10.05.2013 Views

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Resolución <strong>de</strong> una nueva ambigüedad para espacios sin datos: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 301<br />

segundos.<br />

Esta etapa es fundamental en el procesamiento y marca una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias<br />

sustanciales que distinguen al procesamiento científico <strong>de</strong>l que no lo es. En los<br />

procesamientos que habitualmente se realizan con programa comerciales, el profesional<br />

no tiene participación en esta etapa y el programa trabaja en forma cerrada resolviendo<br />

los problemas, en algunos casos <strong>de</strong>sfavorablemente o eliminando gran cantidad <strong>de</strong> datos<br />

(extraído <strong>de</strong> Mackern 2003).<br />

3.4.4. Estimación <strong>de</strong> parámetros – Dobles diferencias <strong>de</strong> fase<br />

La estimación <strong>de</strong> parámetros se basa en el ajuste por mínimos cuadrados, utilizando para<br />

<strong>la</strong> estimación, simples y dobles diferencias <strong>de</strong> fase. En esta etapa se pre-eliminan<br />

algunos parámetros para disminuir el número <strong>de</strong> incógnitas en el sistema <strong>de</strong> ecuaciones<br />

normales.<br />

Este proceso <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> parámetros se aplica tres veces. A continuación se<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>n cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s:<br />

Etapa I – Estimación <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong> posicionamiento y troposféricos<br />

La primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas consiste en estimar los valores <strong>de</strong> los parámetros troposféricos<br />

sin resolver ambigüeda<strong>de</strong>s ya que <strong>la</strong>s mismas en <strong>la</strong> frecuencia L3 (combinación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

frecuencias fundamentales L1 y L2) son reales y no variables enteras. Según lo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do<br />

en el apartado 3.3.4, se adopta como mo<strong>de</strong>lo troposférico a priori Dry Niell y sobre el<br />

mismo se estiman parámetros troposféricos que permitirían mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r <strong>la</strong> influencia sobre <strong>la</strong><br />

señal <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong> parte húmeda <strong>de</strong> <strong>la</strong> tropósfera. Esta estimación se realiza a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

observaciones, calcu<strong>la</strong>ndo un parámetro cada 2 horas por cada estación. Estos<br />

parámetros se estiman en <strong>la</strong> primera y segunda etapa vector por vector y en <strong>la</strong> tercera<br />

para toda <strong>la</strong> red, los mismos son grabados como dato antes <strong>de</strong> generar <strong>la</strong>s ecuaciones<br />

normales que serán luego combinadas con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más días <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana.<br />

Al mismo tiempo se estiman los parámetros <strong>de</strong> posicionamiento, los cuales son<br />

correcciones a <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas a priori <strong>de</strong> cada estación. Se toman como coor<strong>de</strong>nadas<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>la</strong>s mejores existentes para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones. En este caso se<br />

tomaron coor<strong>de</strong>nadas SIRGAS <strong>de</strong> <strong>la</strong> última realización existente actualizada a <strong>la</strong> época<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> semana a procesar.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!