10.05.2013 Views

Formas del plurilingüismo literario: textos de doble y triple lectura

Formas del plurilingüismo literario: textos de doble y triple lectura

Formas del plurilingüismo literario: textos de doble y triple lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORMAS DEL PLURILINGÜISMO LITERARIO 507<br />

La distancia que hay entre el occitano y el francés obliga al lector a introducir no<br />

pocas licencias prosódicas para hacer convincente el recurso (aunque entonces no eran<br />

tantas como las que <strong>de</strong>beríamos hacer hoy). Pero es un testimonio no hispánico <strong>de</strong> un<br />

procedimiento que dio sus mejores frutos en nuestra Península. Porque es seguro que<br />

Luis Alfonso <strong>de</strong> Carvallo se confun<strong>de</strong> cuando dice que los poemas <strong>de</strong> <strong>doble</strong> <strong>lectura</strong> «<strong>de</strong><br />

italiano y francés son muy comunes». Tal vez lo que ocurrió fue que Carvallo había visto<br />

algunas poesías escritas en algún dialecto italiano septentrional, o en la antigua koiné<br />

literaria <strong>de</strong> Milán o <strong>de</strong> Venecia y <strong>de</strong>dujo que se trataba <strong>de</strong> <strong>textos</strong> mixtos <strong>de</strong> francés y<br />

toscano 19 . Como iba diciendo, fuera <strong>de</strong> la Península los <strong>textos</strong> <strong>de</strong> <strong>doble</strong> <strong>lectura</strong> son muy<br />

raros 20 . En cambio, entre nosotros son relativamente frecuentes las composiciones que<br />

reflejan la voluntad <strong>de</strong> fundir el español y otra lengua viva: poemas castellanos y<br />

catalanes al mismo tiempo, castellano-catalano-latinos, como el que habíamos visto<br />

antes, o incluso castellano-portugueses, como este <strong>de</strong> Jorge <strong>de</strong> Montemayor que se<br />

publicó en 1562:<br />

Soneto portugués y castellano<br />

Amor con <strong>de</strong>samor se esta pagando,<br />

dura paga, pagada estrañamente,<br />

duro mal <strong>de</strong> sentir estando ausente<br />

<strong>de</strong> mi, que vivo en pena lamentando.<br />

O, mal, ¿porque te vas manifestando?<br />

Bastavate matarme occultamente,<br />

que en fe <strong>de</strong> tal amor, como pru<strong>de</strong>nte,<br />

podias yr esta alma atormentado.<br />

Consi<strong>de</strong>rar podía Amor <strong>de</strong> mi,<br />

estando en tanto mal que <strong>de</strong>sepero,<br />

que en firme fundamento esta fundado.<br />

Ora se spante Amor en verme assi,<br />

ora diga que passo, ora que spero<br />

sospiros, <strong>de</strong>samor, pena, cuydado. 21<br />

19 Carballo, op. cit.. I, p. 279. Aunque es cierto que existió en el norte <strong>de</strong> Italia una literatura<br />

mixtilingüe por integración <strong>de</strong> elementos franceses e italianos, no pue<strong>de</strong>n confundirse aquellos <strong>textos</strong> que<br />

contienen palabras proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintas lenguas, ni siquiera los que están construidos con formas<br />

híbridas, con los <strong>textos</strong> <strong>de</strong> <strong>doble</strong> <strong>lectura</strong>, en los que todas las palabras son propias, en principio, <strong>de</strong> ambas<br />

lenguas.<br />

20 Vid. supra, nota 16. Un intento parecido se pue<strong>de</strong> ver en un poema <strong>de</strong> A. M. Klein titulado<br />

Montréal, escrito con palabras inglesas y francesas, y que contiene versos como estos: «ancient pavages<br />

and sainted routes / traverse my spirit's conjured avenues!» (cit. por Wfilliam] F. Mackey, «Langue,<br />

dialecte et diglossie littéraire», en AA. VV., Diglossie et littérature, Maison <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> l'Homme,<br />

Bor<strong>de</strong>aux-Talence 1976, p. 34).<br />

21 George <strong>de</strong> Montemayor, Cancionero <strong><strong>de</strong>l</strong> excelentissimo poeta ..., Caragoca [sic], Biuda <strong>de</strong><br />

Bartholome <strong>de</strong> Nagera, 1562, fs. 79-79v.<br />

AISO. Actas III (1993). Albert ROSSICH. <strong>Formas</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>plurilingüismo</strong> <strong>literario</strong>: tex...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!