10.05.2013 Views

jean paul sartre - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

jean paul sartre - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

jean paul sartre - Dirección General de Bibliotecas - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional actual. No habría pues con­<br />

tradicción en encontrarlo en 1980 al lado <strong>de</strong> Raymond<br />

Aron para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a los boat people que huían <strong>de</strong>l régi­<br />

men comunista vietnamita. En los compromisos <strong>de</strong> Sartre<br />

está subyacente una rebelión moral. No es que <strong>de</strong>fendie­<br />

ra valores trascen<strong>de</strong>ntes, sino que mantuvo la esperanza<br />

<strong>de</strong> un mundo don<strong>de</strong> los seres humanos se liberarían <strong>de</strong> la<br />

necesidad y aceptarían la libertad <strong>de</strong>l otro ser humano. Es<br />

en nombre <strong>de</strong> este proyecto, formulado como <strong>de</strong>sarraigo,<br />

fusión o fraternidad, que <strong>de</strong>nunció el mal radical <strong>de</strong> la bar­<br />

barie nazi y que continuó, a lo largo <strong>de</strong> medio siglo, acorralando<br />

la posibilidad <strong>de</strong>l "hombre humano" en la rebe­<br />

lión <strong>de</strong>l sub-hombre. Los artículos <strong>de</strong> Sartre, reunidos en<br />

los diez volúmenes <strong>de</strong> Situations, dan testimonio <strong>de</strong> una<br />

atención sin tregua a los pueblos humillados, y uno <strong>de</strong> sus<br />

combates más caros siguió siendo contra el colonialismo.<br />

Al <strong>de</strong>smitificar el universalismo republicano, sin necesaria­<br />

mente ce<strong>de</strong>r a la retórica tercermundista, en ocasiones<br />

gritó su indignación ante la opresión colonial y a veces<br />

intentó compren<strong>de</strong>r la cultura contradictoria <strong>de</strong> los colo­<br />

nizados, en busca <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad perdida para siempre<br />

y que éstos <strong>de</strong>bían reconstruir. "Orfeo negro" forma parte<br />

<strong>de</strong> estos textos que analizan la alienación cultural y las vir­<br />

tu<strong>de</strong>s emancipadoras <strong>de</strong> la palabra poética; a manera <strong>de</strong><br />

introducción a la Anthologíe <strong>de</strong> lo nouvel/e poésie negre et<br />

malgache <strong>de</strong> langue franr;aise, publicada por Léopold Sédar<br />

Senghor en 1948, muestra la reapropiación dialéctica y<br />

subversiva <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> los opresores por parte <strong>de</strong> los<br />

negros para hacer surgir una palabra a la vez hlbrida y<br />

auténtica. En cuanto a la violencia y a la rebelión, la guerra<br />

<strong>de</strong> Argelia provocaría los escritos más radicales <strong>de</strong> Sartre.<br />

En 1960, apoyó la red <strong>de</strong> apoyo al FLN, dirigido clan<strong>de</strong>sti­<br />

namente por Francis Jeanson, firmó el "Manifiesto <strong>de</strong> los<br />

121 ", que exigía la no sumisión a los soldados franceses, y<br />

redactó un prefacio al libro <strong>de</strong> Franz Fanon, Los con<strong>de</strong>nados<br />

<strong>de</strong> lo tierra, don<strong>de</strong> justifica el asesinato <strong>de</strong> los colonos.<br />

El horror <strong>de</strong> la tortura practicada por el ejército francés<br />

en Argelia motivó la violencia extrema <strong>de</strong> sus artículos, a<br />

tal punto que establece un lazo consubstancial entre la<br />

colonización y la tortura, que se rehúsa a consi<strong>de</strong>rar como<br />

un acci<strong>de</strong>nte.<br />

La colonización se lleva a cabo por medio <strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong><br />

los colonizados. Ya no poseían nada, yo no eran nadie; noso­<br />

tros hemos liquidado su civilización rehusándonos a darles<br />

la nuestra. [ ... ] Cuando la <strong>de</strong>sesperación los empujó a la<br />

