10.05.2013 Views

ELEMENTOS DE LINGUISTICA Y SEMIOTICA - Carlos Reynoso

ELEMENTOS DE LINGUISTICA Y SEMIOTICA - Carlos Reynoso

ELEMENTOS DE LINGUISTICA Y SEMIOTICA - Carlos Reynoso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y el que primero lo codifica de una manera más o menos útil para una ciencia social, es el norteamericano<br />

Charles Sanders Peirce.<br />

El objetivo de Peirce era construir una ciencia sumamente rigurosa, una ciencia formal,<br />

"cuasimatemática", decía. Ahora bien: ¿Una ciencia formal de qué? Una ciencia formal de los signos.<br />

El problema con respecto a estos signos es que Peirce consideraba que todo es signo. De modo<br />

que lo que pretendió formular Peirce a través de la semiótica fue, de alguna manera, una ciencia, una<br />

filosofía bien fundamentada, general, referida prácticamente a todas las esferas de la actividad y el<br />

pensamiento humano.<br />

Mientras que en Estados Unidos prevalece en un principio la idea de una ciencia de los<br />

signos independiente de la lingüística y con algún que otro nexo con el concepto de una<br />

hermenéutica o interpretación de signos, en Francia la semiología seguirá otro derrotero. Desde que<br />

se hiciera público el anuncio de Saussure, que figura en su Curso de Lingüística General, hasta la<br />

formulación de la semiología en el ámbito de habla francesa, van a pasar más o menos cuarenta años<br />

en los que el desarrollo de la ciencia de marras es poco menos que nulo. A fines de la década del 50<br />

o principios del 60, se reformula una semiología en Francia sobre la base del estructuralismo, o por<br />

lo menos con estrechas afinidades con el estructuralismo. El mismo Lévi-Strauss afirmaba que la<br />

antropología como él la entendía era una ciencia semiológica. Tal es así que para muchos teóricos<br />

franceses estructuralismo y semiología son prácticamente sinónimos. Lo que acabo de decir se aplica<br />

sobre todo a Roland Barthes, por lo menos en su primera etapa.<br />

Ambito Representantes<br />

Estados Unidos Charles Sanders Peirce (1860)<br />

Charles Morris<br />

Thomas Sebeok<br />

Unión Soviética Formalismo Ruso<br />

Mijail Bajtín<br />

Escuela de Tartu (Lotman, Uspenski)<br />

Francia Ferdinand de Saussure<br />

Grupo Tel Quel (Barthes, Derrida, Kristeva)<br />

Tzvetan Todorov<br />

Italia Ferruccio Rossi-Landi<br />

Escuela de Bologna (Umberto Eco)<br />

En un segundo momento, hacia fines o mediados de los 70, comienzan a introducirse ideas<br />

bajtinianas y del formalismo ruso, incluso de la escuela de Tartu, en el ámbito francés, por mediación<br />

de Julia Kristeva, de familia búlgara. Esta segunda etapa está relacionada más bien con lo que podría<br />

llamarse un postestructuralismo o un estructuralismo modificado. Esta es la tendencia que prevalece<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!