieri Briq. & Debeaux in<br />

Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 15: 118 (1905)].<br />

20. T. terciae (Sánchez Gómez, M.A. Carrión [térciae]<br />

& A. Hern.) Sánchez Gómez, M.A. Carrión<br />

& A. Hern. in Anales Biol., Fac. Biol.,<br />

Univ. Murcia 25: 112 (2003)<br />

T. buxifolium var. terciae Sánchez Gómez, M.A. Carrión & A. Hern. in Anales Biol., Fac.<br />

Biol., Univ. Murcia 24: 213 fig. 4 (2002) [basión.]<br />

T. buxifolium var. fraternum Pau in Cavanillesia 1: 66 (1928)<br />

Ind. loc.: “Se distribuye desde las proximidades de la ciudad de Lorca (Sierra del Caño) hasta<br />

Alhama de Murcia por el este y Sierra Espuña por el norte, presentando las mejores y más típicas<br />

poblaciones en la Sierra de la Tercia (Lorca) y en los cerros próximos a Totana”<br />

Ic.: Sánchez Gómez & al. in Anales Biol., Fac. Biol., Univ. Murcia 24: 215, fig. 4 (2002)<br />

Sufrútice (3)4-5(7) cm, pulviniforme o cespitoso. Tallos finos, ascendentes,<br />

foliosos, los jóvenes a veces postrados, los floríferos 1-2 cm, cortos, blanquecinos<br />

con pelos largos antrorsos de célula apical alargada, curva, falcada o vermi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!