10.05.2013 Views

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

metodologías y herramientas para llevar a cabo un análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación como el<br />

presentado en este caso.<br />

6.5. Estimación <strong>de</strong> Velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones geodésicas. Su<br />

importancia en el mantenimiento <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> un punto en el tiempo es un dato importante <strong>de</strong><br />

conocer y que lleva a realizar interpretaciones geodésicas y geológicas en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

geodinámica y <strong>de</strong>l cambio global. Estos valores son muy pequeños, se trata <strong>de</strong><br />

movimientos <strong>de</strong> algunos milímetros por año hasta pocos centímetros, y para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminarlos en forma eficiente, es necesario contar con <strong>la</strong> tecnología que permita<br />

medirlos, realizando un <strong>la</strong>borioso procedimiento en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información y el<br />

mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do <strong>de</strong> los factores que afectan a <strong>la</strong> medición. Es por ello que para <strong>de</strong>terminar<br />

variaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n regional, nacional, continental y hasta global se <strong>de</strong>ben sumar<br />

esfuerzos y recursos humanos y económicos que nos permitan llegar a obtener<br />

resultados que representen fehacientemente <strong>la</strong> realidad y sean útiles para <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong>l cambio global.<br />

Para po<strong>de</strong>r estimar los pequeños valores <strong>de</strong> velocidad que se requieren es necesario <strong>la</strong><br />

medición <strong>de</strong> un sitio en reiteradas oportunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> remedición constante <strong>de</strong> un mismo<br />

valor permite obtener mejores resultados, ya que estadísticamente pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse<br />

valores discordantes, analizarse saltos o discontinuida<strong>de</strong>s producidas por factores<br />

exógenos a <strong>la</strong> medición. A<strong>de</strong>más, es necesario contar con todas <strong>la</strong>s herramientas que<br />

permitan mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r los fenómenos físicos que afectan a <strong>la</strong> medición y referir los valores <strong>de</strong><br />

coor<strong>de</strong>nadas a marcos <strong>de</strong> referencia bien <strong>de</strong>terminados y con el mismo grado <strong>de</strong><br />

precisión requerida o mejor aún. Esto involucra también <strong>la</strong>s efeméri<strong>de</strong>s <strong>de</strong> satélites, los<br />

EOPs y por sobre todo sus precisiones, ya que <strong>la</strong>s herramientas utilizadas provienen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> geo<strong>de</strong>sia satelital.<br />

La estimación <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s tal como se realiza hoy sólo contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><br />

velocida<strong>de</strong>s lineales. Es <strong>de</strong>cir, a partir <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> coor<strong>de</strong>nada en el tiempo<br />

pue<strong>de</strong> obtenerse una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento representada por un vector <strong>de</strong>l cual<br />

se conoce su magnitud, dirección y sentido, y cuyo valor simboliza el movimiento <strong>de</strong>l<br />

punto a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 1 año. Así por ejemplo tenemos que <strong>la</strong> estación MZAC (Argentina)<br />

tiene una velocidad anual <strong>de</strong> 0,015 m/año en sentido noreste o que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> BRAZ<br />

(Brasil) es <strong>de</strong> 0,013 m/año en sentido noroeste. Lo que no se pue<strong>de</strong> conocer a partir <strong>de</strong><br />

estos valores es el comportamiento durante ese periodo, es <strong>de</strong>cir, si una estación está<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!