10.05.2013 Views

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHUQUISACA</strong><br />

gotoso. La gente de Pizarro ascendía a 500 y tenía de capitanes al<br />

licenciado Cepeda, el bachiller Guevara, Hernando Bachicao, Juan<br />

de Acosta, Juan de la Torre y Diego Guillén.<br />

La precipitación en el ataque, por parte de los de Centeno fué la<br />

causa principal para su derrota y a pesar de la bravura con que se<br />

batieron, y de que se les pasaron muchos de los de Pizarro, fué<br />

grande el desorden, hasta el punto que Carvajal decía: «Ea señores,<br />

a todos, a todos, amigos y a enemigos que así conviene» Se jactó de<br />

haber muerto en esta batalla 100 individuos y entre ellos un fraile de<br />

misa.<br />

La batalla de Huarina, que tuvo lugar el 20 de octubre de 1547,<br />

ha sido la más sangrienta de todas las que han tenido lugar en la<br />

guerra civil. Murieron de Centeno más de 350 por 400 heridos, de<br />

Pízarro más de 100 muertos y 200 heridos. El botín tomado pasaba<br />

de 1.500,000 y murieron aquellos honrados y leales vecinos de<br />

Chuquisaca que vencedores en la batalla de Chupas, sacrificaron su<br />

vida en aras de su Rey: Luis de Rivera, Silvera, Diego López de<br />

Zúñiga, Pedro de los Ríos, Juan Vargas Retamozo, Francisco<br />

Negral, Pantoja, Diego Alvarez y otros que desempeñaron notable<br />

papel. Centeno, el Obispo y el Padre Vizcaino, huyeron hacia<br />

Lima.—En Huarina recibió Pizarro, muchos recursos pecuniarios de<br />

Charcas.<br />

Inmediatamente Pizarro empezó a repartir la tierra a los suyos,<br />

mandó a Dionisio Bobadilla a La Plata con 30 hombres, con orden de<br />

que sacase todo el oro y plata que pudiese, para castigar de ese<br />

modo la fidelidad de esta villa al mismo tiempo que tenía listo el<br />

camino. No contento con esto, envió una vez que hizo su entrada<br />

triunfal en el Cuzco, a Francisco Espinosa con 30 arcabuceros, quién<br />

ahorcó en esta población al Regidor y al Alguacil, por ser realistas,<br />

habiendo robado 600,000 pesos a los particulares. Este célebre<br />

esbirro que ahorcó a Alarcón y Viera vecinos de Arequipa a su paso<br />

a La Plata, de regreso quemó seis indios, por el delito de haber<br />

avisado su viaje. Reunió 40 hombres y contramarchó a lo de Pizarro,<br />

habiendo llegado después de la batalla de Sacsahuana, en diciembre<br />

de 1548. 1<br />

Entre tanto el virrey la Gasca avanzó sobre Xauja, Guamanga y<br />

Andahuaillas, donde vino Centeno con 60 hombres a incorporarse,<br />

juntamente que Pedro Valdivia venido de Chile. Mucha alegría causó<br />

en el campamento real, la llegada de Centeno y Valdivia, «jugaron<br />

1 Los cronistas antiguos escriben Xaquijaxaguana.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!