11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universalismo pequeño N o 4 • 31<br />

El viaje a la comunidad mixteca de Cuquila fue más largo y complicado;<br />

primero llegamos a la ciudad de Tlaxiaco y allí, encontramos el Centro<br />

de Orientación y Asesoraría a Pueblos Indígenas, organización formada por<br />

abogados y otros profesionales salidos de las comunidades para luego regresar<br />

a sus territorios y poblaciones con sus conocimientos y enlaces. Nos<br />

recibieron Germán y Cecilia con la cordialidad y naturalidad que sus funciones<br />

les requieren. Después de la larga entrevista a Germán, comimos juntos<br />

y nos dirigimos a su comunidad mixteca, a menos de una hora de Tlaxiaco.<br />

En esa tarde lluviosa, más de lo acostumbrado en agosto por causa de los<br />

huracanes de la costa, pudimos recorrer y conversar con quienes estaban llevando<br />

a cabo tareas varias: construcción de artesanías, trabajos con grupo<br />

de adolescentes, la gestión y el cuidado de los centros culturales, etc. Las niñas<br />

conversaron animadamente con dos de nosotros y pidieron fotografiarse;<br />

así Xitlali Ortiz, Joanna Santiago Coronel y Jana Santiago Coronel forman<br />

parte de las fotografías de este libro.<br />

Chiapas<br />

Otras entrevistas fueron realizadas en el estado de Chiapas. San Cristóbal<br />

de las Casas nos recibió luego de un sinuoso camino desde Oaxaca que nos<br />

llevó unas doce horas de viaje. Allí nos pusimos en contacto con el Centro de<br />

Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC),<br />

una ONG ligada a las organizaciones campesinas e indígenas de Chiapas. 6<br />

Fuimos invitados a participar de un taller que se realizaría en la localidad de<br />

Comitán. Durante el viaje desde San Cristóbal hasta ese lugar, y mientras<br />

atravesábamos las verdes sierras de Chiapas, conversamos sobre la reforma<br />

agraria y la situación de la tenencia de la tierra en México y en Argentina.<br />

Llegamos a la comunidad de Señor del Pozo; en su entrada había un gran<br />

cartel que decía: “Comunidades en Resistencia. No al pago de energía mientras<br />

no haya una tarifa preferencial” y “La Otra Campaña” acompañada del<br />

símbolo de un caracol.<br />

El taller se realizaría en la iglesia, cuando llegamos, nos encontramos con<br />

un grupo importante de campesinos, del cual algunos habían llegado de comunidades<br />

distantes a unos 50 kilómetros, ya sea en sus bicicletas o a caballo.<br />

La comunidad Señor del Pozo integra una organización, la Red Estatal de<br />

Resistencia Civil “La voz de nuestro corazón”, que es adherente a La Otra<br />

Campaña. Esta red aglutina a diversas comunidades campesinas e indígenas<br />

que luchan por sus tierras y contra las tarifas de la energía eléctrica, 7 así<br />

6 Agradecemos especialmente a Mariela Zunino por habernos acompañado y facilitado el<br />

trabajo de campo junto a CIEPAC.<br />

7 Ver http://chiapas.laneta.org/documento.php?id=26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!