11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universalismo pequeño N o 4 • 29<br />

Comienza un período nuevo en las luchas campesinas e indígenas, sustentadas<br />

en nuevos movimientos sociales y lideradas básicamente por el Ejército<br />

Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, pero que habría de<br />

extenderse en forma significativa hacia todo el país. La política neoliberal de<br />

expulsión del campesinado y comunidades indígenas fue acompañada, como<br />

en toda América Latina, por una parafernalia de programas diseñados por<br />

organismos internacionales; muchos de ellos aparecen mencionados en las<br />

entrevistas que acompañan este artículo.<br />

La situación actual radica en la intervención de las comunidades, tanto<br />

por parte del gobierno como de los partidos políticos, promoviendo enfrentamientos<br />

entre distintos grupos campesinos e indígenas; de este modo se<br />

intenta socavar las bases solidarias de las comunidades, como veremos a continuación.<br />

Los entrevistados: sus territorios y los escenarios de las<br />

entrevistas<br />

Oaxaca<br />

Hicimos dos viajes a Oaxaca, uno a Chiapas y otro a Atenco para localizar y<br />

programar encuentros con nuestros entrevistados; el primero fue en febrero<br />

y el segundo, cuando incluimos Chiapas y Atenco, fue en agosto, ambos en<br />

2007.<br />

Al llegar a Oaxaca en febrero, los ecos de las rebeliones del 2006 aún se oían<br />

con toda nitidez. La “comuna de Oaxaca”, como suele denominarla Gustavo<br />

Esteva, se percibía desde su aeropuerto discretamente militarizado (para no<br />

espantar al turismo) hasta en las rutas internas del país; también se notaba en<br />

cierto debate y tono esperanzado que recorrían calles y organizaciones y que<br />

nos asombraban por las novedades que aportaban. Hablamos en la ciudad<br />

con mucha gente e indagamos acerca del papel jugado por las comunidades<br />

en las rebeliones. Obtuvimos respuestas de intelectuales, maestros bilingües,<br />

militantes y comprendimos que las relaciones entre el movimiento urbano y el<br />

Oaxaca indígena y comunitario no son fáciles de analizar, de transmitir, que<br />

tienen muchas aristas. 5 Cuando regresamos en agosto, nos centramos en las<br />

comunidades. Fuimos a Santa María de Yavesía en Ixtlan y a Cuquila, cerca<br />

de la ciudad de Tlaxiaco. Nuestros entrevistados nos esperaban gracias a los<br />

contactos favorecidos por la Universidad de la Tierra y por el Posgrado en<br />

Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco.<br />

5 Véase en esta misma colección Cuando hasta las piedras se levantan, Buenos Aires,<br />

Antropofagia, 2008.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!