09.05.2013 Views

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

1. teucrium.qxd - Flora Iberica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 CXL. LABIATAE<br />

<strong>1.</strong> Teucrium<br />

estriado, irregular, 3/2, verde claro, grisáceo y/o de dientes rojizos, con pelos<br />

cortos curvos antrorsos o circinados y glándulas esferoidales; dientes superiores<br />

obtusos, el central ovado, cuspidado o mucronado, los inferiores triangular-agudos,<br />

cuspidados. Corola 8-10 mm, unilabiada, no resupinada, crema con nervios<br />

púrpuras, amarilla o verdosa; tubo 6(8) mm; lóbulos latero-posteriores 2-3 mm,<br />

bien visibles, oblongos, glabros o ciliados; lóbulos laterales 1,8-2 mm, ovadooblongos,<br />

agudos, lobulados, erectos, divergentes; lóbulo central 1,8 × 2,1 mm,<br />

cóncavo, ancho, lobulado. Núculas 2 × 1 mm, ovoides, pardas, reticuladas, con<br />

algunos pelos cortos esparcidos. 2n = 26; n = 13.<br />

Matorrales próximos a la costa, en roquedos, paredones, taludes y fondos rocosos de ramblas,<br />

en substrato calizo, margoso o esquistáceo; 0-700 m. (VI)VII-VIII. SE de España. Esp.: Al Mu.<br />

Observaciones.–En Sierra Espuña (Murcia), esta especie presenta caracteres introgredidos de T.<br />

buxifolium. Las poblaciones que viven en fondos de rambla y en substrato silíceo son más grandes,<br />

con tallos erectos y hojas rojizas.<br />

22. T. rivas-martinezii Alcaraz, Garre, Mart. Parras [Rívas-Martinézii]<br />

& Peinado in Willdenowia 14: 135, 136 (1984)<br />

Ind. loc.: “Hispania, Murcia, Sierra del Molino prope Calasparra in lapidosis”<br />

Ic.: Alcaraz & al. in Willdenowia 14: 136 (1984); Sánchez Gómez & al., Libro Rojo Fl.<br />

Murcia 2: 536 (2003); lám. 20<br />

Sufrútice (5)7-10(15) cm, erecto o pulviniforme. Tallos erecto-ascendentes,<br />

seríceos con pelos antrorsos de célula apical alargada; los floríferos a veces<br />

amarillo-verdosos. Hojas (5)7-10(16) × (1,5)2-(3,5) cm, lanceolado-lineares,<br />

cuneadas, enteras, revolutas, erectas o erecto-patentes, grisáceas, seríceas, con<br />

pelos largos antrorsos, envés con nervios prominentes; pecíolo (2)2,5-3 mm.<br />

Inflorescencia (0,8)1,8 × (1)1,8 mm, en cabezuela terminal, densa, pauciflora,<br />

subovoide, compuesta por verticilastros bifloros espiralados; pseudobrácteas a<br />

veces revolutas en el ápice; brácteas más cortas que la inflorescencia, sésiles,<br />

ovado-lanceoladas, ovadas o rómbicas, de base cóncava, a veces con pelos<br />

glandulares; bractéolas 1/3 de la longitud de la flor, ovado-lanceoladas o lanceoladas,<br />

cuneadas, a veces rojizas; flores erectas, con pedicelos de 1,5-3 mm.<br />

Cáliz (5,5)6-7(7,5) mm, tubular-campanulado, irregular, no estriado, 3/2, verde<br />

o rojizo, con pelos simples, unos cortos y curvos, más frecuentes en nervios y<br />

márgenes, otros largos y dispersos, otros cortos glandulares y glándulas esferoidales;<br />

dientes 1,2(1,6) mm, triangular-obtusos, aristados o mucronados. Corola<br />

(8)10-11 mm, unilabiada, no resupinada, blanca, crema o rosada; tubo (5)6 mm;<br />

lóbulos latero-posteriores c. 2,5 mm, ovado-lanceolados, lobulados, ciliados, a<br />

veces con nervios rojizos; lóbulos laterales c. 2 mm, ovados; lóbulo central c. 2<br />

× 2 mm, ovado, horizontal o deflexo. Núculas (1,3)1,8-2 × 0,8-1 mm, subglobosas,<br />

pardas o negras, reticuladas, con glándulas esferoidales.<br />

Roquedos, pendientes rocosas, paredones y taludes en substrato calizo o dolomítico; (400)500-<br />

1500 m. VI-VIII. SE de España. Esp.: Ab Mu.<br />

Observaciones.–Especie variable en lo relativo al tamaño y la forma de las hojas y en el tipo de<br />

indumento del cáliz. Puede presentar caracteres introgredidos de T. thymifolium.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!