10.05.2013 Views

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHUQUISACA</strong><br />

El licenciado Pero de la Gasca, clérigo del Consejo de la<br />

Inquisición, fué nombrado Virrey en reemplazo de Blasco Núnez<br />

Vela. Desde el momento en que desembarcó en Panamá y comunicó<br />

que traía la revocación de las ordenanzas, empezaron a reaccionarse<br />

los partidarios de Pizarro, quien contramarchó a Lima.<br />

Después que los vecinos de Lima prestaron juramento a Pizarro<br />

de obedecerle en todo y habiendo aparejado su ejército, salió hacia<br />

al Sud, habiendo mandado como se ha dicho a Juan de Acosta en<br />

busca de Centeno por el camino de la sierra, saliendo él con el resto<br />

del ejército. A poco de esto tuvo de llamarlo nuevamente. Mientras se<br />

desgranaban todos los capitanes y soldados de Pizarro en el camino<br />

que llevaban a Arequipa, en Lima se levantó bandera por el Rey,<br />

estando la armada en el Callao con Lorenzo de Aldana a favor de<br />

éste aún antes de la salida de Pizarro. Aldana envió un fraile a la<br />

costa de Arequipa, con cartas del Presidente Gasca, para Centeno,<br />

Alonso de Mendoza y el mayor Silvera.<br />

Centeno al marchar a La Plata, envió a Pedro Gonzales de<br />

Zárate y a Luis García de Samanes, al Arcediano Rodrigo Pérez<br />

comisionados ante Alonso de Mendoza, para que reflexionándole<br />

volviese a la causa de los leales. Mendoza comprendía que llegaba a<br />

su fin la tiranía de A. de Toro, Carvajal y Pizarro, pues, cada día<br />

abandonaban las filas de éste aún sus mejores amigos, y resolvió<br />

pronunciarse por el Rey a condición de que no se molestase a su<br />

gente ni se reclamase de la plata, oro, armas y caballos que habían<br />

adquirido durante la guerra civil y que Centeno fuese jefe de los<br />

suyos. Salió Mendoza con los suyos en alcance de Centeno, se<br />

reconciliaron «con alegría y contento, ofreciondose el uno al otro, la<br />

amistad sin fraude y sin malicia como hija de la virtud». El Palentino<br />

dice que Centeno no fué a La Plata, sino que en habiéndosele<br />

reunido la gente de Arequipa con Jerónimo de Villegas, y después de<br />

haber permanecido algún tiempo en Chucuito, lugar provisto de<br />

víveres, vino Martín de Guzmán a avisarle que venía la gente de La<br />

Plata, con Alonso de Mendoza y Silvera y que habían cortado el<br />

puente del Desaguadero. Vino Centeno hasta Ayoayo, donde<br />

supieron que el Virrey llegó a Tumbez, que la armada de Pizarro se<br />

entregó al Rey y que Lorenzo de Aldana estaba en el Callao con los<br />

navíos. Allí proclamó Centeno a su tropa y Alonso de Mendoza, vino<br />

con más de 300 hombres de La Plata a reunirse, bajo las condiciones<br />

expresadas y que allí se trasladaron al Desaguadero. De este lugar<br />

escribió Centeno al Virrey avisándole su unión con Mendoza y<br />

Silvera, así como el Obispo del Cuzco, por medio del Padre Juan<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!