11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universalismo pequeño N o 4 • 33<br />

. . .la lógica del gobierno es que desaparezca la reforma agraria, que<br />

exista la procuraduría agraria como administradora del sistema de tenencia<br />

de la tierra, afirmando que el reparto agrario ya terminó. Lo que<br />

hace el gobierno es implementar el PROCEDE, que abre un proceso<br />

de parcelización, un sistema de privatización de la tierra a nivel de las<br />

comunidades campesinas, indígenas, comunidades rurales. Ahorita, este<br />

famoso PROCEDE terminó el año pasado [2006].<br />

En el caso de Chiapas hay un total de 2.872 comunidades. De todas<br />

ellas, 712 rechazaron el PROCEDE y hay muchas comunidades donde<br />

pequeños grupos de ejidatarios o comuneros no lo aceptan porque saben<br />

que es un sistema de privatización de la tierra. Después del PROCEDE<br />

viene otra etapa que es la adopción de dominio pleno. A nivel nacional,<br />

según las estadísticas agrarias, hay aproximadamente un 3% que ya ha<br />

entrado en ese proceso de adopción de dominio pleno. Como su nombre<br />

lo dice, la adopción de dominio pleno implica que el ejido desaparece<br />

prácticamente junto con los reglamentos internos de las comunidades.<br />

Las tierras van quedando en manos de pocas personas. Así, estamos<br />

volviendo a la etapa del latifundio, estamos frente al neolatifundismo, nada<br />

más que ahora no son ganaderos, no son terratenientes los que se están<br />

apropiando de la tierra, sino que son empresas transnacionales. Tenemos<br />

a Bayer, a Monsanto, a Cargill, en total 12 empresas transnacionales.<br />

¿Qué pasa con la población? Pues, alrededor de 23.542.000 mexicanos<br />

están migrando a los Estados Unidos, hoy la cuarta parte de la población<br />

mexicana vive en los Estados Unidos.<br />

El principal conflicto de las comunidades en Chiapas es ese: los que<br />

entraron al PROCEDE y los que no entraron. ¿Quiénes ganan? Las empresas.<br />

¿Quiénes pierden? Los campesinos. ¿Quién decide? El gobierno.<br />

Pero, hay comunidades, principalmente en el sur de México, que se opusieron<br />

al PROCEDE. Son principalmente los zapatitas quienes no aceptaron<br />

el programa. Se dice que el EZLN tiene presencia en 1.111 comunidades,<br />

y si vemos las demandas del levantamiento armado, una de ellas es la<br />

tierra.<br />

¿Y por qué? Porque uno de los elementos principales que llevó al EZLN<br />

a tomar las armas fue la reforma del artículo 27. Lo que dicen los zapatistas<br />

es que con la reforma se cancela toda posibilidad legal de obtener<br />

la tierra y de ahí la necesidad de tomar las armas. Pues el problema de<br />

la tierra en Chiapas no está solucionado. Chiapas es el que concentraba,<br />

hasta antes del levantamiento armado, casi la tercera parte de todos<br />

los problemas de tenencia de la tierra en el país. Y son problemas que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!