10.05.2013 Views

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

Descargar PDF - ETSI de Minas de la UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1. Introducción<br />

1<br />

CAPITULO I<br />

Necesidad <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Referencia<br />

La evolución constante <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> posicionamiento por satélite, sumado al<br />

crecimiento también <strong>de</strong> los sistemas informáticos y <strong>de</strong> comunicación que permiten<br />

intercambiar información rápida y eficientemente, proporcionan hoy a <strong>la</strong> ciencia una<br />

herramienta fundamental. En re<strong>la</strong>ción a ello los sistemas <strong>de</strong> referencia y sus respectivas<br />

materializaciones han avanzado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo a medida que fue necesario<br />

<strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> forma más precisa <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> puntos sobre <strong>la</strong> superficie terrestre,<br />

acompañando a los avances tecnológicos que permitieron realizar mediciones con mayor<br />

precisión.<br />

La posición tridimensional sobre <strong>la</strong> superficie terrestre <strong>de</strong> cualquier punto parece una<br />

cosa sencil<strong>la</strong> y sin ningún trasfondo, ya que con el solo hecho <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r un receptor<br />

GNSS, el cual observa satélites GPS, GLONAS o GALILEO (en un futuro) obtenemos <strong>la</strong>s<br />

coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> dicho punto. Sin embargo para que estas coor<strong>de</strong>nadas sean<br />

<strong>de</strong>terminadas en forma precisa <strong>de</strong>be existir un sistema <strong>de</strong> referencia global, <strong>de</strong> forma tal<br />

que todos los punto a los cuales se le calcu<strong>la</strong>n sus coor<strong>de</strong>nadas puedan re<strong>la</strong>cionarse<br />

directamente entre si.<br />

Este sistema <strong>de</strong> referencia tiene una <strong>de</strong>finición teórica (Mackern, 2003) que se<br />

materializa a través <strong>de</strong> su respectivo marco <strong>de</strong> referencia sobre <strong>la</strong> superficie terrestre. El<br />

problema se basa en que esta superficie se encuentra en constante cambio, producto <strong>de</strong><br />

diferentes efectos geofísicos como son los movimientos tectónicos, <strong>la</strong> carga atmosférica,<br />

hidrológica y oceánica, el rebote post-g<strong>la</strong>cial, etc. Es <strong>de</strong>cir que se quiere materializar un<br />

sistema <strong>de</strong> referencia único, fijo y estable en el tiempo sobre una superficie que se<br />

encuentra en permanente movimiento.<br />

Hoy en día los avances científicos y <strong>la</strong> tecnología existente han permitido medir y mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r<br />

muchos <strong>de</strong> los fenómenos físicos mencionados que tienen fuerte influencia sobre el<br />

sistema Tierra produciendo variaciones sobre <strong>la</strong> superficie terrestre. Mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mejores mo<strong>de</strong>los es posible reducir los efectos producidos por tales<br />

factores físicos, y <strong>de</strong> este modo mejorar cada vez más <strong>la</strong> materialización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!