10.05.2013 Views

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHUQUISACA</strong><br />

donde Miguel Cornejo por medio de un cacique, los mantuvo por<br />

cerca de un año, mientras viniese el virrey. Lope de Mendoza que<br />

era Maese de Campo de Centeno con L. Perdomo, Alonso Camargo<br />

y otros tomaron el camino que conduce al sud por Caranguas con<br />

intención de buscar la ruta que descubrió Diego de Rojas en 1542,<br />

cuando fué al Río de La Plata y probablemente por no caer en manos<br />

de Carvajal.<br />

Terminada la dispersión que Carvajal hizo de Centeno y habiendo<br />

descansado en Arequipa, se encaminó a los Charcas a locupletarse<br />

de oro y plata y a ejercer crueldades. No tardó mucho tiempo en que<br />

Lope de Mendoza en su camino encontrase a los que regresaban de<br />

la expedición al río de La Plata, con Nicolás Heredia, habiendo<br />

muerto en ella sucesivamente sus jefes Diego Rojas, Francisco<br />

Mendoza y Felipe Gutiérrez. Esta expedición se compuso de la gente<br />

más varonil que se había trasportado de la península y aunque<br />

habían perecido muchos en ella, quedaban aún 150 hombres, que<br />

convinieron proclamarse por el Rey, nombrando a Lope de Mendoza<br />

Capitán General, quien tomó el camino de Pocona, donde tuvo lugar<br />

un sangriento ataque, en el que Carvajal, que lo perseguía por medio<br />

de una maniobra hábil, se apoderó del pueblo, del cual salieron las<br />

tropas de Mendoza a batirlo, habiendo intentado reconquistarlo<br />

inútilmente. Mendoza se retiró después del combate y pudo<br />

apoderarse del equipaje de Carvajal, que contenía muchos tejos de<br />

oro, que lo tomó a las siete leguas y siguió su retirada, habiendo<br />

acampado a la orilla de un río, cuyo ruido no le permitió sentir que<br />

Carvajal llegaba sobre él y los suyos.<br />

Los leales se defendieron con valor, pero fueron muertos muchos<br />

y tomados Mendoza y Heredia fueron ahorcados, así como todos los<br />

prisioneros y todos los heridos. Carvajal sólo perdonó a Alonso de<br />

Camargo y Luis Perdomo, vecinos de La Plata, por el interés que<br />

tenía que estos descubriesen el entierro que Diego de Centeno había<br />

hecho de barras de plata en Paria.<br />

En seguida marchó Carvajal a La Plata, donde encontró a<br />

Ramírez de alcalde por el Rey, lo destituyó y nombró a Alonso de<br />

Mendoza y Juan Vásquez de Tapia, quitó los oficiales de la real<br />

hacienda y puso otros y envió a las minas de Potosí a hacer un<br />

repartimiento, de donde por fuerza o por grado le dieron gran suma<br />

de dinero. Trasladó a Potosí el cobro de los quintos del Rey, que<br />

hasta entonces se hacía en La Plata, en castigo a la fidelidad de esta<br />

villa a su majestad.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!