rebelión, fue necesario que estos sub-hombres estallaran, o<br />

que afirmaran su humanidad contra nosotros: han rechaza­<br />

do todos nuestros valores. nuestra cultura, nuestras supues­<br />

tas superiorida<strong>de</strong>s, y para ellos fue una sola cosa reivindicar<br />

el título <strong>de</strong> hombre y rechazar la nacionalidad francesa,w<br />

El radicalismo <strong>de</strong> Sartre se ejerció, así, en la indignación y<br />

el asco <strong>de</strong> su propia clase, <strong>de</strong> su propia cultura. La figura<br />

<strong>de</strong>l traidor que atraviesa su teatro y su filosofía, marcan­<br />

do la libertad <strong>de</strong> aquel que no respon<strong>de</strong> a lo que se<br />

espera <strong>de</strong> él, que pervierte la programación familiar y<br />

social, se convierte en una línea <strong>de</strong> conducta para la<br />

" "Une victoire". en Situations V. Gallimard (coll. «Blanche»). 1964. p. 85.<br />

19<br />

Biblioteca <strong>de</strong> México<br />

Manifestación feminista en París. 1968. (Lo primavera <strong>de</strong> París. Anaya & Mario<br />

Muchnik. Madrid. 1995.)<br />

acción política <strong>de</strong> Sartre. Lucha sin tregua contra lo esta­<br />

blecido y los establecidos, contra el aca<strong>de</strong>mismo, contra<br />

las posiciones adquiridas, contra el espíritu <strong>de</strong> seriedad.<br />

Más rebel<strong>de</strong> que revolucionario, más anarquista que<br />

comunista, Sartre experimentó naturalmente una gran<br />

simpatía por los movimientos estudiantiles <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

68. La oposición <strong>de</strong>l filósofo in<strong>de</strong>pendiente a los manda­<br />

rines universitarios se manifestó abiertamente en tales<br />

movimientos y marcó cuán diferentes eran los itinerarios<br />

<strong>de</strong> los antiguos camaradas <strong>de</strong> la escuela: Aron figuraba<br />

entonces como pensador institucional. Sartre conoció a<br />

Daniel Cohn-Bendit e hizo una aparición en la Sorbona<br />

ocupada, pero sobre todo participó en el activismo polí­<br />

tico <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> influencia izquierdista <strong>de</strong> los años<br />

setenta. Si eligió apoyar a los maos <strong>de</strong> la izquierda prole­<br />

taria, fue principalmente a causa <strong>de</strong> su antiautoritarismo<br />

y <strong>de</strong> las motivaciones morales <strong>de</strong> su violencia. Lejos <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la vanguardia revolucionaria, prefirió una mo­<br />

dalidad <strong>de</strong> militancia que se pone al servicio <strong>de</strong> las masas<br />

y que no habla en lugar <strong>de</strong> ellas. En el momento en que<br />

su periódico, Lo Cause du peuple, fue prohibido, toma la<br />

dirección <strong>de</strong>l mismo y lo distribuye en las calles, antes <strong>de</strong><br />

dirigir el diario Libération: su papel <strong>de</strong> intelectual consiste<br />

en ponerse al servicio más que en dar lecciones. Sartre<br />

no se afilió jamás a un partido, acompañó los mo­<br />

vimientos; no fue misionero y dio su voz a la palabra <strong>de</strong><br />

otros. Cuando dio unas conferencias en Japón, formuló<br />

su <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l intelectual y recompuso esta figura naci­<br />

da <strong>de</strong>l affaire Dreyfus: el intelectual no pertenece a una<br />

casta profesional <strong>de</strong> la inteligencia. ni a una esfera moral<br />

guardiana <strong>de</strong> los valores racionales; cualquiera pue<strong>de</strong> lle­<br />

gar a ser un intelectual, no como estado sino en la<br />

acción; "El intelectual es alguien que se mete en lo que<br />

no le importa."Y propuso el ejemplo <strong>de</strong> los científicos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!