11.05.2013 Views

Universalismo4

Universalismo4

Universalismo4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universalismo pequeño N o 4 • 47<br />

Actualmente, los problemas siguen y en la comunidad hubo mucho<br />

enfrentamiento porque los que vendieron el ejido se salieron del pueblo.<br />

Entonces los que se quedan en la comunidad destruyen los bienes, las<br />

casas de esta gente y bueno, pues la verdad eso ha traído bastante violencia.<br />

Hasta hace poco ha habido hechos lamentables ahí porque la gente<br />

que vendió el ejido –así lo dicen sus compañeros ahí– ya no vive ahí, pero<br />

cuentan con el respaldo del gobierno. Porque fue el gobierno el que<br />

impulsó que se resolviera el problema “en apariencia”, porque no está<br />

resuelto. Hasta ahorita siguen reclamando esas tierras.<br />

El sentido político de estos conflictos<br />

Creo que es una lucha por el poder, por el control político de la región.<br />

A nosotros nos queda claro que el Estado es el primero que está interesado<br />

en controlar esta situación, porque conviene políticamente el que<br />

las comunidades confrontan. Segunda, conviene que no se resuelvan los<br />

problemas, porque mientras sigue sin resolverse puede ser parte de propuestas,<br />

puede ser parte de negociaciones, puede ser parte de proyectos,<br />

puede formar parte de promesas de campaña, hasta eso, porque ha sido<br />

muy característico. Es más, la gente sabe que parte de estas propuestas<br />

políticas de campaña han sido “resolver los problemas agrarios de las<br />

comunidades para que vivan bien, y vamos a bajar proyectos productivos<br />

y proyectos de desarrollo para que el día de mañana se viva mejor”.<br />

Entonces, el interés se explica de esa manera. Para mí, son dos cosas:<br />

conviene que estén confrontadas, que sigan confrontadas y conviene que<br />

esos mismos problemas sigan sin resolverse para que en lo posterior a raíz<br />

de eso se pueda reproducir toda una situación política de subordinación.<br />

Creo que en la región de la Mixteca –la Mixteca Alta en particular– no<br />

se ha visto como una situación de acaparamiento o de grandes extensiones<br />

sobre las que se haya dado alguna invasión popular o despojos de ese tipo.<br />

En el Estado creo que sí, en Valles Centrales, quizás en alguna otra región<br />

Tlaxiaco mismo tiene un problema actualmente porque hay un grupo<br />

de personas que quiere titular, o sea, quiere titular la ciudad como de<br />

“bienes comunales”. Y sale la mayor parte de la ciudad que dice: “No,<br />

pero es que nosotros somos pequeños propietarios, tenemos escrituras<br />

públicas ante notario público, tenemos inscripción en catastro, pagamos<br />

impuesto predial”, estamos en esta lógica. Bueno, pero ese es un problema<br />

de gestión agraria, de en qué régimen pueden quedar estas tierras. Pero<br />

respecto a invasiones hacia grandes terrenos, grandes polígonos, aquí<br />

en esta zona no hemos conocido, que puede haberlos. Lo que sí hemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!