11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universalismo pequeño N o 4 • 37<br />

de los años. Entonces le dije a uno de ellos: “En mi comunidad hay mucha<br />

historia” entonces la tarea de nosotros para el Diplomado era realizar un<br />

texto, una síntesis sobre la comunidad. Me motivé y realicé hace como<br />

dos años un proyecto sobre “Rescate de la memoria histórica de Yavesía”.<br />

Yo aquí trabajo –aquí en la comunidad–, gracias al apoyo de la autoridad<br />

comunal tengo la facilidad de platicar con los abuelos. Se formó un<br />

grupo de ancianos que me proporciona apoyo moral y físico para realizar<br />

algunos de los recorridos dentro de la comunidad, conocer algunas zonas<br />

que yo de veras desconozco. Algunas zonas donde realmente cultivaban<br />

las tierras y que ahora después de 20, 30 años ya están llenas de árboles<br />

sin que el hombre las haya reforestado sino que se reforestaron por la<br />

naturaleza, pues.<br />

En 1721 ya se encontraban las comunidades así como ahorita las conocemos:<br />

Ixtlan, Capulalpan, Natividad, Jiakui, Yatuni, todas esas comunidades.<br />

Pero sus primeros orígenes datan desde los años 600, 800 d. C.<br />

La primera se fundó en un lugar que significa “lugar de las sepulturas”<br />

y que está ubicado a 2.750 metros sobre el nivel del mar, que es una<br />

zona no tan alta. Allí se ubicaron nuestros primeros ancestros. Porque<br />

ellos a simple vista dividían su territorio y decían: “¿De dónde a dónde<br />

es mío y de dónde a dónde es de aquellos?”. Ahí la cultura zapoteca se<br />

desarrolló, empezaban a adorar a algunos ídolos, algunos dioses, en especial<br />

al dios del Agua, al dios de la Riqueza, al dios del Rayo. Para todo<br />

tenían un dios, entonces ellos tenían contactos con Montalbán, Mitla, las<br />

zonas arqueológicas conocidas. Supuestamente se dice que ésta era una<br />

tribu nómada, porque es una tribu nómada, proveniente de Veracruz o<br />

de Tabasco. Llegó a esta zona a fundar lo que es ahora la comunidad de<br />

Yavesía que tiene vestigios olmecas y zapotecas. Entonces es una mezcla<br />

en sí, pero ahora nosotros nos reconocemos como en la cultura zapoteca.<br />

La defensa del territorio<br />

La comunidad cuenta con 9.147 has de terrenos comunales y antes la<br />

comunidad estaba ligada, o sigue ligada, a otras comunidades vecinas, una<br />

de ellas se llama Amatlan y la otra Santiago Xiacuí y Santiago Laxopa.<br />

Se localiza en la región de la sierra norte, pertenece al Distrito de<br />

Ixtlán de Juárez, y se ubica al oeste a una altitud de 2.000 metros sobre<br />

el nivel del mar. Entonces, estas comunidades formaban una sola, un<br />

solo territorio que entonces se los denominó mancomunados, pero es una<br />

historia muy larga. Uno no sabe ni de dónde se inició porque nadie da<br />

datos que concreten de dónde nació esta denominación “mancomunados”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!