10.05.2013 Views

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

HISTORIA DE CHUQUISACA 36 - Archivo y Biblioteca Nacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHUQUISACA</strong><br />

Llegado Robles a la casa de Hinojosa, éste lo hospedó y lo tuvo<br />

como detenido mientras se discutía la cuestión con Meneses y se<br />

consegía hacerlos amistar nuevamente. Averiguada la falsedad de<br />

las voces que se hicieron circular contra la honra de la mujer de<br />

Robles, sustentadas únicamente por todos los soldados que ociosos<br />

fomentaban la inquietud para producir la alteración, se acordó que<br />

Pablo de Meneses que tenía 70 años casase con María, hija de<br />

Robles que tenía 7 años, tan luego que cumpliese los 12 y que<br />

además llevaría $ 34,000 como dote.<br />

Antes de la muerte del 2°. Virrey don Antonio de Mendoza, que<br />

tuvo lugar el 21 de julio de 1552, no pudiendo personalmente este<br />

Virrey visitar su distrito—<br />

«Mandó a don Francisco de Mendoza, su hijo, fuese a las<br />

Provincias de Charcas a tomar entera y verdadera posesión del cerro<br />

de Potosí y de otros asuntos sobre los que le dió instrucciones, sobre<br />

todo para ver sí podría sacar a los indios de las minas, como estava<br />

mandado por una real provisión. Don Francisco cumplió fielmente las<br />

instrucciones, figurando en pintura y dibujo, la traza del cerro de<br />

Potosí y tierra del Collao y fue enviado a España con la relación que<br />

había hecho ante su Magestad».<br />

Estas visitas las inició don Pedro de la Gasca y don Francisco<br />

Mendoza que era un hombre docto hizo el estudio—<br />

«De las condiciones geográficas, productos naturales y artificiales,<br />

manera de obtenerlos, sus habitantes, modo que tuvieron<br />

de gobernarse, regirse, tributar y servir en tiempos pasados, para<br />

poder ajustar a un tipo equitativo la taza de los tributos y servicio que<br />

entonces se daba a sus encomenderos».<br />

Estas visitas que dieron lugar a informes importantes sobre la<br />

idolatría, costumbres y supersticiones de los indios, sus antigüedades<br />

etc. etc., constituyen fuente fecunda de la historia primitiva<br />

del Perú.<br />

A 1551 se refiere la erección del Obispado de Charcas, mas,<br />

como la ejecución de sus letras constitucionales se hizo posteriormente,<br />

habiéndose posesionado su primer Obispo Fr. Tomás de San<br />

Martín años después, se narrará este punto en capítulo especial.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!