10.05.2013 Views

Canasta de cuentos mexicanos - Biblioteca UTHH

Canasta de cuentos mexicanos - Biblioteca UTHH

Canasta de cuentos mexicanos - Biblioteca UTHH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parecía ofrecer una garantía <strong>de</strong> que la intervención periodística, en mi caso, no iba a causar<br />

las inconveniencias <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> rechazo e irritación que Traven mantenía inflexible.<br />

Porque Traven, en efecto, no conce<strong>de</strong> entrevistas. No las pudieron obtener reporteros y<br />

escritores, como el alemán Johannes Leeb, <strong>de</strong> la importante revista alemana Quick —<br />

coautor <strong>de</strong> un libro sobre el Proceso <strong>de</strong> Nuremberg—, ni Gerd Hei<strong>de</strong>mann, <strong>de</strong> Stern, que<br />

vinieron a México bien dotados <strong>de</strong> cámaras para satisfacer la ansiosa curiosidad <strong>de</strong>l país<br />

don<strong>de</strong> Traven constituye una <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s leyendas y atracciones literarias.<br />

Por fin, un día llegué a la casa <strong>de</strong> Traven. En un pequeño cuarto <strong>de</strong> la planta baja, que<br />

es una <strong>de</strong> las cuatro bibliotecas <strong>de</strong>l hogar, me recibe la señora Rosa Elena Luján. Ella y<br />

Traven Torsvan se casaron en los Estados Unidos el 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1957, dos años antes<br />

<strong>de</strong>l viaje a Alemania. Rivera la llamaba afectuosamente Chelena. El testimonio <strong>de</strong> la<br />

amistad <strong>de</strong>l pintor se encuentra en un pequeño y enmarcado dibujo original <strong>de</strong>l artista.<br />

Cuelga en la pared <strong>de</strong> esta habitación llena <strong>de</strong> libros, que también es salita <strong>de</strong> espera. Es<br />

una <strong>de</strong> las típicas ranitas con que Diego gustaba "autorretratarse" sardónicamente, y que<br />

tiene esta inscripción <strong>de</strong> su puño y letra: "Pero no la vi hoy. 22 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1955. Saludos<br />

Chelena." Hay a<strong>de</strong>más un dibujo <strong>de</strong>l pintor Guillermo Meza y otro <strong>de</strong> Julio Castellanos;<br />

grabados <strong>de</strong> Leopoldo Mén<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Cantú; pequeñas esculturas <strong>de</strong> Canessi. Una<br />

es la efigie <strong>de</strong> la propia señora Traven. Otra muy significativa consiste solo en dos manos<br />

cruzadas: <strong>de</strong> Rosa Elena Luján y <strong>de</strong> Traven Torsvan, inseparables. En las estanterías, lotes<br />

<strong>de</strong> tres ejemplares <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las ediciones <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> Traven. Un sofá mo<strong>de</strong>rno. Una<br />

mesita <strong>de</strong> centro. Otra en la esquina, con el teléfono, que tiene extensiones por la casa.<br />

En la sala, una chimenea, arriba <strong>de</strong> la cual hay un óleo <strong>de</strong> Orozco Romero, que es el<br />

retrato <strong>de</strong> la señora. Adornos naturales <strong>de</strong> sala, no muchos, buenos a<strong>de</strong>más. A continuación,<br />

el comedor. Des<strong>de</strong> la división apenas iniciada <strong>de</strong> la sala con el comedor se observa la pared<br />

<strong>de</strong>l vestíbulo; sobre ella se adosa un mueble colonial, con un Cristo <strong>de</strong> marfil filipino <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI. El comedor llega hasta un muro <strong>de</strong> vidrio, que se abre a un pequeño jardín, con<br />

una mesa y sillas a modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sayunador. La escalera conduce a otra biblioteca. Por ella<br />

hay comunicación al estudio <strong>de</strong> Traven. Pero allí no es posible penetrar. Un mundo <strong>de</strong><br />

papeles y <strong>de</strong> libros don<strong>de</strong> el novelista trabaja hasta las tres <strong>de</strong> la mañana, pues prefiere la<br />

noche para su tarea.<br />

Dos perritas lanudas corretean por la casa. Una se llama Tabasco, nombre que le puso<br />

Traven, por este procedimiento eliminatorio: "¿Cómo te quieres llamar?" y el escritor le iba<br />

enumerando Estados <strong>de</strong> la República Mexicana, esas regiones <strong>de</strong> geografía violenta, <strong>de</strong><br />

selvas, esteros y pantanos, cuyos ambientes ha llevado a los libros. "¿Chiapas?" y la perrita<br />

"<strong>de</strong>cía" que no con sus movimientos. Y así igualmente ante la pronunciación <strong>de</strong> otros<br />

nombres <strong>de</strong> Estados. Pero cuando Traven dijo el <strong>de</strong> Tabasco, el animal movió la cabeza <strong>de</strong><br />

otra manera, como afirmativamente, y Traven dijo: "Ella eligió llamarse Tabasco." La otra<br />

perrita se llama Gigi. Cada vez que los animales hacían un movimiento por las partes altas<br />

<strong>de</strong> la casa, yo esperaba la aparición <strong>de</strong> Traven. Alguna vez lo entreví por los vidrios,<br />

saliendo <strong>de</strong> su enclaustrado cuarto <strong>de</strong> trabajo. Allí papeles, más libros y una cama. Arriba<br />

<strong>de</strong> ella, otro retrato <strong>de</strong> la esposa.<br />

En esta casa a Traven no se llama Hal más que cuando la referencia se hace con alguna<br />

persona amiga, pero no propiamente <strong>de</strong>l hogar. Rosa Elena y las hijas que tiene <strong>de</strong>l anterior<br />

matrimonio con Carlos Montes <strong>de</strong> Oca, Rosa Elena y María Eugenia, le llaman Skipper,<br />

capitán <strong>de</strong> barco, porque es imposible disociar lo marinero <strong>de</strong> Traven, para quienes<br />

comienzan leyendo su libro El barco <strong>de</strong> los muertos, y saben cuánto tiene que ver esa<br />

historia con su propia vida y con si llegada a México. Cuando se casaron Traven solía <strong>de</strong>cir<br />

a su nueva familia, refiriéndose al hogar : "Hay que salvarlo todo como si fuera un barco."<br />

No ha abandonado el espíritu marinero <strong>de</strong> sus andanzas por el mundo sin papeles, sin<br />

nombre fijo, sin pasaportes y sin querer nunca una nacionalidad o un país <strong>de</strong>finidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!